?Cu¨¢ntos pasos hay que andar al d¨ªa seg¨²n tu edad?
Para los adultos de 60 a?os o m¨¢s, el riesgo de muerte prematura se estabiliz¨® en torno a los 6.000-8.000 pasos diarios. En los adultos menores de 60 a?os, el riesgo de muerte se estabiliza en torno a los 8.000-10.000 pasos diarios.
![?Cu¨¢ntos pasos hay que andar al d¨ªa seg¨²n tu edad?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PMVGTK7X6FEMVDPY7DRVAYV6ZE.jpg?auth=103b80e934669a4ca939a9cbfd742799ece69a5c3e6957ee57e3bb67f00a9de1&width=360&height=203&smart=true)
Andar es vital para el ser humano. El n¨²mero de pasos es un m¨¦todo simple para evaluar los niveles de actividad f¨ªsica, aunque este suele ser un tema controvertido, ya que algunos expertos prestan m¨¢s atenci¨®n a la duraci¨®n o al ritmo de la caminata.
Durante varios a?os, se populariz¨® la regla de los 10.000 pasos diarios como objetivo fundamental parar vivir m¨¢s y mejor. Sin embargo, estudios cient¨ªficos recientes cuestionaron esta f¨®rmula y proponen calcular los beneficios en funci¨®n de la edad y la condici¨®n f¨ªsica de cada persona.
Exhaustiva investigaci¨®n
M¨¢s concretamente, un metaan¨¢lisis de 15 estudios en los que participaron m¨¢s de 45.000 personas de cuatro continentes ha revelado nuevos datos para determinar la cantidad de pasos diarios que mejoran la salud y la longevidad, as¨ª como si el n¨²mero de pasos es diferente para personas de distintas edades.
Esta investigaci¨®n publicada en la revista cient¨ªfica Lancet Public Health est¨¢ encabezada por la epidemi¨®loga especializada en actividad f¨ªsica de la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos) Amanda Paluch, que a su vez lideraba un grupo internacional de cient¨ªficos.
N¨²mero de pasos seg¨²n la edad
Para los adultos de 60 a?os o m¨¢s, el riesgo de muerte prematura se estabiliz¨® en torno a los 6.000-8.000 pasos diarios, lo que se traduce en que un n¨²mero de pasos mayor no aportaba ning¨²n beneficio adicional para la longevidad.
Los adultos menores de 60 a?os apreciaron c¨®mo el riesgo de muerte prematura se estabiliza en torno a los 8.000-10.000 pasos diarios. ¡°As¨ª que lo que vimos fue esta reducci¨®n incremental del riesgo a medida que aumentan los pasos, hasta que se nivela. Y la nivelaci¨®n se produjo en diferentes valores de pasos para los adultos mayores frente a los m¨¢s j¨®venes¡±, manifest¨® Paluch.
?C¨®mo se desarroll¨® la investigaci¨®n?
En este contexto, la investigaci¨®n no encontr¨® ninguna asociaci¨®n definitiva con la velocidad de la marcha, m¨¢s all¨¢ del n¨²mero total de pasos al d¨ªa. En definitiva, dar pasos, independientemente del ritmo al que se camine, fue el v¨ªnculo con un menor riesgo de muerte.
Este equipo de investigaci¨®n combin¨® las pruebas de 15 estudios que investigaron el efecto de los pasos diarios en la mortalidad por todas las causas entre los adultos de 18 o m¨¢s. As¨ª, organizaron a todos los participantes en cuatro grupos comparativos seg¨²n el promedio de pasos diarios.
De este modo, el grupo con menor n¨²mero de pasos dio una media de 3.500; el segundo, 5.800; el tercero, 7.800; y el cuarto, 10.900 pasos al d¨ªa. Entre los tres grupos m¨¢s activos que dieron m¨¢s pasos al d¨ªa, hubo un riesgo de muerte entre un 40% y un 53% menor, en comparaci¨®n con el grupo del cuartil m¨¢s bajo que camin¨® menos pasos.