?Se puede comer la piel de los embutidos y de las frutas y cu¨¢ndo es recomendable?
Los expertos aseguran que se puede comer la piel de los embutidos y frutas sin ning¨²n riesgo, aunque existen casos d¨®nde no es recomendable.
Algunas personas consideran que la piel de los embutidos y de las frutas es lo mejor. Sin embargo, otras personas siempre eligen pelarla por miedo a consumir los qu¨ªmicos que puede haber en ellas. Por ello, es conveniente saber los casos en los cu¨¢les se puede comer la piel de los embutidos y de las frutas y cu¨¢ndo es recomendable.
Existen una gran diversidad de opiniones sobre este tema a nivel de consumidor, adem¨¢s de toda la pol¨¦mica que conlleva. Unos optan por tomar embutidos o frutas con piel sin ning¨²n rechazo y otros en cambio no toleran esta pr¨¢ctica.
Piel natural y sint¨¦tica
Y es que no todas las pieles del embutido son iguales. Hay embutidos que se recubren con piel natural, elaborada con diferentes partes del intestino animal. Esta piel s¨ª podr¨ªamos consumirla sin ning¨²n perjuicio para la salud. Es m¨¢s, dicho envoltorio contiene cierta cantidad de prote¨ªnas y grasas, aunque teniendo en cuenta el grosos del mismo, realmente su aporte es insignificante.
Por otro lado, aparecen los embutidos recubiertos con piel artificial, entre los que destacan tres tipos: los elaborados con col¨¢geno (las cuales se obtienen de las pieles de las vacas sometidos a diferentes tratamientos), los que se elaboran con pl¨¢stico (normalmente se encuentra en embutidos como la mortadela) o de celulosa (que se utiliza en salchichas que, tiempo despu¨¦s, son sometidas a un proceso de pelado mediante una peladora. En este caso, los expertos recomiendan no consumirla, a pesar de que no pase nada si te la comes. Por este motivo, ser¨ªa conveniente que el etiquetado indicara cu¨¢ndo la piel es comestible y cu¨¢ndo no.
¡°La piel contiene fibra y fitoqu¨ªmicos¡±
En el caso de las frutas, la Asociaci¨®n para la Promoci¨®n del Consumo de Frutas y Hortalizas sin ¨¢nimo de lucro exhibi¨® que ¡°la piel contiene fibra y fitoqu¨ªmicos¡±. No obstante, advirti¨® que esto no debe frenar el consumo de fruta sin piel, debido a que pelar la fruta no le resta estas propiedades. La Agencia Espa?ola de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n asever¨® que no hay ning¨²n peligro en consumir fruta con piel, pues esta pasa por unos estrictos controles de calidad y las sustancias utilizadas aseguran la Salud P¨²blica.
Recomendaciones
Aunque podemos elegir comer la fruta pelada o no, existen circunstancias en las que es mejor quitar la piel antes de comerla, tal y como asevera la Agencia Espa?ola de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n:
- Se deben pelar las frutas cuya piel no es comestible, por ejemplo, el pl¨¢tano, naranja, aguacate o kiwi, entre otros tipos de frutas similares. Su sabor puede resultar desagradable para el paladar y puede ser dif¨ªcil masticar e ingerir la pieza.
- Es conveniente lavar las frutas si se comen con piel. El lavado elimina ¡°residuos de plaguicidas, suciedades y restos de tierra que pueden aportar al alimento bacterias, virus, par¨¢sitos y contaminantes como el plomo¡±. En el caso de que no sea posible lavarlas, es mejor pelarlas.
- Cuando masticar la piel de la fruta sea dif¨ªcil. Para algunas personas, la piel al masticarla forma una bola que son incapaces de tragar. Esto puede dificultar el consumo de este alimento.
La Agencia Espa?ola de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n recomienda que para lavar la piel de las frutas se utilice solo agua, es decir, poniendo las frutas bajo el grifo. No obstante, a?ade que ¡°si est¨¢n muy sucias pueden sumergirse o emplearse desinfectantes como la lej¨ªa de uso alimentario¡±.