Leer el peri¨®dico de papel no contagia el coronavirus
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) asegura que no se ha registrado en el mundo ning¨²n caso de infecci¨®n a trav¨¦s de las hojas.

Leer la prensa escrita no supone ning¨²n riesgo de contagio. As¨ª lo asegura la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), que ha salido al paso de los bulos para asegurar que la posibilidad de infecci¨®n a trav¨¦s de un peri¨®dico de papel es "infinitamente insignificante". Por tanto, compartir un diario es una acci¨®n segura.
La misma l¨ªnea sigue la revista cient¨ªfica?Journal of Hospital Infection, el National Institute of Allergy and Infectious Diseases de Estados Unidos y el John Innes Center: "nunca ha habido un incidente documentado en el que el virus COVID-19 haya sido transmitido por un peri¨®dico, revista, carta impresa, o paquete impreso".
Eso mismo manifest¨® George Lomonossof, uno de los mayores expertos sobre la COVID-19: "Los peri¨®dicos son bastante est¨¦riles debido a la forma en que se imprimen y el proceso de producci¨®n por el que pasan los diarios".
Por v¨ªa a¨¦rea
La OMS ha mantenido que el contagio se produce principalmente por v¨ªa a¨¦rea, y que es casi imposible que suceda a trav¨¦s de superficies porosas (como es el caso del papel) que tienen menor potencia y durabilidad.
Los peri¨®dicos son todav¨ªa m¨¢s est¨¦riles al virus debido a la tinta y a su proceso de fabricaci¨®n. Adem¨¢s, los editores y la cadena log¨ªstica han adoptado medidas de seguridad extra en las plantas de impresi¨®n, el proceso de distribuci¨®n, los kioskos y para las entregas que se realizan a domicilio.
Etiquetado en:
- OMS
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Peri¨®dicos
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- ONU
- Prensa
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Salud p¨²blica
- Medicina
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Medios comunicaci¨®n
- Biolog¨ªa
- Salud
- Comunicaci¨®n
- Ciencias naturales