?Por qu¨¦ tenemos la sensaci¨®n de que el tiempo no pasa siempre a la misma velocidad?
Psic¨®logos sostienen que la percepci¨®n del paso del tiempo viene condicionada en gran medida por la cantidad de informaci¨®n que llegamos a procesar.


El tiempo es relativo, nunca mejor dicho. Hay meses que son eternos, hay meses que vuelan. Hay d¨ªas que no se acaban nunca y horas que parecen d¨ªas. Y la ¡®culpa¡¯ es nuestra, de nuestras experiencias.
La distorsi¨®n del tiempo se llama tambi¨¦n la cuarta dimensi¨®n. Esta percepci¨®n del tiempo tiene que ver con nuestra actividad, con lo que desarrollemos en cada momento, con las personas de las que nos rodeemos o incluso con nuestra edad, por eso nos parecer¨¢ el tiempo transcurre muy lentamente o que pasa volando.
La motivaci¨®n puede ser una de las razones
Entre las experiencias que modifican la percepci¨®n del tiempo se encuentra la motivaci¨®n. Seg¨²n un estudio de la Universidad de Alabama publicado en Psychological Science, este relaci¨®n se debe a que en determinadas circunstancias se minimizan los procesos de la memoria y la atenci¨®n, para apartar pensamientos y emociones irrelevantes.
El psic¨®logo Steve Taylor, investigador de la Universidad John Moores de Liverpool, en el Reino Unido, afirma que la percepci¨®n del paso del tiempo viene condicionada en gran medida por la cantidad de informaci¨®n que procesamos.
Para los ni?os, el tiempo transcurre m¨¢s despacio para los ni?os porque est¨¢n muy atentos a lo que acontece a su alrededor. Todo es nuevo para ellos, ir al cole, aprender, ver a los avbuelos¡ Cuando dicen ¡®ayer¡¯ puede ser hace meses, pero siempre es ¡®ayer¡¯.
Para los adultos apenas existe novedad en las experiencias cotidianas, se han acostumbrado al mundo y todo les resulta familiar, seg¨²n explica el psic¨®logo, por eso un a?o vivido a partir de los cincuenta nos parece mucho m¨¢s breve que doce meses de la ni?ez o la adolescencia.