Arranca el Mundial: Hamilton, Schumacher y el coronavirus
La F1 empieza con la emergencia sanitaria amenazando al calendario. El r¨¦cord de Lewis, la alternativa de Verstappen y la consolidaci¨®n de Sainz, entre las claves del a?o.


Una columna de opini¨®n de un peri¨®dico australiano criticaba con humor que "en el mundo de fantas¨ªa de la F1" no exista el coronavirus. Con Oriente y occidente avistando un colapso sanitario y econ¨®mico, este domingo empieza en Australia el Mundial 2020 si las circunstancias no lo impiden. Puede ser el ¨²nico gran deporte internacional que apenas ha modificado su rumbo desde que la crisis escal¨® en China. Pero el 'Gran Circo' es as¨ª, para bien y para mal, y este fin de semana se despliega rodeando el lago de Albert Park, en Melbourne. Estos son los temas y ases a seguir esta temporada.
Coronavirus
Es evidente que su influencia ser¨¢ enorme en el calendario y que puede afectar tambi¨¦n a la temporada europea si el n¨²mero de contagios en el viejo continente no se contiene. China ya se suspendi¨®; Australia, Bahr¨¦in y Vietnam estar¨¢n en peligro hasta que se apague el sem¨¢foro de salida. Zandvoort (3 de mayo) y Barcelona (10 de mayo) deber¨ªan correr menos riesgos, pero ya no hay certezas y el objetivo con el que lidian Liberty y la FIA es m¨®vil. Y el brote italiano afecta directamente a Ferrari, Alpha Tauri o Pirelli. El 2020 se recordar¨¢, en todos los ¨¢mbitos de la sociedad, por la enfermedad del COVID-19. La F1, a pesar de vivir en otro mundo, tambi¨¦n.
Hamilton y Schumacher
Hace una d¨¦cada habr¨ªa sido impensable que un piloto estuviera en disposici¨®n de igualar los siete Mundiales del Kaiser, pero Hamilton se ha ganado esa bola y en 2020 puede ejecutarla. De hecho, tiene todo a su favor: Mercedes sigue siendo la referencia mec¨¢nica, con cierta diferencia sobre Red Bull y Ferrari, y liderando el apartado de innovaciones con el famoso 'DAS', un sistema que ajusta en marcha la convergencia de los neum¨¢ticos. Con 35 a?os, el hexacampe¨®n brit¨¢nico tambi¨¦n puede igualar el m¨¢ximo hist¨®rico de victorias: suma 84, est¨¢ a siete de las 91 de Schumi.
Verstappen lidera la alternativa
Frente a Lewis debe destacarse 'Mad Max' como aspirante y principal alternativa. Est¨¢ en su mejor momento, tiene 23 a?os pero ha acumulado la suficiente experiencia y madurez como para luchar por un t¨ªtulo sin tener una bestia como el Mercedes. Su Red Bull debe dar el nivel, se han volcado en 2020 aunque eso les haga empezar con el pie cambiado el proyecto de 2021. Tras el neerland¨¦s, Vettel y Leclerc deben estar cerca, aunque tienen entre ellos una batalla particular que siempre resta puntos a quien aspire a ganar t¨ªtulos. A ellos se suma Bottas, que dar¨¢ el nivel del Mercedes: si el coche est¨¢ para arrasar, el resto no luchar¨¢ ni por el subcampeonato.
La sombra de Ferrari
Empieza el curso con el esc¨¢ndalo de su "acuerdo privado" con la FIA, que ha servido para zanjar la investigaci¨®n a su motor de 2019. Al resto de equipos no les vale, sospechan que ganaron tres carreras el a?o pasado y se proclamaron subcampeones de constructores utilizando una unidad de potencia ilegal. Adem¨¢s, en los test han optado por el perfil bajo y desde el principio se sit¨²an a s¨ª mismos por detr¨¢s de Mercedes y Red Bull. Los ritmos de carrera dicen que no es as¨ª, que el SF1000 es un muy buen coche en manos de Leclerc y Vettel. Ferrari tendr¨¢ que salir de su escondite en alg¨²n momento.

La rev¨¢lida de Carlos Sainz
Viene de firmar la mejor temporada de su vida, pero eso importa poco en el deporte profesional y el piloto madrile?o debe reafirmarse como referencia de la zona media, el mejor entre los que luchan con coches que no dan para ganar carreras. Con 25 a?os, Sainz afronta su sexta temporada en el 'Gran Circo' y la segunda en McLaren. El objetivo: ser el primero tras los Mercedes, Ferrari y Red Bull. El sue?o: volver al podio sin depender tanto de errores ajenos. El premio: tiene que renovar con la firma de Woking, aunque nadie debe descartar ofertas de equipos que est¨¢n delante. Su buen 2019 lo hace posible.
Los clones
En la comprimida clase media se debe destacar McLaren, aunque no ser¨¢ una sorpresa si en las primeras carreras de la temporada est¨¢ delante Racing Point, con un monoplaza id¨¦ntico al Mercedes W10 que gan¨® en 2019. El Alpha Tauri (ex Toro Rosso) se parece mucho al Red Bull igual que Haas y Alfa Romeo beben de Ferrari. Esa clase de alianzas generan competencia a los fabricantes independientes medianos, como Renault o McLaren. Por no hablar de Williams, sumido en una crisis en busca de prestaciones con un coche que no da el nivel.
Estad¨ªsticas
El canadiense Latifi ya puede recoger su trofeo al 'rookie' del a?o, porque no hay otro en la parrilla. Debutar¨¢ con el Williams, si bien ya ha participado en varios entrenamientos libres. Al otro lado est¨¢ Kimi Raikkonen, que esta temporada debe convertirse en el piloto con m¨¢s participaciones de la historia de la F1, superando a Barrichello.
Las reglas
En 2020 se acaba el ciclo vigente de la normativa t¨¦cnica, para 2021 habr¨¢ una revoluci¨®n con aerodin¨¢micas simplificadas y un techo presupuestario para los equipos con el fin de limitar las diferencias en la parrilla. As¨ª que esta temporada vienen curvas: los equipos destinar¨¢n pronto todos sus recursos hacia el coche del a?o pr¨®ximo. Quien no rinda en Montmel¨® puede que no tenga tiempo para evolucionar. Las f¨¢bricas est¨¢n a pleno rendimiento.
El mercado
Buena parte de los pilotos acaban contrato en diciembre. De los top, s¨®lo Verstappen (2023) y Leclerc (2024) tienen firmada su continuidad con Red Bull y Ferrari, respectivamente. Se avecina una negociaci¨®n Hamilton-Mercedes, igual que Maranello debe decidir si quiere contar con Vettel para su proyecto, y si se puede permitir al tetracampe¨®n alem¨¢n conviviendo con el prometedor Leclerc. Sainz y Ricciardo pueden influir en ese mercado y tambi¨¦n Fernando Alonso, que puede volver en 2021 si hay un monoplaza listo para ganar.
La parrilla

El calendario

*El GP de China fue suspendido y a¨²n no tiene fecha prevista.