La Uni¨®n Europea podr¨ªa prescindir de AstraZeneca
La instituci¨®n europea no descarta dejar de utilizar la vacuna de la farmac¨¦utica brit¨¢nica en el segundo semestre del a?o al contar con dosis suficientes.

El suministro de dosis de la vacuna de AstraZeneca en la Uni¨®n Europea puede tener fecha de caducidad. As¨ª lo ha asegurado la secretaria de Estado francesa de Industria, Agn¨¨s Pannier-Runnacher, que ha explicado que a partir del segundo semestre del a?o la UE estar¨¢ lo suficientemente aprovisionada en vacunas, por lo que la instituci¨®n podr¨ªa tomar la decisi¨®n de prescindir del suero de la farmac¨¦utica brit¨¢nica.
¡°La UE necesita a AstraZeneca hasta finales del primer semestre¡±, ha dicho la representante francesa en una entrevista en Radio Classique, al ser preguntada sobre la posibilidad de dejar de utilizar este remedio contra el coronavirus. ¡°A partir del segundo semestre las entregas de vacunas van a ser muy importantes en Europa y, efectivamente, no es imposible que no necesitemos recurrir a AstraZeneca¡±, ha se?alado.
Se esperan 300 millones de dosis en el segundo semestre
Pannier-Runnacher ha indicado que la UE tiene cerrados varios contratos que le van a permitir recibir 300 millones de dosis en el segundo trimestre, despu¨¦s de que se esperen 100 millones de sueros en el primer trimestre. Aunque no las ha mencionado, la secretaria francesa se refiere a las compras que Europa ha hecho a Pfizer/BioNTech, Moderna, Janssen y Curevac y Novavax, que esperan tener lista y aprobada su vacuna a lo largo de 2021.
Beneficios de AstraZeneca supera a los riesgos
A pesar de que no se descarte dejar de utilizar la vacuna de AstraZeneca, la francesa ha expuesto que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ingl¨¦s), fue estricta y rigurosa a la hora de evaluar esta vacuna y ha indicado que el beneficio de la utilizaci¨®n de esa vacuna es ¡°suficientemente importante¡± si se pone en relaci¨®n con los efectos secundarios que puede ocasionar.
La portavoz de Industria francesa ha agregado que m¨¢s de 10 millones de personas ya han sido inoculadas con este remedio, siendo un porcentaje muy bajo de vacunados los que han sufrido efectos secundarios graves. A pesar de ello, existe una cierta controversia sobre si existe relaci¨®n entre la vacuna y unos pocos casos de trombosis en personas a las que se hab¨ªa administrado.
Espa?a limita la vacunaci¨®n con AstraZeneca
En Espa?a, despu¨¦s de llegar las primeras dosis de AstraZeneca se empez¨® a administrar las dosis a personas menores de 55 a?os. Despu¨¦s de paralizar la vacunaci¨®n con ellas durante una semana, el mi¨¦rcoles de la semana pasada se reanud¨® la inoculaci¨®n de este suero y ya se administra a personas de hasta 65 a?os. Adem¨¢s, en la ¨²ltima actualizaci¨®n de la estrategia de vacunaci¨®n, se aprueba utilizar esta vacuna para mayores de 65 a?os que desempe?en un trabajo esencial.
La vacunaci¨®n con AstraZeneca, por tanto, prosigue en Espa?a y en la UE, aunque en el segundo semestre del a?o podr¨ªa haber cambios al respecto y dejar de utilizar esta dosis.
Etiquetado en:
- AstraZeneca
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Ciencia
- Industria farmac¨¦utica
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Vacunas
- Farmacia
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Vacunaci¨®n
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Uni¨®n Europea
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Medicina preventiva
- Medicina
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Empresas
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Biolog¨ªa
- Salud
- Industria
- Ciencias naturales