Habr¨¢ p¨²blico en los estadios extreme?os
La Junta de Extremadura autoriza a los clubes de la regi¨®n, que militan en la Segunda Divisi¨®n B, alcanzar el 50% del aforo de sus estadios. La medida se llevar¨¢ tambi¨¦n a la Tercera Divisi¨®n.

La liga arrancar¨¢ con p¨²blico en los estadios extreme?os de la Segunda Divisi¨®n B. Despu¨¦s del anuncio realizado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fern¨¢ndez Vara, a los presidentes de los representantes extreme?os de la categor¨ªa, ha sido el Extremadura UD quien se lo anunciaba a sus aficionados a trav¨¦s de un comunicado en la jornada de este mi¨¦rcoles. En concreto se permitir¨¢ el aforo del 50% en los estadios.
De esta forma, y teniendo en cuenta la capacidad de los diferentes campos, ser¨¢ el Nuevo Vivero de Badajoz y el Romano emeritense los recintos extreme?os que m¨¢s p¨²blico podr¨¢n acoger, en torno a los 7.000 espectadores. El tercero ser¨ªa el Francisco de la Hera de Almendralejo, con unos 6.000, por delante del Vicente Sanz de Don Benito, donde podr¨¢n presenciar los partidos unos 1.500 aficionados. En el caso del Villanovense, su estadio municipal podr¨¢ acoger unos 1.000 espectadores durante los partidos.
Una vez conocida la decisi¨®n, tan solo se est¨¢ a la espera de que la administraci¨®n que dirige Fern¨¢ndez Var¨¢ lo ratifique por escrito, y que se concreten las medidas sanitarias que tambi¨¦n deber¨¢n ponerse en pr¨¢ctica por parte de los clubes. Tales como la toma de temperatura a los aficionados, el uso de gel hidroalcoh¨®lico y mascarilla, y la distancia de seguridad en las gradas.
Cabe recordar que la Junta de Extremadura ya fue la primera, junto con el Gobierno Canario, que permiti¨® p¨²blico en las gradas durante la disputa de los partidos de ascenso a la Segunda Divisi¨®n B. Ya en esta pretemporada han sido varios los partidos que se han disputado con aficionados en los estadios. La intenci¨®n de los diferentes clubes extreme?os es la de seguir negociando el incremento del aforo hasta poder alcanzar un 70%, algo que depender¨¢ de la evoluci¨®n de la pandemia.