El Gobierno repartir¨¢ 14 millones de mascarillas entre la poblaci¨®n
Se entregar¨¢n 6 millones en las principales estaciones de las ciudades desde este lunes. Su uso, a partir de ma?ana, es obligatorio en el transporte p¨²blico.


El Gobierno repartir¨¢ 14 millones de mascarillas entre la poblaci¨®n despu¨¦s de anunciar que ser¨¢ obligatoria su utilizaci¨®n en el transporte p¨²blico a partir de este lunes. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado la distribuci¨®n de esa cantidad en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la portavoz del Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, despu¨¦s de la reuni¨®n que ha mantenido Pedro S¨¢nchez con los presidentes auton¨®micos. 6 millones ser¨¢n distribuidas en los principales nodos de transporte; siete millones han sido entregadas a la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias que proceder¨¢ a su suministro a las ciudades; y 1,5 millones ser¨¢n cedidas a C¨¢ritas, Cruz Roja y CERMI, a raz¨®n de medio mill¨®n para cada una de ellas.
El ministro ha explicado que la mascarilla ser¨¢ obligatoria en el transporte p¨²blico, en los taxis y en los veh¨ªculos VTC porque es muy dif¨ªcil garantizar la distancia social sobre todo cuando la afluencia de p¨²blico vuelva a aumentar. Sin embargo, ha descartado que se vaya a decretar esa obligatoriedad de uso en cualquier ¨¢mbito. S¨®lo lo ser¨¢ cuando no se pueda mantener esta distancia deseada m¨ªnima de dos metros.
Entre 1,5 y 2 camas UCI por 100.000 habitantes
Illa ha detallado que se establecer¨¢ un modelo de cogobernanza entre las comunidades aut¨®nomas y el Gobierno para tomar decisiones t¨¦cnicas y pol¨ªticas en lo que se refiere al progreso de una fase a otra. En este sentido, s¨ª ha avanzado que uno de los indicadores que debe garantizar una provincia para cambiar de fase ser¨¢ acreditar que en un plazo m¨¢ximo de cinco d¨ªas puede disponer de entre 1,5 y 2 camas de UCI y de entre 37 y 40 camas de enfermos agudos por cada 100.000 habitantes. Ser¨¢ de ¡°obligado cumplimiento¡± para avanzar en la fase de desescalada. Asimismo, ha recomendado a las comunidades aut¨®nomas mantener el mismo n¨²mero de profesionales que ten¨ªan en el momento m¨¢s ¨¢lgido de la pandemia.
El ministro de Sanidad tambi¨¦n ha informado que a lo largo de la tarde se publicar¨¢n en el BOE las diferentes ¨®rdenes que regular¨¢n a partir de ma?ana la apertura de comercios minoristas, de establecimientos de restauraci¨®n y hosteler¨ªa, la consulta de archivos y el entrenamiento de deportistas profesionales. Asimismo, se publicar¨¢ la orden que decretar¨¢ que La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera comienzan este lunes la fase 1. En este caso, ha avanzado que el Gobierno permitir¨¢ la celebraci¨®n de velatorios en esta fase con un m¨¢ximo de 15 personas si son al aire libre y de 10 si se celebran en espacios cerrados.
16.000 millones para las comunidades aut¨®nomas
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ha explicado c¨®mo se distribuir¨¢n los 16.000 millones que se entregar¨¢n a las comunidades aut¨®nomas, medida que este s¨¢bado anunci¨® el presidente Pedro S¨¢nchez. 6.000 de estos millones se repartir¨¢n en el ¡°corto plazo¡±, mientras que los 10.000 restantes se suministrar¨¢n en el segundo semestre del a?o. Cada comunidad ver¨¢ incrementada su asignaci¨®n seg¨²n su poblaci¨®n, su impacto en la epidemia y por los ingresos que han dejado de generar por la crisis. As¨ª, 10.000 de esos millones se distribuir¨¢n seg¨²n lo fuerte que haya sido la epidemia en su territorio, 1.000 seg¨²n el n¨²mero de habitantes y 5.000 millones paliar¨¢n los ingresos que cada autonom¨ªa ha perdido por la pandemia del coronavirus.
Importancia del estado de alarma
Ambos portavoces han reiterado la importancia de prorrogar el actual estado de alarma, que actualmente est¨¢ aprobado hasta el pr¨®ximo 9 de mayo. Illa ha insistido que este decreto ¡°ha funcionado¡± y ha indicado que mantener este estado es ¡°fundamental¡± para la transici¨®n a la nueva normalidad. As¨ª, ha recordado que corresponde al Congreso tomar la decisi¨®n que considera oportuna, pero ha recalcado que el estado de alarma es el ¡°¨²nico elemento constitucional que tenemos para limitar la movilidad¡±.