Los Derechos Humanos son la gran preocupaci¨®n del Mundial Arabia Saudita 2034
La FIFA no evalu¨® positivamente el apartado relativo a los Derechos Humanos incluido en el informe de la propuesta del reino saud¨ª. El historial del pa¨ªs, en la lupa internacional.
La FIFA ha decidido. Por aclamaci¨®n. El Mundial de 2034 ser¨¢ en Arabia Saudita. El segundo en el Medio Oriente, el segundo en el mundo ¨¢rabe; s¨®lo 12 a?os despu¨¦s de Qatar 2022, tan pol¨¦mico como publicitado. ¡°Un d¨ªa hist¨®rico para el f¨²tbol¡±, clam¨® Gianni Infantino, presidente del organismo. La designaci¨®n, no obstante, revivi¨® las viejas sospechas que envolvieron al Mundial en el emirato ar¨¢bigo: temperaturas, calendarizaci¨®n, viabilidad, impacto medioambiental, costo, sostenibilidad... y Derechos Humanos. La preocupaci¨®n excluyente. Las voces cr¨ªticas se han multiplicado.
Te puede interesar - Cristiano, feliz por ser parte de la organizaci¨®n del Mundial de 2034 en Arabia Saudita
La misma FIFA ha reconocido el inmenso reto de compaginar su competici¨®n insignia con un pa¨ªs que marcha a la cola en cuanto a protecci¨®n de Derechos Humanos se refiere. El Informe de Evaluaci¨®n de la Candidatura saud¨ª, elaborado por FIFA, etiquet¨® como un riesgo ¡®medio¡¯ la situaci¨®n de los DDHH en el reino. El apartado fue uno de los peor evaluados en todo el dossier. ¡°La labor necesaria para aplicar las m¨²ltiples medidas detalladas en la estrategia en materia de Derechos Humanos, en particular en ciertos ¨¢mbitos, podr¨ªa suponer un esfuerzo y tiempo considerables, lo cual conlleva una clasificaci¨®n del riesgo correspondiente que se ha visto reflejada en el an¨¢lisis¡±, concluy¨® la Federaci¨®n. No obstante, el reporte matiza que la organizaci¨®n del torneo puede catalizar progresos positivos en la salvaguardia de los Derechos Humanos en Arabia Saudita, impulsada por el proyecto denominado ¡®Visi¨®n 2030¡ä, que pretende modernizar y reformar al reino a nivel pol¨ªtico y social.
De acuerdo al Informe, el gobierno saud¨ª emiti¨® numerosos compromisos respaldados en documentaci¨®n expresa e integrada al expediente de la candidatura. Arabia Saudita deber¨¢ acogerse a las normativas internacionales en materia laboral (focalizada en grupos vulnerables, como los trabajadores inmigrantes que participan en la construcci¨®n de los estadios), igualdad de g¨¦nero, seguridad, derechos de la ni?ez, libertad de expresi¨®n y combate a la discriminaci¨®n. Arabia Saudita tendr¨¢ que colaborar estrechamente con la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), la ONU y el Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo para cumplir con las directrices. Las autoridades del pa¨ªs se responsabilizaron a proteger la libertad de expresi¨®n, incluida la de prensa, e incluso, ajustar el c¨®digo penal local para que los procedimientos penales y los mecanismos de detenci¨®n y enjuiciamiento se apeguen al debido proceso.
¡°La candidata garantiza que el torneo se desarrolle en un entorno seguro, inclusivo y libre¡±, a?adi¨® FIFA. El problema es que los indicadores internacionales contradicen los avales de la Federaci¨®n. La homosexualidad es ilegal (con pena de muerte, incluso, en casos de relaciones sexuales probadas) y derechos fundamentales de las mujeres, como el libre tr¨¢nsito, est¨¢n restringidos. Seg¨²n AFP, Arabia Saudita ha ejecutado a m¨¢s de 300 personas en 2024, m¨¢s que Ir¨¢n y China juntos; adem¨¢s, Freedom House considera al reino como una naci¨®n ¡®no libre¡¯ (su puntaje es de 8/100, uno de los peores del ranking de 2024; 7/60 en libertades civiles). A¨²n m¨¢s, Reporteros Sin Fronteras ubica a la naci¨®n sunita en el sitio 166¡ã de 180¡ã en su m¨¢s reciente Clasificaci¨®n Mundial de la Libertad de Prensa.
El an¨¢lisis ¡®independiente¡¯ en el que FIFA bas¨® sus conclusiones del Informe de Candidatura fue encargado a AS&H Clifford Chance, una firma que Associated Press describi¨® como ¡°cercana¡± a Riyad. El texto observa como ¡°aliviador¡± que Arabia Saudita entable medidas de implementaci¨®n en un plazo de 10 a?os; adem¨¢s, consigna que ha habido ¡°un progreso reciente¡±, sin ahondar en ¨¦l. No obstante, el dossier no contiene qu¨¦ preceptos espec¨ªficos utilizar¨¢ el reino para atajar la discriminaci¨®n contra la poblaci¨®n LGBTIQ+, no musulmanes o mujeres. Tampoco desarrolla c¨®mo facilitar¨¢ condiciones laborales y de vida dignas para toda persona involucrada en la organizaci¨®n del Mundial (m¨¢s de 1,000 trabajadores murieron en los estadios de Qatar 2022, report¨® The Guardian), ni menciona el infame y c¨¦lebre caso de Jamal Khashoggi, periodista asesinado en el consulado saud¨ª en Estambul con la anuencia, seg¨²n las autoridades turcas, del pr¨ªncipe heredero Mohammad bin Salm¨¢n.
