El Bar?a y el Madrid, las dos caras del mercado de fichajes
Manchester United y City tienen el peor balance en fichajes desde 2016. Hay que irse hasta la trig¨¦sima posici¨®n para encontrar al Madrid. El Bar?a, tercero.


No es ning¨²n secreto que la Premier League es la liga m¨¢s potente econ¨®micamente. Como tampoco lo es que el Real Madrid lleva tiempo inmerso en una pol¨ªtica de fichajes mucho m¨¢s austera. O que el Barcelona, el Inter y el PSG han sido tres de los grandes competidores de los equipos ingleses en lo que a agitaci¨®n del mercado se refiere. Sin embargo, un r¨¢pido vistazo a los equipos con peor balance ganancias/p¨¦rdidas desde el verano de 2016 arroja un chorro de luz tremendo a estas presunciones. Manchester City y Manchester United presentan una factura negativa de 631 y 586 millones de euros, respectivamente, si sumamos las ventas y restamos los fichajes de las ¨²ltimas diez ventanas de traspasos. En tanto que hay bajar a la trig¨¦sima posici¨®n para localizar a los blancos, con un balance de -91 millones, por detr¨¢s de equipos como el Leeds de Bielsa, un reci¨¦n ascendido a la Premier.
La Premier reina en el mercado
En esta recopilaci¨®n de n¨²meros llevada a cabo por el 'Football Observatory' del CIES, en la que solo computan conjuntos que pertenecen a las cinco grandes ligas, nos encontramos a Bar?a (Griezmann, Coutinho, Demb¨¦l¨¦...), PSG (Neymar, Mbapp¨¦...) e Inter (Lukaku, Nainggolan, Skriniar...) cerrando el top-5, como aventur¨¢bamos anteriormente, con un saldo negativo de 471, 455 y 386 millones de euros. Todos ellos por delante del siguiente batall¨®n de la Premier League: Everton (-346M€), Aston Villa (-339M€), Chelsea (-308M€) y Arsenal (-299M€) completan las diez primeras posiciones, con el Milan (-311M€) como ¨²nico 'intruso' en octava plaza.
Pos. | Equipo | Balance (M€) |
1 | M. City | -631 |
2 | M. United | -586 |
3 | Bar?a | -471 |
4 | PSG | -455 |
5 | Inter | -386 |
6 | Everton | -346 |
7 | Aston Villa | -339 |
8 | Milan | -311 |
9 | Chelsea | -308 |
10 | Arsenal | -299 |
14 | Juventus | -249 |
18 | Bayern | -171 |
23 | Liverpool | -129 |
24 | Leeds | -115 |
27 | Atl¨¦tico | -104 |
29 | Sevilla | -92 |
30 | R. Madrid | -91 |
Fuente: 'CIES'.
Hasta llegar hasta el balance que presenta el Madrid nos encontramos, como no pod¨ªa ser de otra manera, a conjuntos como el Tottenham (-250M€), la Juventus (-249M€), el Bayern de M¨²nich (-171M€) o el Liverpool (-129M€). Pero impresiona, o no tanto, ver c¨®mo Wolverhampton (-249M€), Fulham (-190M€), Parma (-158M€), Sheffield United (134M€), el mencionado Leeds (-115M€), el Hertha Berl¨ªn (-109M€), el Wolfsburgo (-108M€), el Crystal Palace (-100M€)...
El Madrid controla el gasto
Incluso Atl¨¦tico de Madrid (-104M€) y Sevilla (-92M€) roban un lugar en el podio de LaLiga a los blancos en esta particular clasificaci¨®n. No quiere esto decir que Florentino no haya agitado la hucha, son el d¨¦cimo equipo con mayor gasto en fichajes (661M€), pero las ventas realizadas (570M€), lideradas por los 117 millones ingresados por la marcha de Cristiano Ronaldo a la Juventus en 2018, suavizan las cuentas enormemente.
La pandemia, adem¨¢s, ha tenido un fuerte efecto en la tendencia madridista, con la temporada presente como el mejor ejemplo. Sin llegadas en verano o invierno (am¨¦n del regreso prematuro de Odegaard, para partir de nuevo), entraron hasta 100.5 millones de euros en las arcas blancas, seg¨²n datos de Transfermarkt, contando tarifas de cesiones y traspasos totales: los 40 M€ que le cost¨® Achraf al Inter (si logra terminar de pagarlo) y los 30 pagados por el Tottenham por Reguil¨®n encabezan esta vertiente.
Los grandes fichajes desde ese verano de 2016 que se toma como referencia llegaron en 2019, pues las cuatro mayores inversiones se produjeron en ese momento: Hazard (100 M€ m¨¢s variables), Jovic (63 M€), Militao (50 M€) y Mendy (48 M€). Adem¨¢s del adi¨®s de Ronaldo, destacan los 66 y 45 millones que pag¨® el Chelsea por Morata en 2017 y por Kovacic en 2019, respectivamente, o los 30 del Atleti por Marcos Llorente ese mismo verano. Se espera que en mercados venideros, v¨¦anse Mbapp¨¦, Haaland, Camavinga..., la tendencia cambie.
La Ligue 1 exporta talento e ingresa millones
En lo que a balances positivos respecta, no encontramos ning¨²n equipo ingl¨¦s, confirmando el m¨²sculo econ¨®mico que poseen, ya tratado. Mientras que la Ligue 1, habitual exportadora de talento, coloca a tres equipos entre los cinco con unas cuentas m¨¢s benevolentes. El Lille ha logrado un beneficio de 191 millones, el Olympique de Lyon de 151 y el M¨®naco de 132, completando los cinco primeros puestos la Atalanta (133 M€) y el Hoffenheim (87 M€).
Pos. | Equipo | Balance (M€) |
1 | Lille | 191 |
2 | O. Lyon | 151 |
3 | Atalanta | 133 |
4 | Monaco | 132 |
5 | Hoffenheim | 87 |
6 | St- Etienne | 78 |
7 | B. Dortmund | 77 |
8 | Sampdoria | 76 |
9 | Genoa | 75 |
10 | Valencia | 67 |
Fuente: 'CIES'
El top-10 lo cierra el Valencia, primer protagonista de LaLiga, en tanto que el Borussia Dortmund aparece en s¨¦ptimo lugar (77 M€), una posici¨®n que de confirmarse las potentes de sus estrellas (Sancho, Haaland, Reyna...) que llevan tiempo barrunt¨¢ndose se les quedar¨¢ corta. Adem¨¢s del conjunto ch¨¦, otros ocho equipos cuentan con balance positivo en nuestra liga: Athletic (66 M€), Real Sociedad (46 M€), Celta (29 M€), Levante (17 M€), Elche (6M€), Huesca (5 M€), C¨¢diz (4 M€) y Alav¨¦s (2 M€).