Estudio de seroprevalencia del coronavirus en Espa?a: mapa por provincias, primera oleada
El 5% de la poblaci車n ha generado anticuerpos al virus. Las provincias con mayor tasa contin迆an casi todas en la fase 0 del plan de desescalada.


El Gobierno dio a conocer este mi谷rcoles los resultados de la primera fase del Estudio Nacional Sero-Epidemiol車gico realizado en Espa?a. La investigaci車n concluye que el 5% de los espa?oles ha generado anticuerpos al virus. ※La prevalencia que pens芍bamos estimar fue de un 5% y curiosamente los resultados nacionales apoyan esa estimaci車n§, indic車 Marina Poll芍n, directora del Centro Nacional de Epidemiolog赤a.
Sin embargo, si se analizan los resultados por provincias, se comprueba una ※gran variabilidad geogr芍fica§, asegur車 la propia Poll芍n. En este sentido, la provincia con una seroprevalencia m芍s alta es Soria, con un 14,2%, seguido de Cuenca (13,5%), Segovia (12,6%), Albacete (11,6%), Madrid (11,3%) y Ciudad Real (11,1%). Curiosamente, salvo Cuenca, estos territorios a迆n permanecen en la fase 0 del plan de desescalada.
En cuanto a las provincias con menos 赤ndice de seroprevalencia, se sit迆an Ceuta (1,1%), Murcia (1,4%), Las Palmas (1,4%), Huelva (1,5%), Tarragona (1,6%), C芍diz (1,7%), Almer赤a (1,8%), A Coru?a (1,8%), Asturias (1,8%) y Melilla (1,9%). Todas ellas est芍n en la fase 1 del plan de desescalada, incluida Tarragona, 迆nica provincia de Catalu?a que en su totalidad avanz車 de fase.
Prevalencia de anticuerpos por provincia
- Soria (14,2%)
- Cuenca (13,5%)
- Segovia (12,6%)
- Albacete (11,6%)
- Madrid (11,3%)
- Ciudad Real (11,1%)
- Guadalajara (10,9%)
- Toledo (9,3%)
- Salamanca (7,9%)
- ?lava (7,2%)
- Barcelona (7,1%)
- Le車n (7,0%)
- ?vila (6,9%)
- Palencia (6,4%)
- Valladolid (6,0%)
- Zamora (5,9%)
- Navarra (5,8%)
- Burgos (5,3%)
- Zaragoza (5,3%)
- M芍laga (4,4%)
- Huesca (4,1%)
- Bizkaia (3,9)
- C芍ceres (3,7%)
- Lleida (3,7%)
- Ja谷n (3,6%)
- La Rioja (3,3%)
- Teruel (3,3%)
- Cantabria (3,2%)
- Castell車n (2,8%)
- Gipuzkoa (2,8%)
- Alicante (2,7%)
- Badajoz (2,6%)
- Girona (2,5%)
- Islas Baleares (2,4%)
- C車rdoba (2,4%)
- Granada (2,4%)
- Lugo (2,3%)
- Pontevedra (2,3%)
- Sevilla (2,3%)
- Valencia (2,3%)
- Santa Cruz de Tenerife (2,1%)
- Melilla (1,9%)
- Almer赤a (1,8%)
- A Coru?a (1,8)
- Asturias (1,8%)
- C芍diz (1,7%)
- Tarragona (1,6%)
- Huelva (1,5%)
- Las Palmas (1,4%)
- Murcia (1,4%)
- Ceuta (1,1%)

M芍s de 60.000 participantes
En el trabajo han participado 60.983 participantes en la muestra nacional y 3.234 en estudio espec赤fico insular, sobre un muestreo de 30.000 hogares. La participaci車n ha sido cercana al 75%. Estos resultados corresponden a los de la primera oleada del estudio, que se ha realizado entre el 27 de abril y el 11 de mayo. En pr車ximas fechas se ejecutar芍 la segunda fase.
Etiquetado en:
- Ministerio de Sanidad
- Crisis econ車mica coronavirus Covid-19
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ車mica
- Gobierno de Espa?a
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi車n econ車mica
- Coyuntura econ車mica
- Virolog赤a
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog赤a
- Enfermedades
- Gobierno
- Ministerios
- Medicina
- Administraci車n Estado
- Espa?a
- Econom赤a
- Biolog赤a
- Salud
- Pol赤tica
- Administraci車n p迆blica
- Ciencias naturales