D¨®nde est¨¢ el palmar largo, el m¨²sculo que ha perdido el 15% de la poblaci¨®n mundial
Nuestros antepasados lo usaron para trepar ¨¢rboles con mayor facilidad. Es m¨¢s largo en primates, a diferencia de lo que sucede con humanos o simios.

Hasta un 15% de la poblaci¨®n mundial habr¨ªa perdido el palmar largo, un m¨²sculo que pertenece a los flexores superficiales del antebrazo y que va desde la mu?eca hasta el codo. A d¨ªa de hoy, este tend¨®n no tiene una funci¨®n ¨²til, por lo que se considera como un resto evolutivo.
Nuestros antepasados hac¨ªan uso de este m¨²sculo para trepar los ¨¢rboles con mayor facilidad, as¨ª como suced¨ªa con otras superficies, con el objetivo de conseguir comida. Sin embargo, a lo largo de los a?os dej¨® de ser imprescindible cuando dej¨® de ser necesario dicha actividad. Este m¨²sculo a¨²n forma parte de la musculatura de los primates, mientras que es m¨¢s inusual encontrar este tend¨®n en humanos y en simios.
Para comprobar si a¨²n contamos con el palmar largo, lo que debemos hacer es extender la palma de nuestra mano y posteriormente, juntar el pulgar con el dedo me?ique. Si sobresale un tend¨®n al realizar este gesto, significa que el palmar largo forma parte de nuestra musculatura. Un estudio publicado en el ¡®NCBI¡¯, los flexores superficiales del antebrazo ¡°se alternan en tendones largos y delgados que se extienden en el v¨¦rtice de los dedos¡±.
Utilizado en cirug¨ªas reconstructivas y cosm¨¦ticas
Asimismo, la Revista Internacional de Morfolog¨ªa mencion¨® que el palmar largo es ¨²til en cirug¨ªa por ¡°su largo tend¨®n, su di¨¢metro, su f¨¢cil disponibilidad y porque al extraerlo no produce alteraci¨®n funcional¡±. De este modo, se emplea para cirug¨ªas reconstructivas y cosm¨¦ticas como el aumento de labios, la correcci¨®n de p¨¢rpados ca¨ªdos, o incluso par¨¢lisis facial.
El palmar largo surge del epic¨®ndilo medial y de la cresta epicondilar del h¨²mero. Se dirige hacia abajo, y termina en un tend¨®n largo y delgado que pasa por delante del ligamento carpiano transversal, cruza el retin¨¢culo, se hace plano y entra en la aponeurosis palmar de la mano, por delante del retin¨¢culo flexor.