Bboy Grazy: ¡°Ni se nos pasaba por la cabeza estar luchando por unas Olimpiadas¡±
Graciel Stenio estuvo en el Breaking For Gold International Series del Madrid Urban Sports. Qued¨® 9? entre m¨¢s de 240 atletas y fue el mejor espa?ol.

El breaking est¨¢ ganando cada vez m¨¢s adeptos a la disciplina, pero hay bailarines que llevan compitiendo y form¨¢ndose en Break dance desde hace much¨ªsimos a?os y que han vivido toda su evoluci¨®n. Este ¡°deporte¡±, que se estrenar¨¢ como disciplina ol¨ªmpica en Par¨ªs 2024, fue uno de los m¨¢s aclamados por el p¨²blico en el Madrid Urban Sports, ya que re¨²ne todos los requisitos para que el p¨²blico disfrute, tanto si son grandes entendidos del breaking como si no.
Graciel Stenio, m¨¢s conocido como 'Bboy Grazy' en el escenario, lleva una larga trayectoria en el Breaking, ha vivido los inicios de este deporte y su evoluci¨®n, y tras 20 a?os compitiendo sigue manteni¨¦ndose en el top del ranking internacional y est¨¢ luchando por participar en las olimpiadas de Par¨ªs 2024.
Cre¨® el grupo XVII Generation, el crew actual m¨¢s puntero de Espa?a, y ha ganado muchas competiciones nacionales e internacionales. Entre los m¨¢s de 240 atletas que participaron en el Breaking For Gold International Series de Madrid, Bboy Grazy qued¨® en 9? posici¨®n, siendo adem¨¢s el primer espa?ol de la tabla. Y justo despu¨¦s gan¨® el Red Bull BC One.

?En alg¨²n momento pensaste que estar¨ªas luchando por vivir unas olimpiadas dedic¨¢ndote al Breaking?
Llevo 20 a?os en el breking, he competido toda mi vida, y he visto las transformaciones y los procesos que va pasando por esta disciplina. La verdad es que nosotros ten¨ªamos una escena ya muy formada y con grandes competiciones mundiales, no es que ahora entren los Juegos Ol¨ªmpicos y empiecen a haber competiciones, ya hab¨ªa grandes eventos. Ahora este camino, digamos m¨¢s deportivo, creo que ha sido una sorpresa para todos, y personalmente lo veo con mucha ilusi¨®n, porque este camino deportivo puede traer grandes cosas y grandes beneficios, tanto a modo de visibilidad como a modo de creaci¨®n de sistemas. En ning¨²n momento pens¨¦ en luchar por unas Olimpiadas, era algo que ni se nos pasaba por nuestra cabeza.
T¨² formas parte de las primeras generaciones, que se han visto obligadas a adaptarse y evolucionar pero sin tener una referencia, algo que los j¨®venes bboys y bgirls de ahora s¨ª que tienen y tendr¨¢n ?c¨®mo has vivido este cambio generacional y has conseguido mantenerte en el top?
Realmente, en nuestra generaci¨®n no hab¨ªa ni tel¨¦fonos, ni smartphones, no hab¨ªa internet, ni estas plataformas como Youtube tal y como est¨¢n ahora. Entonces nuestra manera de aprender b¨¢sicamente era muy precaria, eran muchas, muchas horas en el suelo, me acuerdo que sal¨ªamos de clase y est¨¢bamos desde las 5 hasta las 12 de la noche, era mucha investigaci¨®n propia, mucho autoconocimiento, y mucha escucha. Ten¨ªamos un v¨ªdeo VHS, una cinta para todo el grupo y nos lo ¨ªbamos pasando y quiz¨¢ te volv¨ªa a los 6-8 meses e intentabas copiar lo m¨¢ximo o lo que pod¨ªas. Luego, encima, intentabas cambiarlo tambi¨¦n lo m¨¢ximo, porque en nuestra ¨¦poca estaban muy mal vistas las copias, pod¨ªas tener muchos problemas, incluso peleas. Era una ¨¦poca bastante dif¨ªcil para la informaci¨®n y para el aprendizaje.
Recuerdo entre risas que la gente que llevaba m¨¢s tiempo no nos dejaba entrenar con ellos, hab¨ªa tan poca informaci¨®n que era muy valiosa y nadie quer¨ªa compartirla
Bboy Grazy
Ahora las nuevas generaciones van encima de hombros de gigante. Quienes llevan entre 3 o 9 a?os bailando con gente que lleva 20 bailando creo que tienen mucha suerte. El simple hecho de poder entrenar con nosotros a diario ya es algo que era impensable en nuestro caso. Ahora recuerdo entre risas que la gente que llevaba m¨¢s tiempo no nos dejaba entrenar con ellos, exactamente por eso, como hab¨ªa tan poca informaci¨®n era como muy valioso y nadie quer¨ªa compartirlo contigo.
Ahora veo un ni?o que en cinco a?os puede mejorar lo que nosotros mejor¨¢bamos en 15 a?os, pero tambi¨¦n es verdad que te da un estilo ¨²nico, porque ahora bailarines que se parecen mucho hay como mucho estandarte porque lo crea la gente que gana, y como todo el mundo lo ve en directo en su casa en directo o a demanda intentan copiar a la gente que est¨¢ en ese momento en la ola. En cambio, en mi ¨¦poca pod¨ªas ver y diferenciar claramente de los pa¨ªses que eran o incluso de las ciudades. Fue algo duro pero lo recuerdo con mucho cari?o.
Respecto a mantenerme en el top tantos a?os creo que ha sido por mi personalidad porque soy una persona extremadamente cabezona, y creo que he conseguido mantenerme porque dentro de m¨ª he pensado siempre que pod¨ªa mantenerme, y a base de ver lo que pasa en el panorama del Breaking coger la esencia de lo antiguo y aprovechar lo nuevo.
;i s¨²per revelaci¨®n fue el MUS del a?o pasado. Fue el evento que para mi supuso un clic en la cabeza
Bboy Grazy
Empezaste bailando en las calles de Madrid en Nuevos Ministerios, en Col¨®n o en el Metro y a lo largo de tu trayectoria has pisado escenarios multitudinarios con todo tipo de p¨²blico, que entiende de breaking y que no, ?esto supone para ti una ventaja en cuanto a los nervios o presi¨®n en el camino por lograr el oro ol¨ªmpico?
Creo que s¨ª supone una ventaja haber pisado mucho tipo de escenarios porque creo que aunque tenga nervios, como el 100% de la poblaci¨®n, haberme expuesto muchas veces a situaciones de estr¨¦s me hace poder rendir bien pese a mis nervios. Yo s¨¦ que hay mucha gente a la que le paralizan los nervios o que a lo mejor les hace rendir menos. Obviamente yo sigo y tengo que seguir luchando contra eso porque es algo inherente en todo tipo de deportes o artes, pero creo que en mi caso me beneficia.

