G¨®mez Bastida: ¡°Eufemiano no tiene una condena universal¡±
Enrique G¨®mez Bastida, director de la AEPSAD, analiza en AS el informe sobre el dopaje en el ciclismo, donde sale un viejo conocido de la Operaci¨®n Puerto: Eufemiano Fuentes.


La UCI hizo p¨²blico este lunes el informe sobre dopaje que encarg¨® a una Comisi¨®n Independiente. ?Qu¨¦ sensaciones le ha dejado?
¡ªLa primera sensaci¨®n es positiva, porque en un deporte que estaba tan afectado por el dopaje, que la nueva presidencia de la UCI haya decidido hacer una investigaci¨®n y un informe de esta envergadura, es digno de alabar. El presidente Cookson, aparte de la Comisi¨®n, ha sabido integrar los esfuerzos de las agencias antidopaje. Eso es un ¨¦xito por encima del contenido.
¡ª?Y sobre ese contenido?
¡ªHuye del puro morbo, del sensacionalismo, y hace un an¨¢lisis general del dopaje en los ¨²ltimos a?os. Describe una situaci¨®n que afecta a la propia UCI, porque lo que motiva el informe es el caso Armstrong y las acusaciones de corrupci¨®n. Hace unas aseveraciones que a algunos les hubiera gustado m¨¢s exigentes, a otros menos, pero yo creo que s¨ª hace un ejercicio de autocr¨ªtica fuerte, de reconocimiento de errores pasados y de actuaciones de la UCI que mermaron la credibilidad de la lucha antidopaje en el ciclismo.
¡ªS¨ª hay un reconocimiento de sus errores, pero en verdad no aporta grandes novedades.
¡ªEl objetivo de la Comisi¨®n, aparte de hacer unas recomendaciones, no es relatar de una forma muy detallada lo que ha sucedido, pero s¨ª hay una supervisi¨®n de lo que ha ocurrido, s¨ª hay un reconocimiento del dopaje de forma generalizada durante unos determinados a?os, admite que a pesar de que se habla de cambios, no se est¨¢n produciendo tanto. Habla de ciertos factores que siguen existiendo, que no se han corregido. Y luego critica a la propia UCI y apunta una propuesta de mejora.
¡ªUna conclusi¨®n es que sigue habiendo dopaje en el ciclismo. ?Lo sigue habiendo?
¡ªEl dopaje afecta a todos los deportes, y de ah¨ª no sale un ciclismo limpio. De los ¨²ltimos casos podemos ver las sanciones que ha habido en el Astana, sin entrar a valorar su exclusi¨®n o no. El dopaje sigue existiendo, pero otra cosa es que se luche para mitigarlo. Si la Comisi¨®n dice eso, es porque tras un a?o de investigaci¨®n, lo ve as¨ª.
¡ªDentro de ese dopaje, se exponen varios m¨¦todos. ?C¨®mo se est¨¢n combatiendo las microdosis de EPO o sangre?
¡ªEl informe habla de la importancia del pasaporte biol¨®gico, de c¨®mo hay diferentes t¨¦cnicas que pueden burlarlo, igual que otras ocultan los an¨¢lisis tradicionales. La principal forma de combatirlo la puso de manifiesto la USADA en el caso Armstrong y lo recalca el nuevo C¨®digo Mundial Antidopaje, que potencia las agencias no s¨®lo para los controles, sino sus capacidades de investigaci¨®n propias. El C¨®digo recoge diez infracciones y s¨®lo una es anal¨ªtica. Eso supone que hay otras conductas que no se basan en los laboratorios. Para poder sancionar a gente como Armstrong no hizo falta un resultado en un control, se utilizaron otros m¨¦todos que facilitaron no s¨®lo sancionar a un deportista, sino descubrir toda una trama de corrupci¨®n.
¡ªEl informe recomienda controles nocturnos. ?Se pueden hacer en Espa?a?
¡ªDe forma motivada y con car¨¢cter excepcional, s¨ª se pueden hacer controles nocturnos en Espa?a. El informe lo recomienda con mayor asiduidad. No estoy ni a favor ni en contra, pero insisto en lo de antes. Si hay que potenciar la capacidad de investigaci¨®n de las agencias, si hay que reforzar la colaboraci¨®n con las autoridades, ?de verdad es tan fundamental incrementar el n¨²mero de excepciones y violar el descanso nocturno? El discurso de los an¨¢lisis es importante, pero es una herramienta m¨¢s.
