De Westbrook a Doncic: el triple-doble est¨¢ de moda en la NBA
Por quinto a?o seguido, la competici¨®n acumula, al menos, 100 triples-dobles. Su frecuencia en los partidos aumenta un 700% desde el a?o 2012.


A¨²n no lo es, pero Russell Westbrook ser¨¢ el mejor en esto. Al menos, en los registros. Frente a Indiana, en uno de esos arreones tan suyos, el base cogi¨® el guion de la historia y lo hizo a?icos: 35 puntos, 14 rebotes y 21 asistencias. Un triple-doble s¨®lo a su alcance. Ni Magic Johnson ni Oscar Robertson, maestros en la materia, lograron tal cota. S¨®lo una pregunta qued¨® en el aire tras semejante exhibici¨®n: cu¨¢ndo va a superar Russell a Oscar en la clasificaci¨®n hist¨®rica de tripletes estad¨ªsticos con dobles d¨ªgitos. De momento, el legendario jugador de Cincinnati Royals y Milwaukee Bucks le aventaja en 16. Cuesti¨®n de tiempo. Si todo transcurre seg¨²n lo previsto, muy poco. Desde dicho partido hasta el d¨ªa de hoy, el jugador de los Wizards ya ha sumado tres m¨¢s, no se entretiene y va por 19 en este curso, m¨¢s que nadie. A lo largo de su carrera, 165: 27 m¨¢s que Magic (138), 47 que Jason Kidd (107) y 66 que LeBron James (99).
Los 181 de Robertson, Mr. Triple-Double, durante d¨¦cadas una deidad irrepetible, son ya casi terrenales. Una cifra que, para los m¨¢s optimistas, podr¨ªa caducar antes de llegar a los playoffs de este a?o. Muy complicado, pero no imposible. Hasta el momento, los Wizards han disputado 49 partidos, es decir que, de alcanzar los 72 encuentros pactados antes de iniciar la campa?a, terminar¨ªan jugando otros 23. Westbrook, en su cuenta particular, ha estado presente en 42 de ellos, a triple-doble casi cada dos encuentros (45%). Con el ritmo actual, necesitar¨ªa otros 35 encuentros para alcanzar la hist¨®rica cifra, 12 m¨¢s de los que tiene a su disposici¨®n; margen de sobra en una temporada de la 'vieja normalidad'. Realmente dif¨ªcil, pero no descartable. A¨²n menos cuando se trata de un jugador capaz de promediar triple-doble durante tres temporadas (cuatro si se tiene en cuenta la actual), de sumar 11 consecutivos en 2019 o de alcanzar 42 en 2017, cuando consigui¨® su MVP.
C¨¢balas y m¨¢s c¨¢balas para un r¨¦cord que, como tantos otros, terminar¨¢ sucumbiendo. Es ley de vida. Como, al parecer, el triple-doble en los tiempos que corren. Hasta 26 jugadores en la liga han sumado, como m¨ªnimo, uno a lo largo del presente curso. Dos menos que el a?o pasado a final de temporada y tres m¨¢s que en el curso 1996-97, el primero que permite consultar la base de datos oficial de la NBA. Aparentemente, una diferencia ¨ªnfima como para hacer honor al t¨ªtulo de este art¨ªculo; en realidad, m¨¢s que suficiente como para que fuera mucho m¨¢s hiperb¨®lico. Si bien es cierto que, con el trascurso de los a?os, el n¨²mero de jugadores que a lo largo de una campa?a han logrado triples-dobles no ha variado de forma considerable, s¨ª lo ha hecho el montante de cada uno de ellos. Si la temporada 97-96 Grant Hill presid¨ªa la clasificaci¨®n con 13, ahora, como se adelantaba unas l¨ªneas m¨¢s arriba, lo hace Westbrook con 19. Si tras el Hall of Fame se encontraba Anthony Mason con cuatro, ahora est¨¢n James Harden y Nikola Jokic con 12, Luka Doncic con nueve o Giannis Antetokounmpo con siete. Normalmente, protagonizado por los mencionados jugadores, la NBA contempla un triple-doble cada siete partidos. El pasado 13 de marzo, por primera vez en la historia de la liga, hasta cinco jugadores lo alcanzaron: Harden, Westbrook, Julius Randle, Domantas Sabonis y Antetokounmpo. Como se dir¨ªa coloquialmente, se ha convertido en el pan de cada d¨ªa.
