De Madrid al cielo: el f¨²tbol de la comunidad reina en Espa?a
Adem¨¢s de los t¨ªtulos europeos de Real Madrid y Atl¨¦tico, los equipos de la comunidad han celebrado ascensos a Primera, Segunda y Segunda B.


El f¨²tbol de la Comunidad de Madrid vive una ¨¦poca dorada. A los ¨¦xitos de Real Madrid y Atl¨¦tico en Europa se suman los ascensos a Primera del Rayo Vallecano, a Segunda del Rayo Majadahonda y a Segunda B del Internacional. A falta de conocer la configuraci¨®n definitiva de las tres primeras categor¨ªas del f¨²tbol espa?ol, la pr¨®xima temporada habr¨¢ 14 equipos madrile?os entre Primera, Segunda y Segunda B. Solo Andaluc¨ªa, de momento con 15 equipos, discute la hegemon¨ªa madrile?a.
Por primera vez en noventa a?os del Campeonato Nacional de Liga, la pr¨®xima temporada habr¨¢ cinco representantes de Madrid en Primera. Algo hist¨®rico para la regi¨®n de las siete estrellas teniendo en cuenta el hito que ya supuso recientemente (de la 2012-2013 a la 2015-2016) la coincidencia de cuatro equipos madrile?os en la m¨¢xima categor¨ªa. Entonces fueron Real Madrid, Atl¨¦tico, Getafe y Rayo Vallecano. Solo Pa¨ªs Vasco (en la 30-31) y Andaluc¨ªa (en cuatro ocasiones) tuvieron antes cinco representantes en Primera.
En Segunda Divisi¨®n, Madrid vivir¨¢ la temporada que viene el debut del Rayo Majadahonda. El conjunto majariego es de momento el ¨²nico equipo de la comunidad confirmado para la pr¨®xima campa?a en LaLiga 1|2|3. El Alcorc¨®n a¨²n no ha asegurado su permanencia y, desde Segunda B, el Fuenlabrada sigue en la lucha por el ascenso. Si ambos equipos del sur de Madrid consiguieran sus objetivos, ser¨ªan ocho equipos madrile?os en categor¨ªa profesional.
De momento, solo Andaluc¨ªa discute la hegemon¨ªa madrile?a en las dos categor¨ªas profesionales con siete equipos, los mismos que Madrid, aunque en proporciones inversas. La regi¨®n del sur de Espa?a contar¨ªa ahora con dos equipos en Primera y cinco en Segunda.
Comunidad | 1? | 2? | PO | 2? B | Total |
Madrid | 5 | 2 | 1 | 6 | 14 |
Pa¨ªs Vasco | 4 | 9 | 13 | ||
Catalu?a | 3 | 2 | 8 | 13 | |
Valencia | 3 | 2 | 4 | 9 | |
Andaluc¨ªa | 2 | 5 | 8 | 15 | |
Galicia | 1 | 2 | 1 | 4 | 8 |
Arag¨®n | 1 | 1 | 2 | 4 | |
Castilla y Le¨®n | 3 | 1 | 4 | 8 | |
Asturias | 2 | 1 | 1 | 4 | |
Canarias | 2 | 1 | 3 | ||
Castilla-La Mancha | 1 | 2 | 3 | ||
Navarra | 1 | 2 | 3 | ||
Baleares | 1 | 1 | 2 | ||
Murcia | 1 | 4 | 5 | ||
Extremadura | 1 | 3 | 4 | ||
Cantabria | 2 | 2 | |||
La Rioja | 2 | 2 | |||
Melilla | 1 | 1 | |||
Ceuta | 0 | ||||
Est¨¢n considerados los ascensos y descensos ya confirmados. En Segunda B, se han separado los equipos que est¨¢n disputando el playoff de ascenso a LaLiga 1|2|3.
Segunda B: los siete equipos de Madrid, entre los once primeros de su grupo
Si la Segunda B es el term¨®metro donde se mide la salud lejos de la elite, la categor¨ªa de bronce confirma el vigor del f¨²tbol madrile?o. Los siete equipos madrile?os de Segunda B (Rayo Majadahonda, Fuenlabrada, Navalcarnero, Castilla, Sanse, Atl¨¦tico B y el debutante Uni¨®n Adarve) han quedado entre los 11 primeros de la clasificaci¨®n del grupo 1. Solo tres gallegos (Fabril, Celta B y R¨¢pido de Bouzas) y el Talavera se les han colado.
Para la temporada que viene, provisionalmente son seis, a la espera de lo que suceda con Alcorc¨®n y Fuenlabrada y de los posibles ascensos desde Tercera de Getafe B y Alcal¨¢, a¨²n en la lucha del playoff. Por el momento, solo tres comunidades tendr¨¢n m¨¢s equipos que Madrid en Segunda B: Pa¨ªs Vasco (9) y Catalu?a y Andaluc¨ªa (8). De nuevo hay que detenerse en Andaluc¨ªa, que a la hora de los ascensos desde Tercera cuenta con la ventaja de tener dos grupos (el 9 y el 10) en la cuarta categor¨ªa.
