Boston oposita para las Finales: exhibici¨®n ante los Bucks y 1-0
Stevens le dio una clase magistral a Budenholzer, Irving se sali¨® y Horford sec¨® a Antetokounmpo; los Celtics consiguen el factor cancha y se adelantan en la eliminatoria.


Ya est¨¢n aqu¨ª los Celtics. Si alguien pensaba que tras una temporada regular llena de dudas los de Stevens no rendir¨ªan en playoffs, ya se puede ir olvidando. El conjunto verde dio una clase magistral de c¨®mo jugar al baloncesto ante los Bucks. Les pasaron por encima, se adelantaron en la eliminatoria consiguiendo el factor cancha, y jugaron un baloncesto din¨¢mico y colectivo en ataque y, espectacular en defensa, donde estuvieron intratables durante todo el choque.
Ya dijimos que una de las claves de la eliminatoria ser¨ªa el duelo en los banquillos. Stevens siempre ha sido un entrenador de playoffs, poco dado a exprimir a sus pupilos durante la regular season para llegar a la post temporada en la mejor forma posible y sacar en esa parte del a?o lo mejor de los suyos.?Budenholzer por su parte, ya demostr¨® en su etapa en los Hawks que se le daban bien las temporadas regulares, pero ese ¨²nico plan que suelen tener sus equipos no suele funcionar en la fase final. Y visto lo visto, no va a funcionar ante su actual rival. O saca un plan alternativo, o va a tener muy complicado llevarse esta eliminatoria.
Los Celtics superaron a los Bucks en rebotes (51 por 44), asistencias (25 por 19), tapones (11 por 2), porcentaje de tiros de campo (54% por el 34,8 de sus rivales), y de triples (casi el 42 por apenas el 33). Es decir, en pr¨¢cticamente todo. Stevens logr¨® componer una defensa que dej¨® a un equipo que promediaba 118 puntos por partido durante el a?o (m¨¢s que nadie en la Liga), en apenas 90. Lecci¨®n magistral en el banquillo del t¨¦cnico, que pas¨® por encima de?Budenholzer en el planteamiento del duelo, y que dio con la tecla a la hora de defender a la estrella rival, Antetokounmpo
El comienzo del duelo fue igualado, hasta que los Celtics pisaron el acelerador y se fueron hasta 15 puntos arriba (25-40), con Hayward (13 puntos al final del choque) y Jaylen Brown muy participativos. Sin embargo, los locales reaccionaron y consiguieron irse solo dos abajo al descanso (50-52). Pero lo hicieron sin su estrella griega. El europeo, atosigado por un heroico Al Horford durante todo el partido (20+11, con 4 tapones), no estuvo fino en ning¨²n momento, y se vio obligado a tirar mucho de 3 (no es su mejor arma) siendo incapaz de hacer da?o en la zona (ha promediado 17,5 puntos en la pintura en temporada regular, m¨¢s que nadie, y hoy se ha quedado en la mitad).?
Con Giannis desconectado (su cara al final del partido, escondida tras la toalla, lo dec¨ªa todo), los Celtics volvieron a apretar en el tercer cuarto? para irse con m¨¢s de 15 puntos de ventaja, diferencia que aumentaron en el ¨²ltimo periodo para conseguir el definitivo 90-112.?Un resultado brutal para una eliminatoria en la que los favoritos, aunque fuera por poco, eran los Bucks, pero que ha cambiado radicalmente a las primeras de cambio. Antes?dec¨ªamos que era muy dif¨ªcil sacar conclusiones en primera ronda, pero ahora se ven las cosas m¨¢s claras. Y los Celtics comienzan a asustar.
Habr¨¢ que ver c¨®mo se desarrolla el resto de la eliminatoria, pero est¨¢ claro que los Bucks ahora est¨¢n en una situaci¨®n muy inc¨®moda. Tienen que mejorar mucho tras un duelo en el que lo peor han sido las sensaciones, recuperar a Anteto en tiempo r¨¦cord (22+8 hoy con 7 de 21 en tiros por los 27+12 de la temporada regular) y encontrar soluciones para frenar a un Irving que est¨¢ desatado: 26 puntos, 7 rebotes y 11 asistencias para el base, que parece m¨¢s conectado que nunca a sus compa?eros.?
Budenholzer deber¨¢ tambi¨¦n replantearse las cosas y echar mano del banquillo: Mirotic acab¨® con 13+4 en solo 21 minutos, y adem¨¢s tard¨® mucho en salir en la segunda mitad. George Hill empez¨® bien pero luego se deshizo, y DJ Wilson, que cuaj¨® buenas actuaciones durante el a?o, jug¨® solo 3 minutos. Poco protagonismo teniendo en cuenta adem¨¢s que Brook L¨®pez, y Sterling Brown se quedaron en 3 puntos y Bledsoe en 6. Middleton, con 16 tantos, de lo poco salvable de los Bucks. La baja de Brogdon no vale como excusa teniendo en cuenta el abultado resultado y que los Celtics no pueden contar con Smart, tambi¨¦n lesionado.?
Los Celtics de momento siguen imbatidos en los presentes playoffs y opositando para unas Finales que se les resisten desde 2010. Salen reforzados de este partido sabiendo que ahora toda la presi¨®n es para los Bucks (no se pueden ir 0-2 al Garden). Se gustan, est¨¢n jugando muy bien y, una vez m¨¢s, despejando las dudas de la temporada regular paran convertirse en el equipo que promet¨ªan cuando Irving se uni¨® al grupo. 1-0 para los Celtics. Y ventaja de campo. Ojo con eso.