H¨¢blanos de una de estas competiciones, de tu paso por el Breaking For Gold International Series de Madrid Urban Sports.
Al Madrid Urban Sports le tengo mucho cari?o porque justo en el MUS del a?o pasado, en junio de 2022, fue el campeonato que decid¨ª dejar todo por competir porque tuve una tirada internacional muy bestia desde el 2006 hasta el 2013, y del 2013 hasta el MUS del a?o pasado en 2022 segu¨ªa compitiendo pero me decant¨¦ por el ¨¢mbito m¨¢s art¨ªstico, por el ¨¢mbito esc¨¦nico, a trabajar con el Circo del Sol y otras compa?¨ªas.
El a?o pasado vi que esto iba muy enserio y pens¨¦ que o me volv¨ªa a centrar solo para competir o este camino iba a ser complicado, as¨ª que mi s¨²per revelaci¨®n fue el MUS del a?o pasado. Fue el evento que para mi supuso un clic en la cabeza. Este a?o he quedado el 9? y una vez m¨¢s, Madrid Urban Sports ha sido como un evento puente, el a?o pasado no pas¨¦ del top 64 y este a?o con m¨¢s de 160 participantes en los Bboys y de 42 nacionalidades distintas, con un nivel alt¨ªsimo en comparaci¨®n al a?o pasado, he llegado hasta luchar por el top8, perd¨ª por muy poco y el apoyo de toda la gente fue espectacular. El evento cumpli¨® todas nuestras expectativas, me sent¨ª muy arropado por el p¨²blico.
Para enfocarte en esta nueva etapa de tu carrera, ?has hecho cambios significativos en tus entrenamientos, mentalidad y manera de prepararte en tu reto ol¨ªmpico?
Como siempre he sido una persona competitiva y con hambre de ganar y he ganado mucho y he perdido mucho, entonces no s¨¦ si mi cambio de mentalidad ha sido diferente. Porque siempre me he centrado en el alto rendimiento y creo que lo que s¨ª me ha cambiado ha sido el tener que ir a un centro de alto rendimiento y tener un sitio de entrenamiento. Vuelvo al ¡°antes...¡± no ten¨ªamos ning¨²n sitio, entren¨¢bamos en el metro, o en Col¨®n o en Nuevos Ministerios, ahora tenemos un sitio donde est¨¢s m¨¢s tranquilo, puedes dejar tus cosas y centrarte solo en entrenar, eso hace que te focalices incluso un poco m¨¢s, pero creo que la mentalidad es un rasgo que siempre me ha acompa?ado.