El r¨¦cord de equipos madrile?os en Segunda B data de la temporada 95-96, cuando coincidieron nueve conjuntos: Atl¨¦tico B, Real Madrid C, Aranjuez, Fuenlabrada, Sanse, Moscard¨®, M¨®stoles, Santa Ana y Legan¨¦s B. Adem¨¢s, hubo tres equipos en Primera (Atl¨¦tico, Real Madrid y Rayo Vallecano) y otros tantos en Segunda (Real Madrid B, Legan¨¦s y Getafe). En total quince, como ahora. Aquella campa?a fue de claros y oscuros, con el Atl¨¦tico de Madrid como gran protagonista con el Doblete y el ascenso del filial. El Madrid no se clasific¨® para Europa, su filial fue cuarto en Segunda y descendieron cinco equipos: el Getafe a Segunda B y Sanse, M¨®stoles, Santa Ana y Legan¨¦s B a Tercera.
Diez equipos en la Copa del Rey 2018-2019
Tambi¨¦n cabe rese?ar el ¨¦xito del Atl¨¦tico de Madrid en categor¨ªa juvenil, donde consigui¨® un hist¨®rico doblete en Divisi¨®n de Honor con el campeonato del primer equipo en el grupo 5 y del Atl¨¦tico Madrile?o en el 7. Adem¨¢s, los primeros se proclamaron vencedores de la Copa de Campeones disputada en Ciudad Real. Y en la Copa del Rey, tres equipos (Real Madrid, Atl¨¦tico y Rayo Vallecano) obreviven en cuartos de final.
Liga Iberdrola: el Atl¨¦tico, campe¨®n; el CD Tac¨®n busca el ascenso
A los ¨¦xitos en el f¨²tbol masculino, se suma tambi¨¦n la conquista de la Liga Iberdrola por el Atl¨¦tico de Madrid, la segunda consecutiva para las rojiblancas, que adem¨¢s el pr¨®ximo fin de semana buscar¨¢ el doblete en la final de la Copa de la Reina que jugar¨¢ en M¨¦rida contra el Barcelona. Adem¨¢s, tambi¨¦n el pr¨®ximo fin de semana, el CD Tac¨®n disputar¨¢ en su campo el partido de vuelta de la final por el ascenso a la Liga Iberdrola contra el CDEF Logro?o.
Madrid: sexta regi¨®n en clubes y cuarta en licencias
A pesar de ser una de las federaciones territoriales con mayor peso, la Real Federaci¨®n de F¨²tbol de Madrid (RFFM) no est¨¢ a la cabeza ni en n¨²mero de licencias, ni en clubes ni en equipos. Seg¨²n los ¨²ltimos datos hechos p¨²blicos por la RFEF, referidos a la temporada 2016-2017, Madrid contaba con un total de 103.714 licencias de futbolistas de todo tipo. La terriorial que preside Paco D¨ªez era tercera en este apartado por detr¨¢s de Catalu?a y Andaluc¨ªa. Si nos ce?imos solo a las de categor¨ªa absoluta de f¨²tbol masculino (profesionales y aficionados), la Madrile?a era cuarta con 12.978, por detr¨¢s de nuevo de Catalu?a y Andaluc¨ªa, adem¨¢s de Galicia. En cuanto a n¨²mero de clubes con licencias activas, Madrid era sexta con 734 entidades que ten¨ªan 5.841 equipos.
Comunidad | Clubes | Equipos | L. Pro.1 | L. Afi.2 | L. Senior3 | Total4 |
Andaluc¨ªa | 1.403 | 7.650 | 704 | 12.486 | 13.190 | 134.348 |
Arag¨®n | 691 | 2.291 | 82 | 7.352 | 7.434 | 35.351 |
Asturias | 302 | 1.456 | 99 | 2.834 | 2.933 | 21.457 |
Baleares | 269 | 1.561 | 73 | 3.432 | 3.505 | 24.613 |
Canarias | 474 | 2.890 | 94 | 5.354 | 5.448 | 45.056 |
Cantabria | 154 | 905 | 23 | 1.798 | 1.821 | 12.891 |
Castilla y Le¨®n | 427 | 2.523 | 215 | 5.399 | 5.614 | 38.729 |
Castilla-La Mancha | 860 | 2.667 | 63 | 7.010 | 7.073 | 42.376 |
Catalu?a | 1.256 | 12.208 | 423 | 20.368 | 20.791 | 146.360 |
Ceuta | 49 | 197 | 2 | 188 | 190 | 2.233 |
Extremadura | 300 | 3.738 | 50 | 2.842 | 2.892 | 24.106 |
Galicia | 813 | 3.587 | 195 | 17.245 | 17.440 | 66.110 |
La Rioja | 97 | 432 | 17 | 809 | 826 | 6.938 |
Madrid | 734 | 5.841 | 510 | 12.468 | 12.978 | 103.714 |
Melilla | 31 | 175 | 15 | 195 | 210 | 1.905 |
Murcia | 326 | 2.511 | 117 | 2.253 | 2.370 | 36.550 |
Navarra | 155 | 1.090 | 92 | 2.598 | 2.690 | 15.732 |
Pa¨ªs Vasco | 538 | 1.828 | 479 | 7.264 | 7.743 | 73.873 |
Valencia | 773 | 5.509 | 355 | 12.089 | 12.444 | 91.463 |
Fuente: RFEF
1Licencias de profesionales masculinas.
2Licencias de aficionados masculinas.
3Licencias absolutas (profesionales y aficionados) masculinas.
4Licencias totales en todas las categor¨ªas masculinas y femeninas.