Diario AS y Amnist¨ªa Internacional se unen para promocionar los derechos humanos en el ¨¢mbito de la informaci¨®n deportiva
El convenio incluye la publicaci¨®n de art¨ªculos de opini¨®n firmados por Amnist¨ªa Internacional sobre temas de actualidad en el deporte espa?ol como el racismo y otras cuestiones.
![Diario AS y Amnist¨ªa Internacional se unen para promocionar los derechos humanos en el ¨¢mbito de la informaci¨®n deportiva](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/HYVGT2YQKK37OWUSVDFMAL6QZI.jpg?auth=11075d6037902bb2927bf6f282fce241b49363013317903152a94c0536be8d41&width=360&height=203&focal=2596%2C1281)
El director general de prensa en PRISA, editora del Diario AS, Juan Cant¨®n, y el director de Amnist¨ªa Internacional en Espa?a, Esteban Beltr¨¢n, han firmado hoy un convenio de colaboraci¨®n para promocionar los derechos humanos en el ¨¢mbito de la informaci¨®n deportiva.
El convenio incluye la publicaci¨®n de art¨ªculos de opini¨®n firmados por Amnist¨ªa Internacional sobre temas de actualidad en el deporte espa?ol como el racismo, la discriminaci¨®n de g¨¦nero u orientaci¨®n sexual y otras cuestiones que combinen actualidad, inter¨¦s informativo y derechos humanos. Tambi¨¦n se abordar¨¢n eventos deportivos que tengan alg¨²n componente de derechos humanos, como puede ser el sportwashing (blanqueo deportivo), la estrategia de algunos pa¨ªses para ocultar su grave historial de derechos humanos con la celebraci¨®n de grandes eventos deportivos o la contrataci¨®n de grandes estrellas como embajadores del deporte.
¡°Los deportistas, por la imagen que proyectan, tienen una responsabilidad. Han de ser conscientes de que en algunos casos son utilizados como embajadores por determinados pa¨ªses en otra operaci¨®n de sportwashing que las autoridades utilizan para no hablar de, por ejemplo, la pena de muerte, la discriminaci¨®n que sufren las mujeres o las personas Igbti, los abusos contra los migrantes o la persecuci¨®n y tortura de quienes se atreven a levantar la voz. Frente a la imagen aperturista y de progreso que proyecta la contrataci¨®n de figuras del deporte se ocultan otras realidades que pretendemos sacar a la luz¡±, dice Esteban Beltr¨¢n.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/K3JKH7E52ZFMJAUL5SEUA73QR4.jpeg?auth=408c6ae64787cc8d4858466aab2a37853cc25555e236a0a43418cc6e7dc2b486&width=360)
¡°Los derechos humanos y el deporte, en los ¨²ltimos a?os, han estado m¨¢s juntos que nunca. Tanto en la parte de colaborar los deportistas comprometidos con los derechos humanos como los intentos de los Gobiernos de hacer un blanqueo deportivo de sus iniciativas. Es importante que una organizaci¨®n de derechos humanos y un diario deportivo que cumplimos ambos 50 a?os en Espa?a, me parece que esta colaboraci¨®n puede fortalecer la concepci¨®n de que los derechos humanos son importantes. Debemos luchar juntos para que haya juego limpio¡±, aseguraba Beltr¨¢n tras la firma del acuerdo en la redacci¨®n de Diario AS.
¡°Los medios de comunicaci¨®n debemos informar y entretener. Y tambi¨¦n formar. Tenemos que ser un espacio para fomentar la igualdad, el respeto, la tolerancia o el juego limpio. El acuerdo con Amnist¨ªa Internacional nos ofrece la posibilidad de ampliar la perspectiva, dando un paso pionero en el periodismo deportivo y perfectamente alineado con los valores de AS y del Grupo PRISA¡±, asegura Juan Cant¨®n, director general de Prensa en PRISA Media.
Por su parte, el director de Diario AS, Vicente Jim¨¦nez, valor¨® el acuerdo en el ¨¢mbito deportivo para estar ¡°a la vanguardia¡± de la lucha por la igualdad. ¡°Como medio deportivo que somos, valoramos el deporte no solo como un hecho social que arrastra grandes audiencias, sino tambi¨¦n como transmisor de valores, sobre todo como transmisor de valores. Al ser un medio deportivo, asumimos los valores positivos del deporte como algo propio, algo que hay que defender. No se trata solo de dar el resultado, o de explicar las bondades de un determinado jugador, sino valorar qu¨¦ es lo que transmite. AS quiere estar en la vanguardia de la lucha por la igualdad, el combate contra el racismo en los estadios y el juego limpio. El diario ha lanzado una campa?a, que se llama Deporte en positivo, cuyo leitmotiv es que cuando se apagan los focos, quedan los valores.¡±
Diario AS tambi¨¦n contar¨¢ con portavoces y personas expertas de Amnist¨ªa Internacional para la realizaci¨®n de contenidos relacionados con el deporte y los derechos humanos. Asimismo, ambas partes han acordado colaborar en la organizaci¨®n de eventos relacionados con el deporte y los derechos humanos.
Por ¨²ltimo, el convenio tambi¨¦n refleja el compromiso de ambas entidades para fomentar la igualdad y combatir la discriminaci¨®n en cualquiera de sus formas. Amnist¨ªa Internacional trabajar¨¢ con la redacci¨®n para el uso correcto del lenguaje inclusivo y organizar¨¢ encuentros o charlas sobre la lucha contra el racismo, la promoci¨®n de la igualdad de g¨¦nero y cualquier otro tema relacionado con los derechos humanos que est¨¦ de actualidad y contribuya a generar una informaci¨®n deportiva con este enfoque.