La Inteligencia Artificial destapa una obra de Lope de Vega
Ha sido determinante el uso de herramientas inform¨¢ticas cruzadas con an¨¢lisis filol¨®gicos a varias bandas durante un a?o para desentra?ar los versos en un manuscrito de finales de siglo XVII.

Gracias a la inteligencia artificial (IA), investigadores de las universidades de Valladolid y Viena han descubierto una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, una obra escrita cinco o seis a?os antes de su muerte, la cual se conservaba an¨®nima en la Biblioteca Nacional de Espa?a (BNE).
La obra es una comedia palatina de enredo aunque con trasfondo serio y final feliz, contextualizada en el final de la Guerra de los Treinta a?os y localizada en Francia. En esta se entrev¨¦ el contexto pol¨ªtico en la que fue escrita gracias a la presencia y tratamiento ¡°halag¨¹e?o¡± de lo franc¨¦s, que ya el t¨ªtulo destaca.
Caracter¨ªsticas del proyecto
M¨¢s concretamente, todo parece indicar que se compusiera en el corto per¨ªodo en la que la corona del pa¨ªs vecino se ali¨® con la espa?ola frente a la inglesa a finales de los a?os veinte. El hallazgo ha sido posible gracias a la alianza de la BNE con el proyecto ETSO: Etsilometr¨ªa aplicada al an¨¢lisis de la autor¨ªa de la literatura teatral del Siglo de Oro.
Este es un proyecto dirigido por ?lvaro Cuellar y Germ¨¢n Vega, los investigadores responsables del descubrimiento. Tambi¨¦n se han sumado el grupo PROLOPE, de la Universitat Aut¨°noma de Barcelona (UAB), con labor de edici¨®n y estudio de la obra del escritor y se ha usado la herramienta Transkribus, que ha posibilitado la preparaci¨®n de los materiales usados en los ensayos.
Uso de herramientas inform¨¢ticas cruzadas
La Inteligencia Artificial se ha revelado como una gran aliada para la disciplina hist¨®rico-filol¨®gica, una ayuda vital para la resoluci¨®n de problemas y para la optimizaci¨®n del tiempo y los procesos, con una potencia de procesamiento inusitada hasta ahora, que ha conseguido descubrir una aguja en un pajar: una nueva comedia escrita por Lope de Vega de entre miles de documentos impresos y manuscritos¡±, exhibe la BNE, que tiene digitalizada la obra.
Para su detecci¨®n ha sido determinante el uso de herramientas inform¨¢ticas cruzadas con an¨¢lisis filol¨®gicos a varias bandas durante un a?o para desentra?ar los versos en un manuscrito de finales de siglo XVII, seg¨²n informa la BNE en un comunicado. La obra, transcrita autom¨¢ticamente por Transkribus, es la encargada de realizar este proceso de forma certera.
Trama de la obra
Esta m¨¢quina tiene que ser entrenada mediante el suministro de manuscritos. En este caso, fueron necesarios unos tres millones de palabras correctamente identificadas hasta que Transkribus aprende lo suficiente para reconocer las letras y las palabras de forma aut¨®noma. En esta ocasi¨®n, fueron procesadas unas mil trescientas obras teatrales del Siglo de Oro que quedaron transcritas en apenas unas horas.
La trama transcurre en torno a Laura, hija del duque de Breta?a y casada con el conde Arnaldo. El heredero al trono de Francia, Delf¨ªn, se encapricha de ella y se dispone a cortejarla a cualquier coste. No obstante, Laura se resiste a los envites del pr¨ªncipe y a las sospechas de su marido, el cual intenta acabar con la vida de su mujer mediante un veneno. Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja.