Extremadura declara la 'segunda ola' ante el aumento de contagios
El consejero extreme?o de Sanidad, Jos¨¦ Mar¨ªa Vergeles, ha admitido que habr¨¢ que actuar de forma "contundente" para detectar posibles nuevos rebrotes.


Siguen las malas noticias en cuanto al n¨²mero de contagiados que hay en Espa?a. El aumento de los rebrotes est¨¢ provocando que las comunidades empiecen a tomar medidas, cada vez m¨¢s estrictas, para evitar la propagaci¨®n del coronavirus. Por ejemplo, Canarias y Galicia han sido las primeras regiones que prohibir¨¢n fumar en espacios abiertos si no se puede respetar la distancia de seguridad.
Extremadura marca un nuevo r¨¦cord de positivos
Extremadura, por su parte, ha batido este jueves el r¨¦cord de nuevos positivos desde el pasado mes de abril: 58 nuevos casos confirmados y cuatro nuevos brotes activos, que suman un total de 19 en toda la Comunidad Aut¨®noma.
Estos datos lo han hecho p¨²blicos el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Jos¨¦ Mar¨ªa Vergeles. Precisamente, Vergeles ha sido muy claro en sus palabras al referirse a la situaci¨®n que vive la regi¨®n en estos momentos: "Se puede afirmar sin lugar a dudas que estamos ante una segunda oleada de coronavirus y habr¨¢ que actuar de forma contundente para detectar posibles nuevos brotes".?
Extremadura declara la "segunda oleada" de #coronavirus. @Jvergeles afirma que habr¨¢ que actuar con contundencia y estar preparados para afrontar el curso escolar de la mejor forma posible. pic.twitter.com/L9M17Tly52
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) August 13, 2020
El objetivo es "llegar en las mejores condiciones a septiembre"
Adem¨¢s, ha incidido en que el objetivo es que en septiembre la situaci¨®n est¨¦ lo m¨¢s controlada posible para comenzar el curso escolar y le ha solicitado "medidas excepcionales" al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para confinar colectivos y tomar decisiones en materia de salud p¨²blica.
Preocupan las cifras similares a marzo
Las cifras que se manejan son similares a los que se registraban en las primeras semanas de marzo (cuando empez¨® la pandemia en Espa?a), ya que es muy parecida la incidencia acumulada de positivos por cada 100.000 habitantes.
A¨²n as¨ª, Extremadura est¨¢ muy por debajo de la media del pa¨ªs, que se sit¨²a en 96 casos por cada 100.000 habitantes.
Etiquetado en:
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Junta Extremadura
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Gobierno auton¨®mico
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Extremadura
- Medicina
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Biolog¨ªa
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencias naturales