Cumbre Tebas-Aganzo: rotas las negociaciones econ¨®micas
Los futbolistas proponen bajar los salarios un 10% si se cancela el curso. El otro 10% que perder¨ªan lo recuperar¨ªan en el futuro. Se niegan a concentrarse para acabar todo.

LaLiga y AFE se reunieron de nuevo este lunes por videoconferencia, por quinta vez en una semana, para intentar acercar posturas sobre calendarios, protocolos sanitarios de actuaci¨®n as¨ª como en el reparto de p¨¦rdidas entre clubes y futbolistas por los efectos del coronavirus. En una reuni¨®n presidida por Javier Tebas y David Aganzo, corta y bastante m¨¢s fr¨ªa que las anteriores por los ¨²ltimos acontecimientos (comunicado de LaLiga instando a m¨¢s ERTE, filtraciones, respuesta contundente de AFE...), la conclusi¨®n es que la tensi¨®n en torno a todos los protagonistas de esta situaci¨®n crece a la vez que el acuerdo para imitar el consenso de otras ligas internacionales sigue lejano. No hay acuerdo colectivo y ser¨¢n los ERTE y los acuerdos individuales los que determinen las reducciones salariales
LaLiga sigue pensando que la reducci¨®n de salarios de los jugadores tendr¨ªa que ser elevada (el 50% del total de los casi 1.000 millones que podr¨ªan perderse si no se reinicia el campeonato), mientras que los jugadores ponen el techo, por ahora, en el 20%. Esa reducci¨®n en Primera s¨®lo llegar¨ªa si se cancela toda la competici¨®n que queda por disputar, recuperando un 10% en el futuro, a poder ser la temporada que viene. Si se reinicia a puerta cerrada o se juegan las 11 jornadas que restan, los futbolistas se plantar¨ªan y no se rebajar¨ªan el salario. En Segunda el porcentaje es del 16%, recuperando luego el 8%.
En cuanto a los calendarios y la vuelta al trabajo hay m¨¢s sinton¨ªa, aunque se ha hablado poco. El virus marcar¨¢ los tiempos y debe haber cooperaci¨®n entre todas las partes en plena coordinaci¨®n con UEFA y la RFEF. El mayor problema fue, es y ser¨¢ el reparto de la responsabilidad entre clubes y futbolistas sobre las posibles p¨¦rdidas que ocasiones la inactividad. Adem¨¢s, los futbolistas se niegan a concentrarse durante meses, estando aislados de sus familias y de su entorno habitual, para poder acabar la temporada. AFE ha dejado claro a LaLiga que la salud es la prioridad, algo que comparten, y que los jugadores est¨¢n muy preocupados y no quieren volver a jugar hasta que no haya las m¨¢ximas garant¨ªas. El sindicato est¨¢ redactando propuestas para complementar el protocolo de LaLiga de cara a la vuelta a los entrenamientos.
AFE pide actuar al CSD en ayuda del jugador
La Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), presidida por David Aganzo, ha emitido un comunicado en el que pide al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, abrir una v¨ªa de d¨ªalogo para analizar la situaci¨®n del colectivo de futbolistas ante los efectos de la crisis del coronavirus en el f¨²tbol espa?ol. El CSD, seg?un informa Europa Press, no ha tardado en telefonear a Aganzo.
Este es el comunicado ¨ªntegro de AFE:
La Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) ha enviado una carta a Irene Lozano, presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), con el fin de abrir una v¨ªa de di¨¢logo para analizar diferentes cuestiones que afectan al colectivo de futbolistas en la actual situaci¨®n que vive el pa¨ªs.
AFE ha trasladado una serie de cuestiones fundamentales para los y las futbolistas, que tienen que ver con aspectos laborales y organizativos de la disciplina deportiva, iniciativa encaminada a mantener una necesaria interlocuci¨®n y cooperaci¨®n, especialmente en este momento, siendo conscientes todos que la prioridad ahora es la salud p¨²blica.
En la misiva se informa que AFE proceder¨¢ de la misma manera con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a los que se trasladar¨¢ igualmente las inquietudes de este sindicato en la defensa de los derechos de los y las futbolistas.
Los asuntos que AFE considera importantes a debatir y analizar son los siguientes:
1. Situaci¨®n de los diferentes ERTEs en el ¨¢mbito del f¨²tbol.
2. Pr¨®rroga de los contratos m¨¢s all¨¢ de lo que est¨¢ establecido en los mismos.
3. Comisi¨®n de deportistas de reporte de ERTEs a las diferentes direcciones generales de Trabajo.
4. Vuelta a la competici¨®n¨Cprotocolo de reincorporaci¨®n.
5. Medidas higi¨¦nico-sanitarias en los lugares deportivos una vez vuelva la competici¨®n pasado el estado de alarma.
6. Si da un positivo un equipo, ?se para la competici¨®n?
7. Organizaci¨®n del calendario de la temporada 2020/2021 para respetar el periodo vacacional de 21 d¨ªas en relaci¨®n a la temporada actual.
8. Situaci¨®n de ERTEs en clubes que reciben subvenciones p¨²blicas (RFEF, administraciones, etc.).
9. Planes de competiciones para confinamientos intermitentes, en el caso de no encontrar una vacuna r¨¢pidamente.
10. Efectos para los deportistas profesionales que prestan servicios en clubes espa?oles de las decisiones que se puedan adoptar por organismos nacionales e internacionales, si fuera el caso, sobre las cuestiones mencionadas en los puntos 2, 4, 5 y 6 anteriores.
11. Medidas que garanticen el descanso diario, semanal y vacaciones de los deportistas profesionales una vez concluya el estado de confinamiento actual.
12. Petici¨®n de ayudas para jugadoras y jugadores que se encuentren en situaci¨®n de necesidad y se puedan ver privados en el futuro de sus ingresos con ocasi¨®n de los problemas econ¨®micos que puedan sufrir los clubes en el futuro, especialmente en las categor¨ªas menos favorecidas y que no cuentan con Fondos de Garant¨ªa, o ante la insuficiencia de estos.
13. No existe correlaci¨®n entre las cotizaciones por desempleo que se pagan y lo que realmente se cobra al aplicar la parcialidad de los contratos. Si un jugador cobra 2.000€, cotiza por desempleo por 2.000€, pero si tiene una parcialidad del 30%, solo recibe prestaci¨®n como si estuviera cotizando por 600€. Muchos futbolistas de 2?B y Tercera Divisi¨®n con parcialidades del 25% van a ver que sus sueldos de 1000€ se les queda en 125€, cuando un trabajador normal estar¨ªa dado de alta a tiempo completo y cobrar¨ªa 750€.
14. Elaboraci¨®n de un plan de prevenci¨®n con diversas medidas a aplicar ante posibles confinamientos sucesivos mientras se espera la aparici¨®n, puesta a punto y reparto masivo de una vacuna efectiva para hacer frente al Covid-19.