Nadia Calvi?o: "Es clave evitar el cierre de empresas y minimizar los despidos"
Este lunes ha comparecido la Ministra de Asuntos Econ¨®micos y Transformaci¨®n Digital junto a Salvador Illa, Ministro de Sanidad, para analizar la situaci¨®n de la crisis sanitaria.

Salvador Illa, Ministro de Sanidad, y Nadia Calvi?o, Ministra de Asuntos Econ¨®micos y Transformaci¨®n Digital, han comparecido este lunes para analizar la situaci¨®n de la crisis sanitaria por el coronavirus.
Salvador Illa
Salvador Illa, Ministro de Sanidad, record¨® al inicio de su discurso que "se empieza una semana dif¨ªcil y que debemos estar preparados porque se presentan d¨ªas muy duros. Vamos a encarar la fase alta de esta pandemia con la esperanza de que en unos d¨ªas se pueda estabilizar la situaci¨®n". El Ministr¨® afirm¨® que "contamos con dos grandes aliados: los ciudadanos espa?oles y el sistema Nacional de Salud". El primer aliado, los ciudadanos espa?oles "est¨¢n resultando ser un equipo de 47 millones de ciudadanos" donde quiso recalcar el "coraje, disciplina y hero¨ªsmo por el cumplimiento de las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio. El otro gran aliado, el Sistema Nacional de Salud "est¨¢ demostrando una gran capacidad de respuesta", afirm¨® Illa.?
Nuevos profesionales y m¨¢s test
En estos momentos, hay 53.000 nuevos profesionales (m¨¦dicos jubilados, estudiantes de enfermer¨ªa y distintos colectivos. Todos est¨¢n dando la talla y se han incorporado recientemente a este frente de batalla contra el virus. Tambi¨¦n "hemos procedido a la proporci¨®n de este material de combate", dijo Salvador Illa. Un total de 4 millones de mascarillas y hoy se han recibido 1,5 millones de equipos de protecci¨®n que se empezar¨¢ a distribuir con mayor celeridad. Adem¨¢s, el ministro asegur¨® que se "est¨¢n cerrando m¨¢s entregas" y en cuanto a las pruebas, ayer se "entreg¨® 8.000 a la Comunidad de Madrid y ma?ana recibiremos 50.000 test m¨¢s". Tambi¨¦n anunci¨® ante los medios que "esta semana recibiremos un mill¨®n m¨¢s de pruebas r¨¢pidas".?
El ministro, tambi¨¦n, quiso recordar "que se est¨¢n realizando entre 15.000 y 20.000 test cada d¨ªa en la Comunidades Aut¨®nomas?y haremos pruebas masivos a aquellos profesionales que lo necesiten, a los casos positivos y a los grupos de mayor riesgo como las residencias de mayores". Un discurso similar al de Fernando Sim¨®n.
Informaci¨®n falsa
Salvador Illa no quiso dejar pasar la oportunidad para desmentir la informaci¨®n de que el Gobierno espa?ol est¨¦ frenando la llegada de nuevo material, "eso es totalmente falso. El Gobierno de Espa?a apoya la compra de cualquier material de protecci¨®n y no hay ning¨²n bloqueo de material en las aduanas. Lo que s¨ª que hay es un combate contra la especulaci¨®n". Tambi¨¦n inform¨® de la "disposici¨®n de 210 millones de euros" para las Comunidades Aut¨®nomas en funci¨®n del n¨²mero de casos, habitantes y de pacientes en la UCI. El ministro se ha reunido con las comunidades para "garantizar que el material est¨¦ disponible" en los lugares que haga falta.?
La ayuda de las grandes empresas est¨¢ ayudando al Gobierno espa?ol y Salvador Illa agradeci¨® por su gran esfuerzo realizado por "la producci¨®n de respiradores que se van a empezar a homologar durante estos d¨ªas". Se han movilizado todos los medios disponibles para ejercer un m¨¢ximo control en las residencias de mayores, "el ejercit¨® est¨¢ haciendo labores de limpieza", record¨® Illa.?
Tres nuevas medidas
- Obligaciones de suministro, informaci¨®n, abastecimiento y fabricaci¨®n de alimentos para el conjunto de Sistema de Salud.?
- Garantizar un nivel ¨®ptimo de salubridad e higiene en todos los suministros y saneamiento de aguas residuales.
- Instrucci¨®n interpretativa del cierre de los hoteles, exceptuando aquellos que las autoridades sanitarias de cada comunidad aut¨®noma estimen inoportuno poner a su servicio, bien sea, para personal m¨¦dico o para realizar tareas sanitarias de consulta u hospitalizaci¨®n leve.?