¡ªEso que la AMA llama la Inteligencia.
¡ªS¨ª, los controles dirigidos. Y luego est¨¢n las investigaciones propias, que pueden acabar en un expediente disciplinario, o en una denuncia a la polic¨ªa o a la autoridad judicial. Junto a esto hay que hacer un esfuerzo por romper la cultura del dopaje, aunque suene muy manido, con educaci¨®n y prevenci¨®n.
¡ªTambi¨¦n habla de dopaje gen¨¦tico, de AICAR y GW1516.
¡ªLos dos se detectan ya. Son conocidos desde hace a?os.
¡ªIgualmente, la picaresca de las autorizaciones terap¨¦uticas todav¨ªa est¨¢n funcionando.
¡ªLa AMA trabaja para incrementar el control sobre ellas, para evitar que se concedan de forma aleatoria. Debe armonizar esos criterios, para saber si estamos siendo demasiados flexibles o no. Se incide en sustancias de especial riesgo, como EPO, hormona del crecimiento, testosterona, insulina¡
¡ªSiempre que hab¨ªa un informe de dopaje, Espa?a sal¨ªa malparada. No es el caso. Le habr¨¢ causado tranquilidad.
¡ªHemos sido autocr¨ªticos, con un problema que sufren otros pa¨ªses. En Espa?a se ha hecho un gran esfuerzo legislativo para aplicar el C¨®digo, una estructura parecida a la de los pa¨ªses m¨¢s avanzados, la creaci¨®n de una Agencia Independiente... Queda camino por delante, pero se avanza en la homogeneizaci¨®n de controles, en planificaci¨®n y en investigaciones propias.
¡ªUna de las referencias a Espa?a en el informe es de un viejo conocido: Eufemiano Fuentes estar¨ªa trabajando en Sudam¨¦rica a pesar de su condena de cuatro a?os de inhabilitaci¨®n.
¡ªDurante el juicio y la investigaci¨®n de la Operaci¨®n Puerto ya se vieron las relaciones de Fuentes con algunos pa¨ªses sudamericanos, por lo cual es una posibilidad que siga trabajando all¨ª. Adem¨¢s, no tiene una suspensi¨®n administrativa por dopaje que sea universal, sino una condena penal en Espa?a. En el deporte no est¨¢ sancionado.
¡ª?La condena penal no le impide trabajar en Sudam¨¦rica?
¡ªNo s¨¦ si hay alg¨²n reconocimiento mutuo de condenas en alguno de esos pa¨ªses. Lo que s¨ª es seguro es que esa sanci¨®n no le llega del ¨¢mbito deportivo. Si alguien da positivo en Finlandia, le afecta para competir en todo el mundo. Pero aqu¨ª no.
¡ªOtra referencia espa?ola es a Contador. El informe apunta a un posible trato de favor.
¡ªComentar aspectos disciplinarios en los que no hemos participado, sin conocer tampoco los informes y los testimonios en los que se basa la Comisi¨®n, es dif¨ªcil. Lo que s¨ª que es cierto es que Contador fue sancionado.
¡ªVolviendo a nuestro viejo conocido y a nuestra vieja conocida Operaci¨®n Puerto, ?en qu¨¦ situaci¨®n est¨¢ cuando se van a cumplir dos a?os del recurso?
¡ªSeguimos pendientes del recurso. Haremos el an¨¢lisis cuando conozcamos la resoluci¨®n.
¡ª?Pero no siente impotencia al ver que el tiempo se est¨¢ comiendo la Operaci¨®n Puerto sin que haya resultados para la justicia administrativa, que es la que usted representa ahora?
¡ªL¨®gicamente, como director antidopaje, deseo cerrar la parte deportiva completamente, y lo antes posible. En ese sentido, hubi¨¦semos deseado que el recurso se hubiese resuelto en tiempos m¨¢s cortos, y en una posici¨®n favorable a la que defiende el CSD. Y haber iniciado las gestiones para identificar las bolsas con las personas implicadas. Esa situaci¨®n no es as¨ª y la justicia marca sus tiempos.
¡ª?Las autoridades dan por perdida la Operaci¨®n Puerto debido a que los tiempos de prescripci¨®n para sancionar ya se habr¨ªan cumplido?
¡ªEso ha salido en prensa. Hasta que no se resuelva la sentencia, no veremos de qu¨¦ plazos hablamos y qui¨¦nes son las autoridades para asumirlo.
