La tregua de Viana
Irene Lozano re¨²ne durante ocho horas a Rubiales y Tebas en el Ministerio de Asuntos Exteriores para llegar a un acuerdo que propicie salir de la crisis

EI Consejo Superior de Deportes (CSD) anunci¨® en la ma?ana del domingo una gran noticia largamente deseada: la firma de un armisticio entre Luis Rubiales y Javier Tebas. La tregua se firm¨® en el Palacio de Viana, que pertenece al Ministerio de Exteriores, tras una reuni¨®n impulsada por Irene Lozano y bendecida por Pedro S¨¢nchez que comenz¨® a las 10 de la ma?ana y termin¨® a las 19:15 de la tarde y en la que adem¨¢s de los tres citados particip¨® el diplom¨¢tico Joaqu¨ªn de Ar¨ªstegui, alto cargo del CSD con quien Tebas est¨¢ en sinton¨ªa y mantiene v¨ªnculos desde hace a?os.
La reuni¨®n regate¨® el confinamiento, ya que fue presencial y no telem¨¢tica, y concluy¨® con un acuerdo de m¨ªnimos por el que Tebas y Rubiales se comprometen a evitar sus conflictos de competencias, a trabajar en sinton¨ªa para acabar la presente temporada y a respetar las indicaciones del Gobierno, que a cambio de esta paz se ha comprometido a ayudar a la industria del f¨²tbol, que supone el 1,37 por ciento del PIB, casi 16.000 millones de euros anuales, y da empleo a cientos de miles de personas. Los acuerdos fueron reflejados en un documento que tendr¨¢ un posterior desarrollo. Pero el CSD avanz¨® en una nota que "se trata de un acuerdo de principio, que recoge los principales aspectos que afectan al f¨²tbol espa?ol en el contexto de la crisis sanitaria".
Comunicado de prensa de @deportegob pic.twitter.com/u1bX07IYoH
— CSD (@deportegob) April 19, 2020
La Comisi¨®n Delegada de LaLiga ha sido convocada este lunes. La dirigen Javier Tebas y Miguel ?ngel Gil. Adem¨¢s est¨¢n representados Real Madrid, Barcelona, Betis, Levante, Valencia y Villarreal y, de Segunda, el Deportivo de la Coru?a, C¨¢diz, Las Palmas, Alcorc¨®n, Lugo y Almer¨ªa. Por su parte, la Federaci¨®n ha citado v¨ªa telem¨¢tica a los presidentes de las territoriales, con los que Rubiales ya tuvo un primer contacto. El presidente de la Federaci¨®n estar¨¢ a su disposici¨®n en la tarde del lunes, una vez que los abogados de ambas organizaciones repasen el documento acordado en el Palacio de Viana.
Las fuentes consultadas por este peri¨®dico tambi¨¦n han podido saber que el CSD est¨¢ dispuesto a intervenir para conseguir que el Campeonato de Liga pueda concluir para salvar los contratos con las televisiones y los intereses de los clubes. Tambi¨¦n para procurar que la final de Copa pueda disputarse. Para ello har¨¢ de mediador ante el Ministerio de Sanidad, que a su vez considerar¨¢ el peso del f¨²tbol en la econom¨ªa nacional. "El CSD quiere agradecer especialmente a LaLiga y a la RFEF su generosidad y su voluntad de alcanzar acuerdos, as¨ª como de seguir trabajando en el corto, medio y largo plazo para dise?ar el futuro del f¨²tbol espa?ol tras la pandemia2, puede leerse en el comunicado ofrecido por el CSD.
Durante las algo m¨¢s de ocho horas que dur¨® la reuni¨®n en el Palacio de Viana tambi¨¦n se habl¨® de fechas, y Javier Tebas expuso lo que ya dijo en el Grupo de Trabajo de la UEFA, al recordar que el plan es reiniciar el campeonato el 5 o el 12 de junio, por descontado a puerta cerrada. Para ello ser¨¢ necesario que los equipos puedan volver a los entrenamientos el 9 de mayo y que reciban antes la autorizaci¨®n de Sanidad para hacerlo, si se cumplen las mejores previsiones con la pandemia. Es en este apartado donde el CSD puede ofrecer su ayuda a LaLiga y la Federaci¨®n, unidos en la lucha contra un enemigo com¨²n: el coronavirus. Antes de llegar a los referidos acuerdos, la secretaria de Estado, Irene Lozano, tuvo que escuchar los reproches entre Tebas y Rubiales. El ¨²ltimo a cuenta de la decisi¨®n de la RFEF de ofrecerle a la UEFA una lista de los equipos que ir¨ªan a Europa si no concluye LaLiga. Las grabaciones de la ¨²ltima Comisi¨®n Delegada de la Federaci¨®n fueron otro de los puntos de discusi¨®n. No qued¨® claro, pero ambas partes tambi¨¦n hicieron votos por retirar algunas de las demandas que se tienen presentadas. Pero Lozano les indic¨®, con buen criterio, que no judicializar el f¨²tbol puede ser un comienzo para llegar a buen puerto. Tanto Rubiales como Tebas, que acudieron a la cita con ¨¢nimo constructivo, se comprometieron a dar pasos en este sentido, pero sobre todo a tratar de evitar que lleguen nuevas denuncias. Los pr¨®ximos conflictos, en todo caso, pasar¨¢n primero por la mediaci¨®n del CSD para tratar de evitar que acaben sobre la mesa de un juzgado.

As¨ª es el Palacio de Viana
Irene Lozano, secretaria de Estado para el Deporte, cit¨® el s¨¢bado a Luis Rubiales, presidente de la RFEF, y a Javier Tebas, m¨¢ximo dirigente de LaLiga, en el Palacio de Viana, una de las sedes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Su objetivo era lograr una tregua en el enquistado conflicto entre los dos principales estamentos del f¨²tbol y por eso tiene una gran carga simb¨®lica que la cita, que se alarg¨® durante ocho horas, se celebrara en la sede de la diplomacia espa?ola. El Palacio de Viana es un edificio nobiliario cuya construcci¨®n data de finales del Siglo XV tras un encargo de Beatriz Galindo, escritora y humanista. Acaba siendo propiedad, por sucesi¨®n hereditaria, del poeta ?ngel de Saavedra, m¨¢s conocido como Duque de Rivas, que encarga una reforma y ampliaci¨®n del edificio en 1843 y vive all¨ª hasta su fallecimiento en 1865. En 1880, el Palacio lo hereda su primog¨¦nito, Teobaldo de Saavedra, primer Marqu¨¦s de Viana y ah¨ª recibe su actual nombre. En 1939, el Palacio pasa a acoger el Ministerio de Asuntos Exteriores y se une al cercano Palacio de Santa Cruz, sede de la diplomacia desde un a?o antes, aunque no es propiedad del Estado porque por su usufructo se paga un alquiler a los propietarios. Es en 1955 cuando el edificio pasa a titularidad p¨²blica.