Surfrider Foundation se posiciona contra las olas artificiales
"Los beneficios recreativos no superan los impactos ambientales", concluye la organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro en un comunicado.

"Surfrider Europe no apoya la construcci¨®n de piscinas de olas artificiales". As¨ª encabeza esta organizaci¨®n creada por surfistas el comunicado realizado ante la cada vez m¨¢s habitual implantaci¨®n de este tipo de instalaciones en el mundo. La decisi¨®n se basa en tres criterios que explican de la siguiente manera:
- La construcci¨®n implica destruir ¨¢reas naturales en favor de una piscina, el estacionamiento y los caminos que llevan a ella, al mismo tiempo que va en detrimento de la biodiversidad.
- Su funcionamiento implica un gran consumo de agua, dado que las piscinas contienen desde 25 a 35.000m3 de agua (el equivalente a 10-14 piscinas ol¨ªmpicas), algo que consideran? "innecesario e irresponsble en el contexto actual de cambio clim¨¢tico".
- Del mismo modo, necesitan tambi¨¦n una gran cantidad de energ¨ªa. Cogiendo como ejemplo la tecnolog¨ªa American Wave Machine de Waco (Texas), gasta 450kW (equivalente al consumo medio de 800 hogares franceses).
Ante estos argumentos, desde Surfrider Europe concluyen que "los beneficios recreativos no superan los impactos ambientales", de modo que acaban el comunicado 'amenazando' a las empresas que se planteen construir una piscina de olas artificiales en la costa europea: "Debido a las preocupaciones medioambientales, si se propusiera un proyecto de piscina de olas a lo largo de la costa europea donde Surfrider Europe lucha activamente contra proyectos de desarrollo costero, la ONG se compromete a luchar en su contra".