Los planes para revolucionar la Champions a partir de 2024
La intenci¨®n de la ECA de crear una Superliga europea ha dado pie a varias propuestas para reformar la m¨¢xima competici¨®n continental.


A¨²n quedan cinco temporadas por delante, pero los diferentes estamentos del f¨²tbol europeo comienzan a trabajar en el dise?o de la Champions League a partir de la temporada 2024-2025. Las intenciones de los grandes clubes que encabezan la ECA de crear una anhelada Superliga europea est¨¢ generando un sonado rechazo por la pretensi¨®n de crear un campeonato casi cerrado con la presencia de los grandes asegurada y que minimizar¨ªa la relevancia de las ligas nacionales releg¨¢ndolas, medi¨¢tica y deportivamente, a un papel secundario menor en el panorama futbol¨ªstico europeo. Con el debate abierto han surgido otras propuestas: la que visibiliza el Copenhague y un 'sistema suizo' que desvel¨® la semana pasada la agencia AP.
La liga casi cerrada de la ECA
La ECA abri¨® la caja de Pandora desmarc¨¢ndose del sistema tradicional con una reforma radical del acceso a las competiciones europeas, que se articular¨ªan en un sistema de tres divisiones con un sistema mixto de ascensos y descensos y de acceso desde las ligas nacionales.
En la primera divisi¨®n, la Superliga europea heredera de la Champions, 24 equipos se mantendr¨ªan de una temporada a otra (en la primera campa?a se clasificar¨ªan de oficio los grandes seg¨²n sus resultados hist¨®ricos), 4 proceder¨ªan ascendidos de la segunda categor¨ªa y las otras 4 plazas restantes se repartir¨ªan entre los campeones de las ligas europeas que quedaran sin plaza fija.
En la segunda divisi¨®n 12 de las 32 plazas se repartir¨ªan por los resultados de las tres competiciones de la temporada anterior y a las 20 restantes, como a las 64 plazas que tendr¨ªa el tercer torneo, se acceder¨ªa, como ahora, por la clasificaci¨®n en las ligas nacionales.

Otra de las novedades rupturistas ser¨ªa el formato de la competici¨®n. La primera fase de la Superliga pasar¨ªa a estar dividida en cuatro grupos de ocho equipos, pasando de seis a catorce jornadas. Incluso lleg¨® a plantearse la posibilidad de jugar los fines de semana, una idea que levant¨® a¨²n m¨¢s ampollas en las ligas nacionales, que se ver¨ªan obligadas a reducirse a 16 ¨® 18 equipos para recortar su calendario en favor del mayor n¨²mero de fechas que ocupar¨ªa la nueva competici¨®n europea.
El 'plan Copenhague'
El club dan¨¦s es la cara visible de los clubes punteros de las ligas de segundo orden (el Ajax y el Celtic tambi¨¦n han participado en la elaboraci¨®n de la propuesta), que pretenden una reforma menos rupturista de la Champions. La f¨®rmula Copenhague propone reducir a 20 (ahora son 26) las plazas directas que se otorgan en la fase de grupos. Pero la novedad m¨¢s importante de esta v¨ªa es que esas plazas depender¨ªan del ranking UEFA que tenga cada equipo en lugar de la liga de procedencia.
Se seguir¨ªa concediendo a cada campeonato nacional un cupo de plazas en la Champions (Espa?a mantendr¨ªa las cuatro actuales), pero sin determinar en qu¨¦ momento de la competici¨®n entrar¨ªa a participar (los cuatro primeros de LaLiga Santander no tendr¨ªan por qu¨¦ tener su presencia asegurada en la fase de grupos). Una vez conocidos los equipos de cada pa¨ªs que hubieran obtenido plaza, se ordenar¨ªan seg¨²n el ranking UEFA (de los ¨²ltimos diez a?os, en lugar de los cinco actuales). Los 20 primeros se clasificar¨ªan directamente para la fase de grupos, los siguientes entrar¨ªan en la ¨²ltima ronda previa, los siguientes en la anterior y as¨ª sucesivamente. De la previa proceder¨ªan 12 equipos, en lugar de las seis plazas que est¨¢n en disputa actualmente.

