Harvard confirma los 5 h¨¢bitos que permiten vivir m¨¢s a?os sin enfermedades cr¨®nicas
Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard (EEUU) confirma la necesidad de mantener un estilo del estilo de vida saludable para prevenir diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y c¨¢ncer.

Mantener cinco h¨¢bitos saludables (adherirse a una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso corporal saludable, no beber demasiado alcohol y no fumar) a la mediana edad puede aumentar los a?os de vida libre de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y c¨¢ncer seg¨²n las conclusiones de una nueva investigaci¨®n a cargo de expertos de la Universidad de Harvard (EEUU).
Los resultados del trabajo, que ha sido publicado 'The British Medical Journal' y que incluy¨® datos de 73.196 enfermeras registradas en el Estudio de Salud de Enfermeras de Estados Unidos y 38.366 profesionales de la salud masculinos del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud correspondientes a un per¨ªodo de 34 a?os, concluye que el n¨²mero de a?os adicionales libres de enfermedad ser¨ªa de alrededor de 7,6 para los hombres y 10 para las mujeres, en comparaci¨®n con los participantes sin factores de estilo de vida de bajo riesgo.
"Estudios anteriores han encontrado que seguir un estilo de vida saludable mejora la esperanza de vida en general y reduce el riesgo de enfermedades cr¨®nicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y c¨¢ncer, pero pocos estudios han analizado los efectos de los factores de estilo de vida en la esperanza de vida libre de tales enfermedades", explica Yanping Li, primer investigador y cient¨ªfico del Departamento de Nutrici¨®n de la Escuela de Medicina de Harvard. "Este estudio proporciona una fuerte evidencia de que seguir un estilo de vida saludable puede extender sustancialmente los a?os que una persona vive libre de enfermedades", a?ade.
H¨¢bitos saludables y esperanza de vida
Y es ah¨ª donde efectivamente radica la novedad ya que adherirse a una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente (al menos 30 minutos al d¨ªa), mantener un peso corporal saludable, no beber demasiado alcohol y no fumar no dejan de ser factores ampliamente aceptados como reductores del riesgo de sufrir determinadas enfermedades, pero no es menos cierto que quiz¨¢ no se hab¨ªan cuantificado sus beneficios en relaci¨®n con la esperanza de vida hasta la fecha.
Principales conclusiones del estudio de Harvard
Despu¨¦s de ajustar por edad, origen ¨¦tnico, historial m¨¦dico familiar y otros factores potencialmente influyentes, los investigadores extra?eron las siguientes conclusiones:
- La esperanza de vida libre de c¨¢ncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes a los 50 a?os fue de 24 a?os para las mujeres que no adoptaron factores de estilo de vida de bajo riesgo, y 34 a?os para las mujeres que adopt¨® cuatro o cinco factores de bajo riesgo.
- La esperanza de vida libre de cualquiera de estas enfermedades cr¨®nicas fue de 24 a?os entre los hombres que no adoptaron factores de estilo de vida de bajo riesgo y 31 a?os en los hombres que adoptaron cuatro o cinco factores de estilo de vida de bajo riesgo.
- Las mujeres con cuatro o cinco factores de estilo de vida de bajo riesgo ten¨ªan 10,6 a?os m¨¢s de esperanza de vida libre de las principales enfermedades cr¨®nicas que las mujeres con cero factores de estilo de vida de bajo riesgo.
- Mientras que los hombres obtuvieron 7,6 a?os m¨¢s de esperanza de vida libre de enfermedades cr¨®nicas mayores que aquellas con cero factores de estilo de vida de bajo riesgo.
- Los hombres que fumaban mucho (15 o m¨¢s cigarrillos al d¨ªa) u hombres y mujeres obesos (¨ªndice de masa corporal de 30 o m¨¢s) ten¨ªan la menor proporci¨®n (75% o menos) de esperanza de vida libre de enfermedad a los 50 a?os.
Los investigadores de la prestigiosa instituci¨®n universitaria inciden en el hecho de que se trata de un trabajo observacional, por lo que no se puede establecer la causa, pero los datos recabados por los cient¨ªficos cubrieron a un gran n¨²mero de personas con una evaluaci¨®n detallada y repetida de los factores del estilo de vida durante un largo per¨ªodo de seguimiento por lo que tampoco hay que desmerecer las conclusiones.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?