Los Yankees ya no entonar¨¢n New York New York de Frank Sinatra cuando pierdan
La franquicia sigue reescribiendo su identidad con cambios hist¨®ricos que impactan a la afici¨®n

La tarde cae sobre el George M. Steinbrenner Field en Tampa. El sol de Florida se ha ocultado, dejando tras de s¨ª una brisa c¨¢lida y la estela de un juego que no tendr¨¢ mayor espacio en los libros de historia: una derrota por 4-0 con Detroit Tigers en un juego de entrenamiento primaveral de Major League Baseball. La acci¨®n en el diamante ha terminado, los jugadores caminan hacia el dugout, y en las gradas, los aficionados se levantan de sus asientos. Todo parece normal, hasta que algo falta.
La primera derrota del equipo de local en el ciclo de 2025, abri¨® la puerta para descubrir algo.
No est¨¢ ah¨ª. No resuena por los altavoces. No hay un cierre con la voz de Frank Sinatra envolviendo el estadio. Por primera vez en 45 a?os, (Theme From) New York, New York no acompa?a la salida de los aficionados despu¨¦s de una derrota de Yankees. En su lugar, las notas de That¡¯s Life tambalean en el aire de Florida.
El fin de un ritual legendario
Desde 1980, la canci¨®n de Frank Sinatra ha sido un sin¨®nimo de los Yankees. En victorias y derrotas, en oto?os gloriosos y primaveras amargas, el himno de la ciudad de Nueva York ha servido de acompa?amiento al final de cada juego. La historia cuenta que George Steinbrenner, el jefe supremo del Bronx, le escribi¨® personalmente a ¡°La Voz¡± para pedirle permiso de usar la canci¨®n. Era la era de Reggie Jackson, de Thurman Munson y de los Yankees que recuperaban su grandeza. Desde entonces, New York, New York se convirti¨® en parte del ADN de la franquicia.
Pero ahora, los tiempos han cambiado. Y con ellos, tambi¨¦n lo hacen las tradiciones. Un portavoz del equipo confirm¨® a The Athletic que la m¨²sica del final de los partidos perder¨¢ su constancia. ¡°Rotaremos varias canciones despu¨¦s de una derrota de los Yankees este a?o. Ninguna de ellas ser¨¢ New York, New York, dijo. Ya no habr¨¢ un tema oficial de la derrota. Se alternar¨¢n otras piezas de Sinatra, aunque su ic¨®nica canci¨®n seguir¨¢ sonando en las victorias. As¨ª lo quiso originalmente Steinbrenner.
Una semana de revoluciones en el Bronx
Este cambio no es un hecho aislado. Los Yankees est¨¢n en plena transformaci¨®n. Apenas unos d¨ªas antes, la organizaci¨®n sacudi¨® la industria del beisbol al anunciar el fin de su pol¨ªtica de prohibici¨®n de barbas. Durante casi medio siglo, ser un Yankee significaba portar un uniforme inmaculado, sin vello facial fuera del bigote. Pero el due?o Hal Steinbrenner ha decidido que esa regla pertenece al pasado.
TAL VEZ TE PUEDE INTERESAR: Ponen a Vladimir Guerrero Jr. en la ¨®rbita de Yankees
Y ahora, otra pieza de la idiosincrasia de los Yankees se reescribe. Despu¨¦s de 45 a?os, New York, New York ya no ser¨¢ un himno para todos los partidos. Solo para los dulces triunfos.
Forjando una nueva identidad
Desde el viernes, figuras clave dentro de la franquicia han enfatizado la necesidad de evolucionar. Aaron Judge, capit¨¢n del equipo, lo dijo claro: los Yankees deben construir su propia identidad sin olvidar su historia. Brian Cashman, gerente general, reafirm¨® la idea: ¡°Queremos seguir siendo diferentes. Este es un lugar especial en la historia del b¨¦isbol. Ese logo tiene mucho significado.¡±
Sin embargo, ser diferente tambi¨¦n significa saber adaptarse. En un deporte que avanza, donde la cultura beisbolera se moderniza, los Yankees han decidido que algunas tradiciones deben evolucionar. Quiz¨¢ el ajuste de la m¨²sica tras los partidos no parezca tan revolucionario como la eliminaci¨®n de la prohibici¨®n de barbas, pero para la afici¨®n m¨¢s fiel, el cambio no pasar¨¢ desapercibido.
La esencia de Sinatra, el esp¨ªritu de los Yankees
Si alguien pod¨ªa comprender este cambio, quiz¨¢ hubiera sido el mismo Sinatra. That¡¯s Life no es una simple canci¨®n de derrota, es un recordatorio de que la vida sigue, de que el que cae se levanta. Como lo han hecho los Yankees incontables veces a lo largo de su historia.
Quienes esta noche salieron del George M. Steinbrenner Field sin escuchar New York, New York pueden haber sentido un vac¨ªo. Pero la esencia sigue ah¨ª. La canci¨®n sonar¨¢ nuevamente, cuando el marcador favorezca a los Bombarderos del Bronx. Y en ese momento, quiz¨¢ suene a¨²n mejor.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.