¡ª?Y qui¨¦n ser¨ªa la autoridad competente para esas bolsas?
¡ªNo se puede decir hasta ver la resoluci¨®n del recurso.
¡ª?La Agencia podr¨ªa ser depositaria de esas bolsas?
¡ªPodr¨ªa ser, porque coge las competencias de la antigua Comisi¨®n de Control. Pero no podemos ponernos a analizar ahora tant¨ªsimos supuestos.
¡ªA ver, lo pregunto de otra forma: ?la Agencia quiere esas bolsas para analizarlas?
¡ªS¨ª, l¨®gicamente. Queremos analizar las bolsas y tambi¨¦n la documentaci¨®n intervenida.
¡ªPero mejor no nos hacemos muchas ilusiones...
¡ªCada uno puede hacerse las ilusiones que quiera, pero a d¨ªa de hoy hay un procedimiento abierto, sin sentencia firme. Entrar en comentarios hipot¨¦ticos nos puede llevar a conclusiones err¨®neas, a expectativas equivocadas... Prefiero comentar con los datos en la mano.
¡ªEsa es la v¨ªa administrativa. En la penal, como instructor del caso, ?est¨¢ satisfecho?
¡ªComo polic¨ªa judicial que era, estoy satisfecho. Hab¨ªa cinco acusados principales y han condenado a dos. Otros dos no pudieron ser juzgados: uno se suicid¨® y otro fue desimputado por sufrir Alzheimer. A pesar de los dos archivos de la causa, la Fiscal¨ªa y la Abogac¨ªa del Estado persistieron. La Audiencia siempre se manifest¨® a favor de la reapertura. Con las dificultades de la novedad de la operaci¨®n y los condicionantes internacionales, el resultado fue positivo.
¡ªEn unas recientes investigaciones policiales en Tenerife, en colaboraci¨®n con Italia, se concluy¨® que Michele Ferrari, que s¨ª est¨¢ inhabilitado universalmente, podr¨ªa operar por Espa?a. ?Tiene constancia?
¡ªDespu¨¦s de que los medios de comunicaci¨®n recogieran el caso italiano de Ferrari, nos dirigimos al CONI y pedimos el acceso a esa informaci¨®n. Estamos a la espera, porque falta la autorizaci¨®n de la Fiscal¨ªa. Respecto a la constancia o no¡ Es un m¨¦dico que est¨¢ sancionado de por vida, con lo cual, si tuvi¨¦ramos constancia, actuar¨ªamos directamente o informar¨ªamos a las autoridades. Con eso no digo si tenemos constancia o no.
¡ªRojas estar¨ªa en el dossier.
¡ªNo podemos iniciar ning¨²n expediente con textos aparecidos en prensa. Cuando tengamos la documentaci¨®n, ya veremos.
¡ªComo no se pueden esperar las bolsas eternamente, usted promovi¨® una pol¨ªtica en busca de confesiones, de colaboraciones¡ Algo parecido a lo de la UCI, pero con otro esp¨ªritu¡
¡ªCon otro esp¨ªritu, s¨ª¡
¡ª?C¨®mo va eso?
¡ªBien, gracias.
¡ª?Y ya?
¡ªSon cosas que si se hacen, independientemente del resultado, no creo que sean cuestiones para informar p¨²blicamente.
¡ª?Y el esp¨ªritu cu¨¢l va a ser?
¡ª-El informe UCI tiene una parte central que es investigar sus propias irregularidades. Nosotros vamos a un cambio de cultura en el deporte.
¡ªEl caso Armstrong tiene un componente fuerte espa?ol. ?Est¨¢ saliendo en esas colaboraciones de su Agencia?
¡ªEl caso Armstrong, como se ha visto con Leinders y el Rabobank, es un procedimiento vivo. Pero es de otra agencia, con la que Espa?a colabora. Nosotros no informamos de casos abiertos, y menos de los de otras.
¡ª?Pero colaboran?
¡ªColaboramos con todas las agencias que nos lo soliciten.
¡ªEn el Rabobank de Leinders hab¨ªa espa?oles. ?Ha pedido tambi¨¦n esa informaci¨®n?
¡ªNosotros sistem¨¢ticamente pedimos la informaci¨®n donde haya espa?oles relacionados.
¡ªPara acabar, ?la UCI va a reabrir el caso Mosquera?
¡ªLa UCI lo dir¨¢.