La NASA encuentra indicios de antigua vida en Marte
El veh¨ªculo explorador ¡°Perseverance¡±, que actualmente est¨¢ peinando la superficie del cr¨¢ter Jezero, ha encontrado restos de compuestos org¨¢nicos
La presencia, presente o pasada, de vida en Marte es una de las grandes preguntas de la ciencia moderna. El ser humano lleva d¨¦cadas so?ando con la posibilidad de colonizar el vecino rojo. Sin embargo, todav¨ªa no hay ninguna pisada en tierras marcianas. Lo m¨¢s cerca que hemos estado jam¨¢s de esto es el env¨ªo de veh¨ªculos de exploraci¨®n no tripulados. Como, por ejemplo, el diligente Perseverance, que actualmente est¨¢ peinando la superficie del cr¨¢ter de Jezero.
Este gran hoyo en la corteza roja fue causado, hace 4.000 millones de a?os, por el impacto de un meteorito. Y no es un simple socav¨®n. Tiene un di¨¢metro aproximado de 45 kil¨®metros. Con el tiempo -con mucho tiempo- en el hueco se fueron depositando crecientes cantidades de agua hasta acabar en la formaci¨®n de un inmenso lago del que emanaba un largo r¨ªo. Era una ¨¦poca en la que las caracter¨ªsticas de la geograf¨ªa marciana eran muy distintas.
En el pasado, Marte fue un sitio lleno de extensas masas de agua. Un planeta azul de caracter¨ªsticas parecidas a las actuales de la tierra. Pero, gradualmente, fue perdiendo sus vastos mares y convirti¨¦ndose en el desierto inerme y rocoso que es hoy. No obstante, peque?os retazos de lo que fue siguen pululando por el silencioso lugar. Testimonios camuflados que permiten reconstruir tiempos remotos.
Inc¨®gnitas por despejar
El Perseverance, recientemente, ha hallado lo que, seg¨²n parece a juzgar por los an¨¢lisis preliminares, podr¨ªan ser restos de vida. Compuestos org¨¢nicos. Mol¨¦culas que podr¨ªan indicar que, en alg¨²n momento, han existido en Marte las condiciones necesarias -o, al menos, los estadios primigenios de estas condiciones- para la proliferaci¨®n de organismos vivos. Sin embargo, los cient¨ªficos son cautos, y advierten de que solo se empezar¨¢ a valorar el origen biol¨®gico de los compuestos una vez hayan sido descartadas todas las otras posibilidades.
Debido a que a¨²n no hay medios definidos de recoger las muestras del Perseverance, de momento lo que hace el robot es sellar herm¨¦ticamente los objetos recogidos para facilitar que misiones posteriores puedan recuperarlas. No obstante, el veh¨ªculo est¨¢ equipado con un esc¨¢ner que permite recabar algunos datos m¨¢s o menos superficiales sobre los materiales catalogados, lo que ha permitido hacer las apreciaciones anunciadas sobre las composiciones org¨¢nicas. Sin embargo, son muchas las inc¨®gnitas que quedan a¨²n por despejar.