Los obst¨¢culos de Estados Unidos para encontrar en el f¨²tbol un deporte popular
El f¨²tbol ha crecido de manera importante en Estados Unidos desde la llegada de la MLS, sin embargo, pese a ello est¨¢ lejos de ser el deporte popular del pa¨ªs.
El f¨²tbol profesional en Estados Unidos celebra 30 a?os de ¡®revolucionar¡¯ al mercado estadounidense y si bien, anteriormente el deporte ya se practicaba en suelo estadounidense, la popularidad que hoy en d¨ªa puede presumir la MLS o competencias que pr¨®ximamente se disputar¨¢n como el Mundial de Clubes y la Copa Mundial de la FIFA de 2026, ha llevado a que se hable de un crecimiento importante para este deporte que a¨²n aspira a mucho m¨¢s.
Con la puesta en marcha de la temporada n¨²mero 30 de la MLS (30 aniversario), la MLS puede ser uno de los tantos par¨¢metros que pueden utilizarse para medir el crecimiento que ha tenido el f¨²tbol y que pese a esa evoluci¨®n que tanto se ha recalcado, el deporte m¨¢s popular del mundo, est¨¢ a¨²n lejos de convertirse en el de mayor relevancia en Estados Unidos, un pa¨ªs en donde compite con otras bestias culturales deportivamente hablando como la NFL, MLB, NBA e incluso la NHL.
Hace unos d¨ªas, previo al arranque de esta nueva temporada en MLS, la Major League Soccer comparti¨® que la liga se convirti¨® en la segunda competici¨®n futbol¨ªstica m¨¢s concurrida del mundo, esto tras registrar 12.15 millones de aficionados, lo cual habla de que el inter¨¦s ha ido en constante aumento gracias a la llegada de figuras de talla internacional y el inter¨¦s que estos jugadores generan, sin embargo, esto parece no ser del todo suficiente.
El camino que el f¨²tbol llev¨® a cabo con la Copa del Mundo de 1994 en Estados Unidos, el cual marc¨® un importante parteaguas en la popularidad y la manera en la que el ¡®Soccer¡¯ era visto en el pa¨ªs m¨¢s poderoso del mundo, est¨¢ destinado a repetirse con eventos como el Mundial de Clubes y el Mundial de 2026, los cuales atraer¨¢n mayor atenci¨®n que aquella Copa Mundial del 94.
Estos mismos aspectos los resalt¨® recientemente en entrevista con AS, Alfonso Mondelo, director de competencia en MLS, quien asegura que este a?o ser¨¢ clave para que Estados Unidos pueda descubrir c¨®mo se ve el f¨²tbol en un pa¨ªs como USA.
¡°El Mundial del 94 fue el comienzo de la transformaci¨®n futbol¨ªstica en Estados Unidos. Sin duda hemos crecido. El Mundial del 2026 va a ser el paso definitivo para establecer al f¨²tbol como uno de los deportes reyes de este pa¨ªs¡±, explic¨® Mondelo.
Obst¨¢culos importante para encontrar la popularidad del f¨²tbol en Estados Unidos
Y pese a todos estos datos y declaraciones que hacen evidente el crecimiento que el f¨²tbol en Estados Unidos ha logrado en m¨¢s de 30 a?os desde la instauraci¨®n de una liga profesional como la MLS, lo cierto es que a¨²n hay pasos por dar para el pa¨ªs.
Los ¨¦xitos y hegemon¨ªa que el USMNT ha conseguido recientemente en Concacaf, as¨ª como la exportaci¨®n de estrellas al extranjero, parecen ser todav¨ªa una m¨ªnima parte si se compara con la afici¨®n que tiene hoy en d¨ªa en Estados Unidos al ¡®Soccer¡¯ como su deporte favorito a diferencia de los ya citados deportes favoritos del p¨²blico estadounidense.
Sin embargo, el buen trabajo que los reconocidos como deportes populares en Estados Unidos como la NBA, NFL, MLB e incluso NHL, han hecho en el pasado reciente obligan al f¨²tbol a esforzarse a¨²n m¨¢s, e incluso se ha visto reflejado en la estrategia de Apple TV+ con el MLS Season Pass, el cual baj¨® su precio a diferencia del a?o pasado para garantizar suscriptores nuevos. Algo que por ejemplo deportes como NBA, NFL y MLB, tienen a su base de fieles seguidores que pagan con mayor frecuencia las temporadas de sus deportes, algo que para el f¨²tbol a¨²n est¨¢ en proceso de desarrollo y en una etapa temprana de su crecimiento.
Casos como el Super Bowl o la World Series de la MLB dejan clara la competitividad que estos deportes tienen y la manera en la que a?o con a?o logran tener una fiel base de seguidores, misma de la que hoy en d¨ªa todav¨ªa est¨¢ lejos el f¨²tbol, pero que buscar¨¢ poco a poco cortar la brecha con la celebraci¨®n de torneos como el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo del 2026, competiciones que marcar¨¢n el par¨¢metro real y le mostrar¨¢n al balompi¨¦, realmente en d¨®nde est¨¢ parado en un mercado bastante dif¨ªcil.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.