Nadia Calvi?o
"Hemos mantenido una reuni¨®n con los agentes sociales y les dejo algunas valoraciones: se ha constatado que el impacto de las medidas de contenci¨®n adoptadas est¨¢ ralentizando la actividad econ¨®mica. Existe un acuerdo total de los agentes sociales de que la prioridad tiene que ser la protecci¨®n de la salud y seguridad de los trabajadores, salvaguardando el empleo y la actividad con el fin de contar de una base para cuando acabe la crisis sanitaria. Es clave evitar el cierre de empresas y minimizar los despidos para que no se produzca un golpe estructural", ha iniciado su comparecencia Calvi?o.
"La actividad econ¨®mica se ha ralentizado la semana pasada, aunque sigue una relativa normalidad en el sector agroalimentario, agua, gas, luz y telecomunicaciones; se ha se?alado la necesidad de suministrar equipos de trabajo de protecci¨®n individual; el trabajo a distancia est¨¢ utiliz¨¢ndose de forma creciente en los sectores donde es posible; se ha se?alado la importancia de la movilidad esencial para mantener la actividad econ¨®mica en los servicios esenciales; los agentes sociales valoran positivamente en el plano social y econ¨®mico con los dos paquetes que hemos adoptado", ha expuesto la ministra.
Nadia ha se?alado: "Adem¨¢s, hemos abordado una serie de cuestiones: hemos acordado trabajar en resolver la necesidad de suministrar el material de seguridad para los trabajadores, la necesidad de reorientar actividad y productividad industrial hacia el material prioritario para este momento, la conveniencia de coordinar los criterios de aprobaci¨®n de los ERTEs, la necesidad de asegurar que todas las medidas se orientan a mantener el empleo, la importancia de que las medidas de aumento de liquidez lleguen a las PYMES, necesidad de medidas de protecci¨®n para aquellos que se puedan quedar en situaci¨®n de vulnerabilidad".
"Tambi¨¦n, quiero comunicar unas iniciativas para dar una respuesta en el ¨¢mbito digital: poner en marcha una web para encontrar la informaci¨®n verificada por el Ministerio de Sanidad para evitar bulos y fake news, una creaci¨®n de un asistente conversacional para las personas mayores, una aplicaci¨®n para m¨®viles de autodiagn¨®stico para dar respuesta a las inquietudes sobre el COVID-19 y as¨ª eliminar la atenci¨®n telef¨®nica no de emergencia, desarrollar un estudio de la movilidad aplicada a la crisis del coronavirus para seguir las medidas y entender el desplazamiento de las personas o aglomeraciones y la oficina del dato del coronavirus para disponer informaci¨®n centralizada con un cuadro de mando integral e intentar entender la situaci¨®n en que nos encontramos", ha enumerado.
"Todo ello se suma al programa AceleraPyme para apoyar con una l¨ªnea de cr¨¦dito para la adquisici¨®n de material para el trabajo a distancia de sus trabajadores", ha concluido su exposici¨®n antes de pasar a responder las preguntas de los medios de comunicaci¨®n.
Preguntas de la prensa a Nadia Calvi?o
?Se puede cerrar toda la actividad productiva del pa¨ªs?
?Se est¨¢n cumpliendo las medidas de contenci¨®n. Garantizar el suministro en gas, agua, en el sector agroalimentario, el teletrabajo donde sea posible¡
??Es un dique de contenci¨®n para el est¨ªmulo econ¨®mico en el Gobierno?
?Estamos absolutamente abiertos a adoptar otra serie de medidas que sean necesarias, estamos trabajando con otros ministerios para los colectivos m¨¢s vulnerables.
??Hay acuerdo con la banca para la l¨ªnea avales?
Hemos estado viendo cuales son las diferentes medidas que se ponen en marcha en nuestro entorno. Por ejemplo, Bankia ha anunciado una moratoria en el pago de l¨ªneas de liquidez que tiene abiertas para PYMES y aut¨®nomos. Ma?ana espero que podamos concretar las caracter¨ªsticas de esa primera activaci¨®n, que tendr¨¢ una aplicaci¨®n retroactiva.
?Barajan medidas de cierre para los mercados burs¨¢tiles?
La Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores prohibi¨® la especulaci¨®n a la baja, con una duraci¨®n de un mes. Adem¨¢s, el Gobierno adopt¨® una medida de control de todas las inversiones extranjeras, fuera de la Uni¨®n Europea para garantizar la estabilidad de los mercados europeos.
?Por qu¨¦ los bancos y la construcci¨®n siguen su actividad?
Los bancos est¨¢n para evitar la exclusi¨®n social y as¨ª que las personas mayores pudieran acudir a hacer movimientos financieros, aunque cada vez se est¨¢ intentando que se haga m¨¢s de forma online. Lo mismo ocurre en el resto de actividades productivas.