La nueva cepa de coronavirus en cerdos que puede contagiar a humanos
Surgida tambi¨¦n de murci¨¦lagos, lleva contagiando a estos animales desde 2016 y les provoca diarrea, v¨®mitos, o incluso la muerte.

Cuando todo el mundo se hab¨ªa aprendido el nombre del nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, que la OMS denomin¨® COVID-19, ahora se ha descubierto en Estados Unidos una nueva cepa que podr¨ªa contagiar tambi¨¦n a los humanos. Se denomina coronavirus del s¨ªndrome de diarrea aguda porcina o SADS-Cov, y desde el a?o 2016 (que se haya averiguado) lleva contagiando a cerdos.
Expertos de la Universidad de Carolina del Norte han realizado un largo an¨¢lisis de este virus, que adem¨¢s tambi¨¦n procede de los murci¨¦lagos, igual que el actual coronavirus que est¨¢ protagonizando la pandemia mundial. Y efectivamente la conclusi¨®n a la que han llegado es que este coronavirus tambi¨¦n puede propagarse entre los humanos.
Para determinarlo, se han realizado multitud de pruebas en laboratorios, hallando que este coronavirus puede afectar a las v¨ªas respiratorias y las c¨¦lulas intestinales humanas, seg¨²n han publicado los investigadores en la revista ¡®Proceedings of the National Academy of Sciences¡¯.
?C¨®mo es esta cepa de coronavirus?
Aunque es cierto que se encuentra dentro de la misma familia del SARS-CoV-2, este virus en concreto es un alfacoronavirus, que causa en los cerdos enfermedades gastrointestinales. En las cr¨ªas o cerdos m¨¢s j¨®venes, se traduce en diarrea, v¨®mitos severos o incluso la muerte.
¡°En realidad, los alfacoronavirus pueden resultar igualmente prominentes, si no mayores, preocupaciones para la salud humana, dado su potencial para saltar r¨¢pidamente entre especies¡±, cuenta Ralph Baric, uno de los investigadores.
Las pruebas realizadas
Para ver c¨®mo era su transmisi¨®n entre especies, los expertos estadounidenses probaron varios tipos de c¨¦lulas, infect¨¢ndolas con una forma sint¨¦tica del coronavirus del s¨ªndrome de diarrea porcina.
El estudio realizado indica que muchas c¨¦lulas de los mam¨ªferos pueden infectarse, lo que pasa que este coronavirus afecta m¨¢s a las c¨¦lulas intestinales y el que est¨¢ causando miles de muertes en todo el mundo ataca m¨¢s las c¨¦lulas pulmonares.
En cualquier caso, los virus en las distintas especies animales est¨¢n ah¨ª y no hay que descuidarlos. De hecho, no es la primera vez que se encuentra en los cerdos alguna amenaza, ya que en verano se descubri¨® una gripe tambi¨¦n en estos animales con rasgos similares a la gripe porcina de 1918 y 2019. Una cepa llamada G4 EA H1N1.
Etiquetado en:
- Diarrea
- Cerdo
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Carnes
- Estados Unidos
- Pandemia
- Coronavirus
- Productos c¨¢rnicos
- Enfermedades digestivas
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Productos ganaderos
- Norteam¨¦rica
- Sistema digestivo
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Ingredientes recetas
- Ganader¨ªa
- Anatom¨ªa
- Medicina
- Gastronom¨ªa
- Am¨¦rica
- Agroalimentaci¨®n
- Salud
- Ciencias naturales
- Biolog¨ªa