?En qu¨¦ casos puede Espa?a nacionalizar empresas?
La Comisi¨®n Europea permite la entrada de los Estados en sus compa?¨ªas, aunque con la obligaci¨®n de notificar las intervenciones superiores a 250 millones.

Espa?a podr¨ªa nacionalizar empresas si quisiera. As¨ª lo estableci¨® la Comisi¨®n Europea a trav¨¦s de una normativa que permite la entrada de los Estados en sus compa?¨ªas, aunque con la obligaci¨®n de notificar a Bruselas las intervenciones superiores a 250 millones de euros.?El organismo europeo adopt¨® la modificaci¨®n en las reglas sobre ayudas p¨²blicas para permitir a los Gobiernos entrar en el capital de compa?¨ªas afectadas por la pandemia.
La Comisi¨®n contemplaba en un principio que la notificaci¨®n se estableciera al invertir 100 millones, mientras que Alemania y Francia reclamaban que fueran 500 millones. Por ello, se decidi¨® una soluci¨®n a mitad de camino que fij¨® la cifra en 250 millones de euros.
Los Estados tambi¨¦n podr¨¢n ayudar en forma de deuda subordinada. As¨ª, las empresas intervenidas no podr¨¢n repartir dividendos entre sus accionistas, aprobar recompras de t¨ªtulos u otorgar bonus hasta que el Gobierno est¨¦ totalmente desvinculado de la firma en cuesti¨®n.
Protecciones
Para evitar distorsiones de la competencia, se incluyeron una serie de salvaguardas. La Comisi¨®n exigir¨¢ ajustes estructurales o de conducta comercial para compa?¨ªas que cuenten con una cuota de mercado significativa en al menos uno de los mercados relevantes en los que operen, limitando los perjuicios a los competidores.
Adem¨¢s, tambi¨¦n se estableci¨® la prohibici¨®n de adquirir m¨¢s del 10% de empresas competidoras o aquellas que est¨¦n en mercados contiguos, mientras la desinversi¨®n p¨²blica no supere el 75%.
Excepciones
Tambi¨¦n est¨¢n previstas una serie de excepciones cuando las adquisiciones resulten indispensables para el mantenimiento de las actividades:
- No se limitan las fusiones
-Se abre la puerta a que los pa¨ªses a?adan condiciones para favorecer la transformaci¨®n verde o digital de sus econom¨ªas o evitar la evasi¨®n fiscal
-Las recapitulizaciones s¨®lo se podr¨¢n realizar si no hay otra soluci¨®n adecuada.
-La ayuda debe limitarse a garantizar la viabilidad de la empresa y no debe ir m¨¢s all¨¢ de lo necesario para restaurar la estructura de capital que ten¨ªa el beneficiario antes del brote de coronavirus.
-El Estado debe ser suficientemente remunerado por los riesgos asumidos en la recapitulizaci¨®n.?
-Para poder entrar, el Estado deber¨¢ hacerlo a trav¨¦s de nuevas acciones e instrumentos h¨ªbridos de financiaci¨®n de deuda que podr¨ªan convertirse en capital.
-Se deber¨¢ realizar una estrategia de salida en el caso de grandes sociedades. Si la salida del Estado est¨¢ en duda seis a?os despu¨¦s de la nacionalizaci¨®n en el caso de empresas cotizadas, y hasta siete para el resto, tendr¨¢ que trasladarse a Bruselas un plan de reestructuraci¨®n.
El caso de Nissan
Tras el anuncio del cierre de la planta de Nissan en Barcelona, el vicepresidente Pablo Iglesias abri¨® la puerta a las nacionalizaciones de empresas:?¡°Son perfectamente posibles con la Constituci¨®n¡±, aunque no defendi¨® la medida porque supone "nacionalizar p¨¦rdidas para privatizar despu¨¦s los beneficios¡±.