El cotizado tipo de fresa que se cultiva en Huelva y triunfa en Jap¨®n
Seg¨²n informa el portal 'Fresh Plaza', el precio de una docena de estas fresas, cultivadas en la localidad onubense de Lepe, alcanza los 60 euros.

Las fresas blancas est¨¢n de moda en Huelva, concretamente, en la localidad de Lepe, donde son cultivadas. Adem¨¢s, se ha convertido en una fruta muy demandada en pa¨ªses como Jap¨®n.
Denominada como 'Pineberry', y conocida en el pa¨ªs nip¨®n como 'shiroi houseki' ('joya blanca' traducido al castellano), esta fresa nace de la hibridaci¨®n natural mediante la fusi¨®n de otras dos variedades de fresa, que son?Fragaria chiloensis y Fragaria virginiana. Se trata de una fruta ancestral en los bosques sudamericanos, y que lleg¨® a Francia desde Chile en el a?o 1700. Adem¨¢s, agricultores de los P¨¢ises Bajos evitaron su extinci¨®n en 2003.
Por otro lado, seg¨²n informa la web 'Fresh Plaza',?el blanco de esta fresa se debe a la deficiencia de una de las prote¨ªnas que provoc¨® que al madurar, no adquiriera el rojo caracter¨ªstico de esta fruta que se cultiva ya en el municipio onubense.
El precio de esta fresa blanca, de 60 euros la docena
Uno de los aspectos m¨¢s destacados de esta fruta es su elevado precio. La citada web inform¨® que, por una docena de estas fresas, el precio que se puede llegar a pagar por este manjar es de unos 60 euros. Mientras, en China cultivan su propia variedad de fresas con sabor a pi?a, con un precio que oscila entre los 28 y 42 euros por kilo.
Actualmente, en Jap¨®n cultivan su propia variedad. Mientras tanto, en Lepe ya ha comenzado el cultivo para que est¨¦ disponible a la mayor brevedad posible para su distribuci¨®n?y posterior comercializaci¨®n en mercados, seg¨²n pudo saber 'Diario de Huelva'.
Propiedades y beneficios similares a la fresa tradicional
En cuanto a sus propiedades, el medio onubense explica que esta variedad destaca por ser rica en Vitamina C, Vitamina A y por ser una importante fuente de fibra, adem¨¢s de ser una fruta que es beneficiosa para el sistema inmunol¨®gico.
Unos beneficios que son similares a los de la fresa tradicional. La OCU destaca de la fresa roja que su consumo es favorable debido a su?aporte de minerales como el magnesio, el potasio, y el f¨®sforo, entre otros.