¡°Las nuevas normas favorecer¨ªan una candidatura de Madrid¡±
Juan Antonio Samaranch Salisachs, vicepresidente del COI, valor¨® la actualidad ol¨ªmpica en los desayunos informativos de Europa Press.


Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, pas¨® por los Desayunos de Europa Press en un momento complicado para la instituci¨®n. Tocada por una crisis de credibilidad y cercada por las renuncias de ciudades a organizar los Juegos.
Renuncias: ¡°Hemos visto un terrible y dram¨¢tico goteo de ciudades que se han ca¨ªdo de la candidatura para 2024. La realidad es que s¨®lo tenemos dos maravillosos candidatos, Los ?ngeles y Par¨ªs. Para 2022 tambi¨¦n tuvimos solo dos. ?Por qu¨¦? Primero: sigue costando demasiado, en torno a 50 millones de d¨®lares, presentarse. Hay que bajarlo. No es justificable. Segundo. Hay una percepci¨®n p¨²blica de que es un riesgo para la ciudad y el estado por sobrecostos. Tercero: Hay una gran cantidad de movimientos populistas de todos los colores que con una peque?a base social y alta movilizaci¨®n est¨¢n afectando las agendas de los principales pa¨ªses. Estamos haciendo los Juegos en Asia y es por algo. En Occidente hay un movimiento del no contra los Juegos. El ¡®No Olympics¡¯ de Boston se ha convertido en una asesor¨ªa para otras¡±.
Proceso de selecci¨®n: ¡°El COI ha creado una comisi¨®n para cambiar el proceso. El objetivo no es generar un gran show de competencia entre ciudades. Yo pienso que antes de julio de este a?o, antes de la elecci¨®n en septiembre para 2024, estar¨¢ cerrado. Las ciudades no est¨¢n armadas para defenderse de los movimientos del ¡®no¡¯. Estaremos hombro con hombro con ellas para darles un argumentario de defensa en esa fase. Hay que hacer una fase previa m¨¢s larga y una fase de candidatura m¨¢s corta, de seis meses. Los costes ser¨ªan radicalmente reducidos. Me gustar¨ªa que se diera ventaja a los que repiten. En una palabra, seremos mucho m¨¢s flexibles¡±.
Pr¨®ximos Juegos: ¡°Si de aqu¨ª a junio somos capaces de cambiar las reglas veremos con las ciudades candidatas qu¨¦ hacemos. No est¨¢ fuera de la mesa otorgar ya los juegos de 2024 y 2028, pero ser¨ªa con un consenso con Par¨ªs y Los ?ngeles. Nos gustar¨ªa no perder a ninguna de las dos¡±.
?Candidatura de Madrid?: ¡°Las heridas cicatrizan. Para que Espa?a tenga otra candidatura, hay que ver c¨®mo son los nuevos procesos de candidatura. Pero las nuevas normas favorecer¨ªan una candidatura de Madrid. Si sabemos explicar los n¨²meros y las instituciones se ponen al frente, ser¨¢ el momento de lanzarlo¡±.
?Cu¨¢nto cuesta organizar unos Juegos?: ¡°En los de verano recientes, el presupuesto del Comit¨¦ Organizador est¨¢ entre 3.000 y 4.000 millones de d¨®lares. Es lo que cuesta. Los de invierno, entre 1.500 y 2.000. Sochi fue una decisi¨®n pol¨ªtica y gastaron 46.000 millones en infraestructuras porque quer¨ªan construir un centro vacacional. Fue una decisi¨®n estrat¨¦gica de un pa¨ªs. Pero costaron 2.600 millones, no m¨¢s. Eso sale de venta de entradas, patrocinadores locales, merchandising y lo que da el COI. En R¨ªo fueron 1.500 millones lo que aport¨® el COI, y somos torpes porque no sabemos comunicarlo. A Tokio les daremos 1.600. Que no se nos acuse de que vamos a un pa¨ªs y nos llevamos el dinero¡±.
Soluciones: ¡°Lo intentamos solucionar con la Agenda 2020, aprobada hace tres a?os. Se trata de encajar un proyecto ol¨ªmpico dentro de los planes de desarrollo de la ciudad. Favorecer el legado. Quitamos lo superfluo para reducir el coste. Es lo que est¨¢ ocurriendo en Tokio, donde se han ahorrado 2.200 millones¡±.
R¨ªo: ¡°Se nos dijo que no se podr¨ªa ir por el Zika, la contaminaci¨®n o los asesinatos. Y hubo una gran edici¨®n de los Juegos. Pasaron de ser en siete a?os el pa¨ªs m¨¢s rico a pobres como las ratas y con sus pol¨ªticos en la c¨¢rcel. Hubo h¨¦roes, como el alcalde Paes. ?El legado? En juventud y deporte llegamos a 16.000 escuelas, con programas permanentes. Las fotos de ahora tiene trampa: las piscinas se est¨¢n desmontando para llevarlas a otras ciudades, como la mayor parte de las instalaciones. En cuanto a transporte, se cre¨® un metro y un sistema de autobuses r¨¢pidos. Se gastaron 13.000 millones en infraestructuras, porque la gente no pod¨ªa ir a trabajar en transporte p¨²blico. Hubo un r¨¦cord de turismo. La desigualdad social se ha reducido¡¡±.
Corrupci¨®n en proceso de elecci¨®n de R¨ªo y Tokio: ¡°El COI tambi¨¦n est¨¢ sujeto a las debilidades humanas. Parece ser que hubo corrupci¨®n respecto a algunos miembros del COI como Lamine Diack, que est¨¢ suspendido, o Frankie Fredericks, que ha solicitado la autosuspensi¨®n. El COI no est¨¢ en una encrucijada como la de Salt Lake City. Tenemos herramientas para autolimpiarnos. La corrupci¨®n no es uno de los problemas del COI¡±.
?C¨®mo vota un miembro del COI?: ¡°La Comisi¨®n de Evaluaci¨®n hace informes que contribuyen a descartar a los que no est¨¢n preparados. Pero no hace ganar a las ciudades. En el momento que el voto sea p¨²bico, se votar¨ªa en funci¨®n de intereses de estado. Intentamos defendernos de la pol¨ªtica, que es lo que nos ha mantenido vivos¡±.
Juegos en ?frica: ¡°Es un objetivo claro del COI, pero el fundamental es conseguir las mejores sedes para promocionar el movimiento ol¨ªmpico¡±.
Dopaje: ¡°Guardamos las muestras de los medallistas diez a?os. Saben que les vamos a pillar. Pero cada vez que apretamos el bot¨®n rojo y cae un h¨¦roe, nos hacemos da?o. Pero vamos a por todas, porque si no s¨ª estar¨ªamos muertos¡±.
Retirada de la placa de su padre en ayuntamiento de Barcelona: ¡°Me gustar¨ªa que se restituyera la placa y se le reconociera el trabajo que hizo por Barcelona. Los reconocimientos se dan. No se piden. Si no hubiera sacado los Juegos adelante para Barcelona, hubiera presentado su dimisi¨®n¡±.
?Presidencia del COI?: ¡°Thomas Bach me est¨¢ dando muchas responsabilidades, pero estar¨¢ de presidente al menos hasta 2025. Ahora no toca¡±.