Solo la mitad de los espa?oles respeta el l¨ªmite de velocidad en las autopistas
La DGT lanza una campa?a centrada en la importancia de conducir a una velocidad prudente. El exceso de rapidez, la tercera causa m¨¢s frecuente de los siniestros.

La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) ha puesto en marcha, desde este lunes y hasta el pr¨®ximo domingo 23 de abril, una nueva campa?a espec¨ªfica de control centrada en la vigilancia de la velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial. La campa?a tiene como objetivo controlar especialmente tramos de riesgo asociado a la velocidad y puntos donde la circulaci¨®n supera el l¨ªmite establecido con un elevado ¨ªndice de siniestralidad.
Se anunciar¨¢ a los conductores la existencia de controles mediante los paneles de mensaje variable o a trav¨¦s de se?alizaci¨®n vertical circunstancial cuando la v¨ªa no disponga de dichos paneles. Al tratarse de una campa?a desarrollada tambi¨¦n a nivel europeo por la asociaci¨®n RoadPol (¡®European Roads Policing Network¡¯), la vigilancia no s¨®lo se llevar¨¢ a cabo en Espa?a sino en todos los pa¨ªses adheridos a la asociaci¨®n.
La DGT aprovecha para recordar que la velocidad inadecuada es la tercera causa m¨¢s frecuente de los siniestros de tr¨¢fico, especialmente en aquellos con v¨ªctimas mortales, con m¨¢s de 251 casos en 2022. En este sentido, explica que est¨¢ demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tr¨¢fico, tambi¨¦n a que a mayor velocidad, m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y m¨¢s graves ser¨¢n las lesiones producidas a consecuencia de este.
En lo que respecta a la velocidad, en Espa?a el nivel de cumplimiento del l¨ªmite de velocidad establecido var¨ªa en funci¨®n del tipo de v¨ªa. As¨ª, mientras que en autov¨ªa el 63% de los turismos circulan a la velocidad permitida (valor alto en comparaci¨®n con otros pa¨ªses), en las autopistas este porcentaje baja al 51%. En el caso de las carreteras convencionales, el cumplimiento del l¨ªmite de velocidad establecido es del 43% lo que implica un nivel bajo, similar al que registra B¨¦lgica (46%).
En v¨ªas urbanas con l¨ªmite de 50 kil¨®metros por hora (km/h), el nivel de cumplimiento de la velocidad por parte de turismos es de un 65%, el tercer valor m¨¢s alto de los 13 pa¨ªses con los que se comparte l¨ªmite. En el caso de las calles de 30 km/h, el nivel de cumplimiento es del 32%, el valor m¨¢s alto de los tres pa¨ªses para los que se dispone de datos. La velocidad media de los turismos en las calles 30 es 11 km/h inferior a la de las calles 50 (36 frente a 47 km/h).
Obligatorio el Asistente Inteligente de Velocidad
La DGT indica que todos los veh¨ªculos homologados desde el pasado 6 de julio de 2022, as¨ª como los matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024, deber¨¢n contar con una serie funciones de seguridad avanzadas, las denominadas ADAS, entre las que se encuentra el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
Este sistema, formado por el navegador del veh¨ªculo, que muestra el l¨ªmite de velocidad en la v¨ªa por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de se?ales que complementa a la cartograf¨ªa digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los l¨ªmites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial.