El volc¨¢n de Cumbre Vieja, en fase de deflaci¨®n
El Instituto Volcanol¨®gico de Canarias (Involcan) ha confirmado una bajada en este indicador, relacionado con la intensidad de la actividad explosiva y el movimiento del magma.

Este domingo se cumple la primera semana desde el inicio de la erupci¨®n del volc¨¢n en Cumbre Vieja, en la isla de La Palma. Sobre las 15:10 horas de la tarde, tras una fuerte explosi¨®n se fueron abriendo varias bocas por las que el volc¨¢n comenz¨® a expulsar grandes cantidades de lava. La gran duda, todav¨ªa una semana despu¨¦s, es cu¨¢nto puede prolongarse esta situaci¨®n.
Tras los primeros an¨¢lisis desde el terreno, los expertos apuntaron a un plazo entre varias semanas o inclusos meses. Vicente Soler, vulcan¨®logo del CSIC consultado por AS, precisa que "ninguna erupci¨®n de La Palma ha durado menos de 24 d¨ªas. Si dura menos ser¨ªa la excepci¨®n".
Mientras tanto, la situaci¨®n contin¨²a complicada tras el derrumbe de una parte del cono volc¨¢nico principal y la apertura de un nuevo foco de emisi¨®n a ¨²ltima hora de la ma?ana de este s¨¢bado. En total se calcula que son ya 212 hect¨¢reas arrasadas por la lava, que ha destruido a su paso unas 461 edificaciones. Por el momento son tres las coladas de lava que emergen de las bocas del volc¨¢n. La mayor de ellas ha reducido dr¨¢sticamente su velocidad, pasando de unos 700 metros por hora los primeros d¨ªas a apenas 20 cent¨ªmetros a la hora.
Vuelve a una fase explosiva
Tras una noche de calma tensa en la isla de La Palma, sin grandes incidentes, esta ma?ana de nuevo el volc¨¢n ha entrado en una fase m¨¢s explosiva. Una de las coladas, la ¨²ltima, avanza a una velocidad de 30 metros por hora por encima de la colada inicial y la que cuenta con una mayor longitud. En total hay ya cuatro puntos de emisi¨®n simult¨¢neos y dos coladas.
En las ¨²ltimas horas la lava procedente del volc¨¢n hab¨ªa reducido su velocidad de avance, despu¨¦s de que tras el derrumbe de una parte del cono volc¨¢nico alcanzara unos 200 o 300 metros por hora, explica el Gobierno de Canarias.
El aeropuerto vuelve a estar operativo y baja la deformaci¨®n
Tras varias horas en la que el aeropuerto de la isla permaneci¨® cerrado por la nube de ceniza generada por el volc¨¢n, finalmente en el d¨ªa de hoy ha vuelto a retomar la actividad. A primera hora de la ma?ana Aena informaba de la situaci¨®n. "Tras el avance en las labores de limpieza de la ceniza, ya se puede operar con aprobaci¨®n previa del plan de vuelo por parte de Enaire". Sin embargo, todav¨ªa no ha habido movimiento de vuelos en las instalaciones.
Actualizaci¨®n informativa: la deformaci¨®n registrada por la Red Geod¨¦sica Canaria en las ultimas 24 h muestra un proceso de deflaci¨®n, que indicar¨ªa una disminuci¨®n de la presi¨®n en el sistema magm¨¢tico de Cumbre Vieja. pic.twitter.com/MtHnLEF4Es
— INVOLCAN (@involcan) September 26, 2021
Involcan ha informado de que la deformaci¨®n registrada en las ¨²ltimas 24 horas muestra "un proceso de deflaci¨®n, que indicar¨ªa una disminuci¨®n de la presi¨®n en el sistema magm¨¢tico". No obstante, precisan, no indica que la erupci¨®n se acerque a su finalizaci¨®n. "Se necesitar¨¢n m¨¢s datos y diferentes par¨¢metros para hacer previsiones correctas sobre la evoluci¨®n a medio plazo".
Reducci¨®n de los temblores
En la ultimas horas la amplitud del tremor volc¨¢nico ha bajado de forma notable en todas las estaciones de la Red S¨ªsmica Canaria en La Palma. Recordamos que el tremor volc¨¢nico est¨¢ relacionado con la intensidad de la actividad explosiva estromboliana pic.twitter.com/Nv5m0nUFhw
— INVOLCAN (@involcan) September 25, 2021
Durante las ¨²ltimas horas el tremor volc¨¢nico (los temblores asociados al volc¨¢n) se ha reducido "de forma notable", seg¨²n ha confirmado el Instituto Volcanol¨®gico de Canarias (Involcan). A su vez, el estamento ha recordado que este indicador est¨¢ relacionado con la intensidad de la actividad explosiva estromboliana del volc¨¢n y con el movimiento del magma. Una reducci¨®n que se muestra, tambi¨¦n en el seguimiento diario del Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN).
Por su parte, el director t¨¦cnico del Plan Especial de Protecci¨®n Civil y Atenci¨®n de Emergencias por Riesgo Volc¨¢nico (PEVOLCA), Miguel ?ngel Morcuende, lanz¨® un mensaje de tranquilidad a la poblaci¨®n, asegurando que "aunque ayer tuvimos un fen¨®meno de irritabilidad, el volc¨¢n sigue los c¨¢nones habituales. No estamos ante un volc¨¢n excesivamente explosivo, estamos ante un volc¨¢n t¨ªpico de Canarias".