Un incremento del 700% en nueve a?os
En un estudio realizado por Tim Reynolds, y disponible en la propia p¨¢gina web de la NBA, se ponen cifras al incremento real de los ¨²ltimos a?os. Mayor a¨²n de lo que parece. Seg¨²n sus c¨¢lculos, la asiduidad con la que se ve un triple-doble en la competici¨®n ha aumentado un 47% desde la temporada pasada. Una barbaridad, si se tiene en cuenta el breve lapso de tiempo, que se vuelve monstruosa cuando se echa la vista atr¨¢s: desde la temporada 2011-12, el ritmo de los triples-dobles en los partidos ha aumentado en casi un 700%. Por aquel entonces, no tan lejano, se lograr¨ªan 24 al terminar el curso, con Rajon Rondo en cabeza (6 en total). Tras ¨¦l, nadie m¨¢s repetir¨ªa en una lista con muchas caras conocidas: Serge Ibaka, Pau Gasol, J.J. Barea o Kyle Lowry, todos con uno.
Westbrook, sin ninguna duda, es el s¨ªmbolo de la revoluci¨®n. Su temporada 2015-16, en la que dinamit¨® la tendencia de los a?os anteriores, sentar¨ªa el precedente con el que arrancar¨ªa una nueva era. Con 18, uno menos de los que lleva hasta ahora y cinco de los que, entre todos los jugadores de la liga, lograban cuatro a?os antes, confirmaba un salto que hab¨ªa ido de 2 en 2015 a 11 en 2015. En la 2016-17, su primer curso promediando los dobles d¨ªgitos en puntos, asistencias y rebotes, ya no habr¨ªa vuelta atr¨¢s: 42 para ¨¦l, 22 para Harden y 13 para LeBron James. Desde entonces, cinco a?os seguidos sumando, en total, m¨¢s de 100. El cent¨¦simo de este curso, obra de Bam Adebayo con su 18+10+10 a Memphis. ?Las razones? Hip¨®tesis que se mueven entre las estad¨ªsticas y las creencias, extremadamente ligadas con el eterno debate que confronta al baloncesto europeo y al estadounidense; pero que, sin ninguna duda, tienen n¨²meros a los que aferrarse.
En los mismos ¨²ltimos nueve a?os, el ritmo del juego de la NBA ha aumentado considerablemente. Hay m¨¢s posesiones y, por lo tanto, m¨¢s acciones que terminan sumando en alg¨²n apartado estad¨ªstico; normalmente, el de las estrellas, con mucho m¨¢s peso, y responsabilidades, en sus equipos del que podr¨ªan tener en otras ligas (por norma general). De forma concreta, desde la temporada 2011-12, el pace de la liga ha aumentado en 7,8 puntos. Es decir que, de media, los equipos tienen hasta ocho posesiones m¨¢s por cada 48 minutos. En todo ello, tampoco se debe obviar la extendida mejora en la eficiencia ofensiva, con un rating general que ha pasado de los 104,6 cr¨¦ditos a los 111,9. En total, se reparten casi cuatro asistencias m¨¢s, se capturan dos rebotes extra y se punt¨²a 15 tantos por encima. Pensando en los jugadores exteriores que tambi¨¦n terminan con dobles d¨ªgitos en los rebotes, incluso podr¨ªa entrar en juego la era de los triples: tiros m¨¢s largos y, por lo tanto, rebotes en proporci¨®n. Muchas m¨¢s cosas a repartir y, como se anticipaba, con destinatarios a los que les gusta repetir.
A todo ello, adem¨¢s, se suman unos perfiles que, por casualidad o causalidad - el tiempo dir¨¢ - han coincidido en la misma ¨¦poca. Luka Doncic, que en su segundo a?o ya consigui¨® ser el jugador con m¨¢s triples-dobles de la temporada (17), podr¨ªa ser una de sus principales im¨¢genes: jugadores que, por condiciones f¨ªsicas, pueden ser determinantes en todas las parcelas de la pista y que, al mismo tiempo, rebosan talento. Prototipos que conjugan a las mil maravillas el poder¨ªo f¨ªsico con las capacidades t¨¦cnicas. Seg¨²n el caso, pondera m¨¢s una cosa o la otra, pero ah¨ª est¨¢n los Jokic, Antetokounmpo o Sabonis; muestra, adem¨¢s, de un dominio europeo que, ir¨®nicamente y para m¨¢s caldo de cultivo, se extiende en Estados Unidos. James Harden, Ben Simmons, LeBron James... Tan distintos como capacitados para alcanzar las triples coronas num¨¦ricas. Una que cada vez se ponen m¨¢s jugadores, que ni siquiera garantiza resultados, pero que sigue impresionando cuando, por las ma?anas, se revisan las l¨ªneas estad¨ªsticas de los partidos.