La decisi¨®n inamovible de Sanidad sobre la segunda dosis de AstraZeneca
La comisi¨®n se reun¨ªa hoy para decidir qu¨¦ hacer con las personas menores de 60 a?os vacunados con la primera dosis de AstraZeneca.

Las personas vacunadas con la primera dosis de AstraZeneca menores de 60 a?os, que en Espa?a ascienden 1,7 millones, tendr¨¢n que esperar a mediados de mayo para conocer qu¨¦ se har¨¢ con ellos. La Comisi¨®n de Salud P¨²blica ha acordado en la reuni¨®n de hoy esperar a tener resultados del estudio preliminar del Instituto Carlos III para analizar la eficacia y seguridad de administrar una segunda dosis de Pfizer.
El viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha revelado la decisi¨®n de la comisi¨®n de retrasar cuatro semanas esta decisi¨®n que afecta principalmente a personas de colectivos considerados prioritarios como profesores, polic¨ªas, bomberos o sanitarios que no estaban en primera l¨ªnea.
La reuni¨®n se convocaba despu¨¦s de hubiesen pasado 12 semanas desde la administraci¨®n de la primera dosis de AstraZeneca a estos colectivos, momento en el cu¨¢l, seg¨²n el prospecto del f¨¢rmaco, deb¨ªa ser administrada la segunda dosis.
La votaci¨®n ha estado muy ajustada, ya que solo diez de las 19 comunidades aut¨®nomas han votado a favor de esta decisi¨®n. Una de las comunidades que ha votado en contra ha sido Madrid, seg¨²n ha informado el propio Zapatero, pues su intenci¨®n era no ¡°interrumpir¡± el proceso de vacunaci¨®n por el estudio.
Espa?a opta por ¡°generar evidencia cient¨ªfica¡±
En la reuni¨®n, que comenz¨® a las 09:30, se planteaban varias posibilidades. Una de ellas era seguir el camino de pa¨ªses como Alemania y Francia que han comenzado a administrar la segunda dosis a estas personas con la vacuna de Pfizer, a pesar de que no existe estudio alguno que indique que la combinaci¨®n de vacunas sea efectiva.
Otra opci¨®n era seguir las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento, que el pasado 23 de abril apost¨® por administrar la segunda dosis de AstraZeneca a aquellas personas que ya hubiesen recibido la primera. El pretexto de la EMA es que los beneficios son superiores a los riesgos. Es una decisi¨®n que se ha tomado en Reino Unido o Italia.
Una posibilidad tambi¨¦n planteada por la EMA era no administrar ninguna dosis m¨¢s a estas personas con una sola dosis de AstraZeneca. Como record¨® la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el otro d¨ªa tras la reuni¨®n del Consejo Interterritorial, una sola dosis de la vacuna de la farmac¨¦utica brit¨¢nica brinda una protecci¨®n del 76%.
Finalmente, Espa?a ha optado por la decisi¨®n que estaba en consonancia con la opini¨®n de la ministra, seg¨²n confes¨® ella misma en rueda de prensa, aunque record¨® que la decisi¨®n se tomar¨ªa de manera com¨²n. Espa?a tratar¨¢ de ¡°generar evidencia cient¨ªfica¡± que avale la administraci¨®n de una dosis de Pfizer en personas que ya hayan recibido una primera dosis de AstraZeneca.
Los ¡°primeras evidencias¡± del estudio iniciado por el Instituto Carlos III con 600 pacientes se podr¨¢n conocer a mediados de mayo. Darias desminti¨® que faltasen voluntarios para el estudio, como se hab¨ªa publicado en algunos medios. Para Zapatero el estudio es t¨¦cnicamente "tremendamente d¨¦bil" y "con una debilidad metodol¨®gica notable".