El dominio internacional en MLB: Rep¨²blica Dominicana lidera la presencia extranjera en 2025
En MLB se hablan muchos idiomas, pero el sentimiento es el mismo: la pasi¨®n por el beisbol


La historia del beisbol no se puede contar sin hablar de migraciones. Desde los primeros cubanos que llegaron a la National League en el siglo XIX hasta la actual presencia de jugadores de 18 pa¨ªses y territorios en los rosters de Opening Day 2025, el diamante ha sido un punto de encuentro para el talento global. Sin embargo, si hay una naci¨®n que no solo ha participado, sino que ha moldeado la esencia misma del juego, es Rep¨²blica Dominicana.
Este a?o, por en¨¦sima ocasi¨®n, el peque?o pa¨ªs caribe?o se alz¨® como la gran f¨¢brica de peloteros de MLB con un total de 100 jugadores en los 30 equipos de la liga. No es una novedad, pero s¨ª un testimonio de la relaci¨®n visceral entre la isla y la pelota caliente. En Dominicana, el beisbol no es solo un deporte: es una forma de vida. Es la esperanza de salir adelante, la materializaci¨®n de un sue?o que comienza en campos de tierra y termina bajo los reflectores de estadios ic¨®nicos como Yankee Stadium o Fenway Park.
El poder extranjero en MLB
El beisbol es un idioma universal que se conjuga en diferentes acentos. Este Opening Day, 265 jugadores de 18 pa¨ªses y territorios fuera de los Estados Unidos formaron parte de los rosters de Grandes Ligas. Venezuela, otro gigante en la producci¨®n de talento, ocup¨® el segundo puesto con 63 peloteros, seguido por Cuba con 26, superando su r¨¦cord previo de 23. Otros pa¨ªses como M¨¦xico (11), Jap¨®n (12), Puerto Rico (16) y Canad¨¢ (13) tambi¨¦n mantienen su presencia en ascenso.
— Jessica Kleinschmidt (@KleinschmidtJD) March 28, 2025
La globalizaci¨®n del juego ha sido una evoluci¨®n natural, reflejada en la diversidad de los equipos. Los San Diego Padres, por ejemplo, tienen en sus filas a jugadores de ocho pa¨ªses distintos, mientras que los Houston Astros y los Boston Red Sox cuentan con representantes de siete naciones. Esta mezcla de culturas ha enriquecido la liga no s¨®lo en el campo de juego, sino en la identidad misma de cada equipo. Las celebraciones en el dugout, la m¨²sica que retumba en los altavoces de los estadios y las historias de superaci¨®n que inspiran a nuevas generaciones tienen un com¨²n denominador: la pasi¨®n sin fronteras.
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR: Los momentos m¨¢s destacados del Opening Day 2025 de la MLB
Si hay un pa¨ªs que encarna esa pasi¨®n con una intensidad inigualable, es Rep¨²blica Dominicana. Desde Pedro Mart¨ªnez hasta Juan Soto, pasando por David Ortiz, Vladimir Guerrero y Fernando Tatis Jr., los peloteros dominicanos han dejado una huella imborrable en el juego. No se trata s¨®lo de n¨²meros o trofeos, sino de la manera en que han redefinido lo que significa ser una estrella en MLB. Su estilo de juego, agresivo y electrizante, ha elevado el espect¨¢culo a otro nivel, combinando poder, velocidad y un gozo contagioso que se refleja en cada home run, en cada robo de base y en cada jugada de fantas¨ªa.
El dominio internacional no solo se mide en cantidad de jugadores, sino tambi¨¦n en impacto financiero. Los dos contratos m¨¢s grandes en la historia del beisbol pertenecen a jugadores extranjeros: el dominicano Juan Soto con los New York Mets y el japon¨¦s Shohei Ohtani con los Los Angeles Dodgers. Ambos representan el presente y futuro de la liga, consolidando la importancia de los peloteros internacionales en el juego y en la econom¨ªa de MLB.

Pero el dominio de Dominicana no es casualidad. Es el resultado de una cultura en la que el beisbol es m¨¢s que una afici¨®n: es una estructura social. En cada rinc¨®n de la isla, desde San Pedro de Macor¨ªs hasta Ban¨ª, los ni?os crecen con un bate en la mano y un sue?o en la cabeza. Las academias de MLB han potenciado este fen¨®meno, perfeccionando el talento crudo que emerge de las calles y los potreros, convirti¨¦ndolo en una maquinaria de producci¨®n de ¨¦lite. A los 16 a?os, muchos de estos j¨®venes firman contratos millonarios, y a los 20 ya est¨¢n enfrentando a los mejores del mundo en The Show.
Para los latinos, y especialmente para los dominicanos, el beisbol no es s?lo un juego, es la manera en que se narra la vida.
Mientras la liga sigue evolucionando y nuevos pa¨ªses como Alemania, Sud¨¢frica y las Bahamas comienzan a dejar su huella en el diamante, hay algo que parece inamovible: el reinado de Rep¨²blica Dominicana. Porque en el beisbol, como en la vida, hay muchas formas de contar la historia, pero al final, la pasi¨®n es lo que hace la diferencia. Y nadie la siente como ellos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª