Las pensiones de jubilaci¨®n que recibir¨¢n en 2023 los que cotizaron menos de 15 a?os
Este es el requisito m¨ªnimo de cotizaci¨®n de las pensiones contributivas. De lo contrario, en caso de no cumplirse, puede cobrarse una pensi¨®n no contributiva.


La pensi¨®n de jubilaci¨®n es una prestaci¨®n econ¨®mica de car¨¢cter vitalicio que percibe un trabajador en el momento de su jubilaci¨®n. Es un derecho que en Espa?a se recoge en su art¨ªculo 50 de la Constituci¨®n: ¡°Los poderes p¨²blicos garantizar¨¢n, mediante pensiones adecuadas y peri¨®dicamente actualizadas, la suficiencia econ¨®mica a los ciudadanos durante la tercera edad.¡±
Para acceder a una jubilaci¨®n contributiva (que exige periodos de cotizaci¨®n), es necesario haber cotizado al menos 15 a?os. La realidad es que algunos pensionistas no han tenido la oportunidad de tener ese tiempo cotizado, puesto que dejaron de trabajar por diferentes circunstancias.
Pensiones no contributivas
En este momento es donde aparecen las pensiones no contributivas de jubilaci¨®n. Estas son las prestaciones que se destinan a cubrir econ¨®micamente a las personas que no han alcanzado las cotizaciones necesarias para cobrar una pensi¨®n contributiva.
El IMSERSO las define en su p¨¢gina web como las prestaciones que se abonan a los ciudadanos ¡°mayores de 65 a?os y en estado de necesidad una prestaci¨®n econ¨®mica, asistencia m¨¦dico-farmac¨¦utica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensi¨®n contributiva¡±.
Requisitos
En este grupo de personas, adem¨¢s de encontrarse las que no hayan conseguido los 15 a?os de cotizaci¨®n que exigen las pensiones contributivas de jubilaci¨®n, estas deben cumplir otra serie de requisitos de diferente ¨ªndole:
- Tener cumplida la edad ordinaria de jubilaci¨®n, que en 2023 se sit¨²a en 66 a?os y 4 meses.
- Haber residido en territorio espa?ol durante al menos 10 a?os desde los 16 a?os hasta la fecha de devengo de la pensi¨®n. De estos a?os, al menos dos deben tener lugar de forma inmediatamente anterior a la solicitud de la pensi¨®n.
L¨ªmites
Por ¨²ltimo, el aspirante de esta pensi¨®n no debe superar ciertos ingresos anuales. De esta forma aseguran que no reciba esta pensi¨®n alguien con recursos econ¨®micos. En 2023, los l¨ªmites son los siguientes:
- Con car¨¢cter general el l¨ªmite es de 6.784,54 euros anuales para una persona.
- Si se convive con c¨®nyuges o familiares de hasta segundo grado es l¨ªmite es de 11.533,72 euros anuales si son dos personas, de 16.282,90 euros anuales si son tres personas y de 21.032,08 euros anuales si son cuatro personas o m¨¢s.
- Si entre los convivientes se encuentra alguno de los padres o hijos cuando viven dos personas el l¨ªmite es de 28.834,30 euros anuales, cuando viven tres personas es de 40.707,25 euros anuales y cuando viven cuatro personas o m¨¢s es de 52.580, 20 euros anuales.
Cuant¨ªa
A su vez, la cuant¨ªa para las pensiones de jubilaci¨®n no contributivas este 2023 no ha cambiado en relaci¨®n al a?o anterior. La raz¨®n es que este mantenimiento de las cuant¨ªas se debe a la pr¨®rroga del aumento del 15% de estas prestaciones que se pact¨® con Bildu a mediados del a?o pasado para combatir los efectos de la inflaci¨®n y que se incluy¨® en los Presupuestos de 2023.
La pensi¨®n no contributiva de jubilaci¨®n es, con car¨¢cter general, de 484,61 euros mensuales y 6.784,54 euros anuales. La pensi¨®n del 25% es de 121,15 euros mensuales y 1.696,14 euros anuales. En el caso de que en la misma familia convivan dos miembros que pueden acceder a este tipo de pensi¨®n, la cuant¨ªa m¨¢xima de cada individuo ser¨¢ de 411,92 euros mensuales y 5.766,86 euros anuales. En el caso de que sean m¨¢s de dos, la cuant¨ªa cambiar¨¢ a 387,69 euros mensuales y 5.427,63 euros anuales.