Los motivos por los que no debes dar de comer a las palomas
La acumulaci¨®n de restos de alimentos en las v¨ªas urbanas puede llegar a constituir un problema sanitario serio y afectar de manera abrupta al bienestar de la sociedad.
Parece un gesto inofensivo pero dar de comer a las palomas supone ciertos riesgos para la salud, ya que estos animales transportan enfermedades como la histoplasmosis, la salmonelosis y la criptococosis, que se a?aden a las transmitidas por cucarachas, ratas y otros insectos.
Las palomas son portadoras de par¨¢sitos externos como chinches y garrapatas y de enfermedades contagiosas, ya que hacerlo provoca el aumento incontrolado de su poblaci¨®n y otros inconvenientes debidos a los excrementos y nidificaciones en la zona.
Plagas
La problem¨¢tica con las palomas puede llegar a considerarse incluso como plaga en algunos casos, cuando producen un perjuicio econ¨®mico como da?os en las estructuras, suciedades o molestias a los vecinos. Las edificaciones pueden verse afectadas por palomas debido a la presencia o aglomeraci¨®n excesiva de estas aves en el entorno inmediato. En la inmensa mayor¨ªa de los casos, esto es debido a uno o a varios de los factores siguientes:
Est¨¢ prohibido en Espa?a
Adem¨¢s del da?o para el mobiliario urbano y el patrimonio arquitect¨®nico que genera la presencia masiva de palomas, los restos de comida que se lanzan en la v¨ªa p¨²blica suponen un atractivo para otro tipo de plaga como las hormigas o las cucarachas.
En Espa?a est¨¢ prohibido dar de comer a las palomas. Los Ayuntamientos, alegando da?o a los edificios, monumentos, problemas de sanidad o quejas vecinales, comenzaron a aplicar la medida de multar a aquellos que las alimentaran.
La primera ciudad en introducir esta medida fue Barcelona con el objetivo de controlar la poblaci¨®n de palomas existente. Otras ciudades que se unieron a ella fueron: Zaragoza, Castell¨®n, Sevilla y M¨¢laga. Por su riqueza en materia org¨¢nica, los restos de comida son un buen soporte para el desarrollo de microorganismos y de plagas.
Advertencias y recomendaciones
¡°El n¨²mero de colonias de gatos callejeros o de plagas de palomas comunes se ha visto incrementado de manera abismal en los ¨²ltimos a?os, en gran medida debido al alimento que ciudadanos, no autorizados, les ofrecen¡±, explica la directora general de la Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), Milagros Fern¨¢ndez de Lezeta.
Y es que la acumulaci¨®n de restos de alimentos en las v¨ªas urbanas puede llegar a constituir un problema sanitario serio y afectar de manera abrupta al bienestar de la sociedad. Para hacer frente a las plagas urbanas, la prevenci¨®n es la mejor de las medias para controlar su aparici¨®n.