Indignaci¨®n mundial
La concesi¨®n de los derechos de organizaci¨®n de la Copa del Mundo de 2034 a Arabia Saudita caus¨® estupor en algunas organizaciones globales. Human Rights Watch fue una de las m¨¢s notorias. ¡°La FIFA nunca podr¨¢ alegar que desconoc¨ªa la gravedad de los riesgos que entra?aba la celebraci¨®n de su acontecimiento emblem¨¢tico en un pa¨ªs con una protecci¨®n de los Derechos Humanos tan d¨¦bil¡±, conden¨® la ONG en un comunicado de prensa al que se adhirieron otros 20 cuerpos independientes. ¡°Es evidente que, sin medidas urgentes y reformas integrales, la Copa Mundial de 2034 se ver¨¢ empa?ada por la represi¨®n, la discriminaci¨®n y la explotaci¨®n a escala masiva¡±, continu¨® HRW, al hacer responsable a FIFA de cualquier violaci¨®n a DDHH, de ahora en adelante, en el marco de los preparativos para el m¨¢ximo evento futbol¨ªstico. ¡°Aunque la poblaci¨®n saud¨ª merece sin duda experimentar la alegr¨ªa que puede proporcionar el deporte internacional, no puede venir a cualquier precio. Debe ir de la mano de medidas que garanticen los derechos que su gobierno sigue neg¨¢ndoles¡±, concluy¨® HRW.
Hizo coro la Federaci¨®n Noruega de F¨²tbol, que se abstuvo de aprobar por unanimidad a la sede. ¡°Las propias directrices de la FIFA en materia de Derechos Humanos y diligencia no se han integrado adecuadamente en el proceso, lo que aumenta el riesgo de violaciones de los Derechos Humanos¡±, denunci¨® Lise Klaveness, presidente de la entidad, a trav¨¦s de un statement p¨²blico. Klaveness aquej¨® que el procedimiento ya estaba cargado de antemano y que el Congreso Extraordinario de este 11 diciembre, en el que FIFA confirm¨® el proyecto saud¨ª (¨²nico contendiente en la licitaci¨®n), no fue sino una simulaci¨®n. No hubo una votaci¨®n por una variedad de propuestas variopintas.
Promesas y explicaciones: ¡°Se han hecho muchos progresos¡±
¡°Los Derechos Humanos forman parte integral, no s¨®lo de nuestra candidatura para albergar la Copa Mundial de la FIFA en 2034, sino tambi¨¦n de la Visi¨®n 2030. Se han hecho muchos progresos antes de la candidatura¡±, asegur¨® Yasser Al Misehal, presidente de la Federaci¨®n de F¨²tbol de Arabia Saudita, en entrevista con AS USA el pasado agosto. El directivo acept¨® que su naci¨®n tiene margen de mejora, pero refrend¨® el discurso oficial: el Mundial impulsar¨¢ los cambios necesarios y permanentes en la sociedad saud¨ª. ¡°Con el pleno apoyo del gobierno, hemos creado un grupo de trabajo espec¨ªfico para garantizar que la estrategia se aplique de forma eficaz y que la organizaci¨®n de la competici¨®n respete los compromisos internacionales de Arabia Saudita en materia de Derechos Humanos¡±, detall¨®.
Coincide en ello Erasmo Zaraz¨²a, Doctor en Relaciones Internacionales y acad¨¦mico de la Universidad Iberoamericana, aunque pide mesura: ¡°FIFA dice ¡®nosotros somos neutrales, no vamos a enjuiciar al pa¨ªs¡¯. Ellos mismos hacen esta reserva. Estos eventos sirven para que el pa¨ªs se proyecte al mundo, pero tambi¨¦n para que el mundo pueda entrar a los pa¨ªses. Hay un legado inmaterial: gracias a estos eventos hay cambios al interior. Es una apuesta para que, tal vez, estos ¡®gigaeventos¡¯ deportivos puedan influenciar a la poblaci¨®n local, a los gobiernos, a las empresas, para hacer ciertas modificaciones. No siempre pasa. En China, no cambi¨® completamente su r¨¦gimen (Pek¨ªn 2008), pero s¨ª hubo ciertas reformas. Es una manera en las que las organizaciones internacionales introducen ciertos valores. Esperemos as¨ª sea ahora¡±.
¡°Los Derechos Humanos forman parte integral, no s¨®lo de nuestra candidatura para albergar la Copa Mundial de la FIFA en 2034, sino tambi¨¦n de la Visi¨®n 2030¡å
¡°Arabia Saudita se est¨¢ posicionando a nivel mundial y global desde la Guerra del Golfo. Es un pa¨ªs aliado de Occidente, adem¨¢s. M¨¢s all¨¢ de eso, el ciudadano de pie no conoce al pa¨ªs. Lo ve como algo ex¨®tico. Es una promoci¨®n de su ¡®marca pa¨ªs¡¯. El conflicto de Al Qaeda viene tambi¨¦n de Arabia Saudita y ah¨ª empiezan las discrepancias. En el contexto de la ¡®guerra contra el terrorismo¡¯ y la Segunda Guerra del Golfo, a Arabia la rebasa Qatar como el que se quiere proyectar. Mezclaron negocio con deporte y hay cierto recelo en Arabia Saudita por ello. Ahora, buscan reposicionarse como la potencia geopol¨ªtica en el Medio Oriente¡±, a?adi¨® Zaraz¨²a.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.