Esta f¨®rmula trata de evitar que equipos de ligas potentes pero con poco historial en Europa (como esta temporada el Atalanta italiano o, si se hubiese clasificado, el Getafe), tengan mejor derecho deportivo que otros con mejores resultados pero procedentes de ligas menores (por ejemplo, el Ajax, que este a?o ha tenido que superar dos previas a pesar de haber sido semifinalista en la pasada edici¨®n). Un objetivo impl¨ªcito en la alternativa que lanz¨® el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, para contentar a clubes m¨¢s modestos.
Con este plan podr¨ªa darse la situaci¨®n de que el cuarto equipo de LaLiga Santander fuese directamente a la fase de grupos y un equipo sorpresa clasificado entre los tres primeros tuviese que jugar una o varias previas incluso siendo campe¨®n, como le habr¨ªa sucedido en su d¨ªa al Leicester.
El 'sistema suizo'
Existe una tercera v¨ªa, desvelada la semana pasada por la agencia AP, que busca aumentar el n¨²mero de partidos sin acometer una revoluci¨®n total. Consiste en aplicar el conocido como 'sistema suizo'. Los cambios afectar¨ªan fundamentalmente a la primera fase. En lugar de la fase de grupos cl¨¢sica actual, se har¨ªa una clasificaci¨®n general de los 32 equipos, aunque sin jugar todos contra todos.
Se decidir¨ªa contra qu¨¦ rivales jugar¨ªa cada equipo, pudiendo ser los enfrentamientos a doble vuelta o a partido ¨²nico. En esa fase se jugar¨ªan entre 8 y 14 partidos. Con los resultados, se elaborar¨ªa una clasificaci¨®n general de los 32 equipos. Los ocho primeros se clasificar¨ªan directamente para octavos de final y renovar¨ªan la plaza para la edici¨®n de la temporada siguiente, mientras que los equipos del 9? al 24? jugar¨ªan una ronda intermedia para decidir las otras ocho plazas en octavos.

Pero antes llegar¨¢ la nueva Europa League 2 en 2021
Mientras se avanza en el debate sobre la Champions sobre lo que s¨ª hay certeza es sobre la creaci¨®n de una tercera competici¨®n continental de clubes a partir de la temporada 2021-2022, 22 a?os despu¨¦s de la desaparici¨®n de la Recopa. Con la denominaci¨®n provisional de Europa League 2, el nuevo torneo de clubes de la UEFA reunir¨¢ a 32 equipos. El n¨²mero total de equipos que participar¨¢n en competici¨®n europea aumentar¨¢ de 80 a 96 y servir¨¢ para que m¨¢s ligas menores (sobre todo del Este de Europa) puedan estar representadas. Al menos 34 pa¨ªses tendr¨ªan representantes frente a los 26 que garantiza el sistema actual.
La nueva competici¨®n supondr¨¢ cambios tambi¨¦n para su hermana mayor, la Europa League, que pasar¨¢ a tener de 32 equipos en lugar de los 48 actuales. Una ronda intermedia, a semejanza de la que se juega en la Youth League, sustituir¨¢ a los dieciseisavos de final. Esa eliminatoria intermedia la jugar¨¢n los terceros clasificados de los grupos de la Champions contra los segundos de la Europa League, mientras que los campeones de grupo de la segunda competici¨®n acceder¨¢n directamente a octavos de final. An¨¢logo formato se aplicar¨¢ en la Europa League 2 tras la fase de grupos.
Para la liga espa?ola, la nueva competici¨®n supondr¨¢ perder un representante en la Europa League (el que actualmente juega las tres previas), que no obstante participar¨¢ en la Europa League 2 (entrando a participar en la ¨²ltima previa).