Una invasi車n de carabelas portuguesas obliga a cerrar las playas en Galicia
Por si el temporal, el oleaje, el viento y el coronavirus no eran suficiente para los surfistas, han aparecido centenares de ejemplares de la peligrosa falsa medusa.

Las playas de A Coru?a y buena parte de las de Ferrol est芍n cerradas por la presencia en agua y arena de las temidas carabelas portuguesas. No es tan frecuente verlas en Galicia en forma de plaga, pero esta vez han llegado a la costa arrastradas por los temporales y otros fen車menos. Sus dolorosas picaduras pueden tener consecuencias muy graves.
Las borrascas, el cambio clim芍tico y el descenso de las tortugas marinas, que est芍n en peligro de extinci車n y se alimentan de medusas, podr赤an estar detr芍s de este hecho, seg迆n asegura en una conversaci車n con Efe el bi車logo de la Coordinadora para el Estudio de Mam赤feros Marinos (CEMMA) Alfredo L車pez.
Physalia physalis
La carabela portuguesa (Physalia physalis), llamada &falsa medusa* por su parecido a ese invertebrado marino que tambi谷n pertenece a la familia de los cnidarios, es una especie acu芍tica que suele encontrarse en mar abierto en las aguas c芍lidas.
Si bien la llegada aislada de medusas o falsas medusas al litoral gallego no es algo raro, explica Alfredo L車pez, bien es cierto que la invasi車n de la carabela portuguesa no es un hecho tan corriente en la Comunidad.
Los cnidarios, sin ser en colonia, aparecen sobre todo, como puntualiza este experto, cuando se dan situaciones de sucesivas borrascas que arrastran masas de aire oce芍nicas hacia la costa, un hecho que tiene lugar ※todos los a?os§. ※Normalmente las medusas que llegan son &veleiri?os* (velella velella) y, en el medio, alguna otra especie como la carabela portuguesa". Pero este a?o se ve que hubo alteraciones, detalla.
Y atribuye tal hecho al cambio clim芍tico, pues, aunque no se sabe con certeza, lo que est芍 ocurriendo ※posiblemente§ se deba a que ※las aguas est芍n m芍s calientes a latitudes m芍s altas que en a?os anteriores§.
La creciente presencia en las playas de este animal y de las medusas tiene como origen, afirma L車pez, el descenso del n迆mero de tortugas marinas que se alimentan de estas especies y se encuentran ※al borde de la extinci車n en este momento§ debido a las actuaciones humanas.
Esta conjunci車n de circunstancias constituye un peligro para las personas, pues las picaduras de las carabelas portuguesas pueden provocar intenso dolor o problemas respiratorios, dado que la neurotoxina secretada por sus tent芍culos posee una alta toxicidad.
Todos los cnidarios, desgrana Alfredo L車pez, ※tienen c谷lulas urticantes§, lo que significa que ※disparan un gancho y ese gancho tiene una sustancia t車xica§, pero el problema, apunta, no es tanto la toxicidad, sino la diferente respuesta que tengan las personas a ella. ※Hay personas m芍s sensibles, menos sensibles y las hay al谷rgicas§, subraya el bi車logo, que aclara adem芍s que esa alergia no se conoce hasta el contacto con el animal.

Playas cerradas
Por ello, varios Ayuntamientos de la provincia de A Coru?a, entre ellos, la ciudad herculina, Ferrol, Oleiros, A Laracha o Ponteceso, han decidido cerrar playas y prohibir el acceso a las mismas. Muchas de ellas, ideales para el surf.
Pese a que el Gobierno local coru?谷s est芍 trabajando para eliminar la plaga, que invade todos sus arenales, el responsable de CEMMA afirma que es ※imposible§ erradicarlas, ya que su llegada ※es un proceso natural§. ※Podemos cerrar una playa y recogerlas si no hay muchas, pero son medidas paliativas§, precisa.

Seg迆n los datos que maneja este centro (recopilados gracias a la informaci車n proporcionada por particulares), las carabelas portuguesas han llegado a las playas de las provincias de A Coru?a y Pontevedra, con mayor incidencia en la zona comprendida entre Estaca de Bares, en Ma?車n, y el Cabo San Adri芍n, en Malpica de Berganti?os.
Alfredo L車pez destaca que en algunas playas hay una ※alta§ densidad, m芍s de un ejemplar por metro de playa, entre otras, en la de Bastiagueiro, en Oleiros; la de Valdovi?o, o la de Baldaio, en Carballo.