Env¨ªan una factura de la luz 16 veces superior a la real
Finalmente se produjo una rectificaci¨®n de la lectura. Su cuant¨ªa ha pasado de ser de 79,87 euros y el consumo de 204 kWh, frente a los 1.275 euros y los 4.194 kWh que la compa?¨ªa reclamaba al afectado.

Facua, una organizaci¨®n no gubernamental espa?ola dedicada desde 1981 a la defensa de los derechos de los consumidores, ha conseguido que Endesa revise y rectifique la factura de la luz de uno de sus asociados al que pretendieron cobrar un total de 1.275 euros por un periodo de facturaci¨®n de 27 d¨ªas, cuando el importe por su consumo real hab¨ªa sido de 79,87 euros.
Es decir, diecis¨¦is veces menos del que le hab¨ªan imputado. Juan C.G. vive en el barrio de Triana (Sevilla), aunque tiene una segunda residencia en Matalasca?as (Huelva). El pasado mes de enero, este recibi¨® en su domicilio una factura de la luz por importe de 1.275,79 euros correspondiente, en teor¨ªa, al periodo de facturaci¨®n comprendido entre el 15 de diciembre de 2021 y el 11 de enero de 2022.
Facua pidi¨® explicaciones a Energ¨ªa XXI
¡°Me mandaron la factura de m¨¢s de 1.200 euros por dos veces. Me lo cargaron en el banco una vez y fui para que anulasen el cobro. A los tres o cuatro d¨ªas me lo volvieron a cargar y lo volv¨ª a anular¡±, explica el afectado en declaraciones recogidas por ¡®Cr¨®nica Balear¡¯. En este preciso momento fue cuando, en vista de lo acontecido, se puso manos a la obra y transmiti¨® los hechos a Facua.
Esta organizaci¨®n de consumidores redact¨® un escrito argumentando exhaustivamente lo sucedido y pidiendo explicaciones a Energ¨ªa XXI, la comercializadora del grupo Endesa que ofrece la tarifa semirregulada. De esta manera, se exig¨ªa que especificar¨¢n cu¨¢l hab¨ªa sido el consumo real en el periodo comprendido entre el 14 de diciembre de 2021 y el 11 de enero de 2022.
Rectificaci¨®n a la factura
Y es que resultaba pr¨¢cticamente imposible que un piso, que durante ese periodo de tiempo hab¨ªa estado mayoritariamente deshabitado, hubiera consumido 4.194 kWh en 27 d¨ªas. Del mismo modo, tambi¨¦n pidi¨® a la comercializadora que cesase los requerimientos de pago, y que no interrumpiese el suministro hasta que se resolviese la reclamaci¨®n.
Finalmente, el departamento de Relaciones con Consumidores y Mediaci¨®n de Energ¨ªa XXI ha contestado a la asociaci¨®n informando de que proceden a hacer una rectificaci¨®n a la factura. Por tanto, su cuant¨ªa ha pasado de ser de 79,87 euros y el consumo de 204 kWh, frente a los 1.275 euros y los 4.194 kWh que la compa?¨ªa reclamaba al afectado.
Versi¨®n de Facua
En su comunicado, Facua ha se?alado que la comercializadora ¡°se excusa en que se hab¨ªa limitado a facturar en funci¨®n de los datos que le proporcion¨® la compa?¨ªa distribuidora, responsable final de la lectura de los contadores aunque no da ninguna explicaci¨®n m¨¢s sobre cu¨¢l hab¨ªa sido el motivo de ese error de la distribuidora¡±.
¡°Desde que reclam¨¦ a trav¨¦s de FACUA y regularizaron la situaci¨®n ya no he vuelto a tener m¨¢s problemas, y me llegan las facturas mensualmente con el consumo real¡±, concluye el afectado expresando su felicidad tras haber resuelto todo a la perfecci¨®n y no tener que lamentar ning¨²n incidente m¨¢s.
?Qu¨¦ es Facua?
Facua est¨¢ inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el n¨²mero 171.409 y en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el n¨²mero 16. Independiente de gobiernos, partidos pol¨ªticos, confesiones religiosas e intereses empresariales, esta organizaci¨®n se define con un car¨¢cter marcadamente ¡°progresista, democr¨¢tico, plural y participativo¡±.
En t¨¦rminos generales, reivindican mejoras en la regulaci¨®n y el control del mercado, la calidad, etiquetado y publicidad de los productos y servicios. Adem¨¢s, cuestionan el actual modelo de sociedad de consumo, sustentado en el ¡°fomento del acaparamiento y ostentaci¨®n de productos de forma irracional y despilfarradora, la explotaci¨®n de los pa¨ªses pobres y el agotamiento de los recursos naturales del planeta¡±, seg¨²n declaran en su p¨¢gina web.