?Tiene cabida la mujer en el deporte?
Parecería que esta es una pregunta que está en el pasado, más aún si tomamos en cuenta que en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 se llegó a una participación histórica de atletas.
Sin embargo, 2025 ha atestado varios golpes de realidad.
Ninguna atleta entró en la lista de los 100 deportistas mejor pagados de Forbes por segundo a?o consecutivo, Emma Raducanu fue acosada en pleno partido y Jenni Hermoso recibió críticas a diestra y siniestra por denunciar el acoso de Luis Rubiales.
Las atletas sólo reciben el 16% de cobertura en los medios de comunicación, mientras que Sports Integrity Alliance reportó, en 2024, que las mujeres sólo ocupan el 26.9% de los puestos ejecutivos de las federaciones internacionales.
En los medios de comunicación, si bien existen espacios conducidos por mujeres, en el imaginario social sólo están ahí para ser atractivo visual. En las llamadas “mesas de análisis”, seguimos viendo cinco hombres y una mujer, que parece haber sido puesta ahí para cumplir una cuota.
?Por qué el deporte es todavía un lugar inhóspito para la mujer? La respuesta más simplista también es la recurrente: las mujeres no consumen deporte. Pero a donde volteo veo ni?as jugando fútbol, tenis, andando en bicicleta, eso sin mencionar los grandes números que dejó la pasada Copa Mundial de Fútbol femenil y la consecuente alianza de la FIFA con Netflix para transmitir las ediciones de 2027 y 2031.
En un mundo con atletas del calibre de Simone Biles, de Sifan Hassan, ?por qué no le damos más difusión a sus logros, a su imagen? ?por qué insistimos en desperdiciar una faceta del deporte tan importante y redituable?
En el marco del Mes de la Mujer y en las semanas posteriores al Día Internacional de la Mujer, tenemos más preguntas que respuestas...
?Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí