Futbolistas profesionales, m¨¢s propensos a desarrollar enfermedades degenerativas
La revista The Lancet Public Health realiz¨® un estudio en el que determin¨® las causas por las cuales los jugadores profesionales tienen tendencia a desarrollar padecimientos como la demencia

Un estudio publicado en la revista The Lancet Public Health revel¨® que los futbolistas profesionales tienen una mayor tendencia a desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
De acuerdo con ¨¦sta investigaci¨®n, en la cual se utiliz¨® como muestra a 6.007 futbolistas de distintas divisiones suecas entre 1924 y 2019 ha determinado que los futbolistas profesionales tienen una probabilidad 1,5 veces mayor a diferencia de una persona normal de contraer una enfermedad neurodegenerativa.
9% de los jugadores estudiados han padecido de una enfermedad de dicho tipo en comparaci¨®n con el 6% en los controles habituales en la poblaci¨®n.
TE PUEDE INTERESAR - Rashford supera a Cristiano en goles europeos con el United
En a?os recientes se ha presentado una creciente preocupaci¨®n sobre como el f¨²tbol podr¨ªa estar relacionado con un mayor riesgo de enfermedades degenerativas, especialmente por estar frecuentemente en contacto con remates de cabeza.
En Escocia se realiz¨® un estudio que mostr¨® que los futbolistas son 3,5 veces m¨¢s propensos a sufrir demencia que una persona normal, por lo que se limit¨® la pr¨¢ctica de los cabezazos en categor¨ªas inferiores.
Male footballers (except goalkeepers) 50% more likely to develop dementia, Swedish study (published in the Lancet Public Health journal) finds#SportsGov #AthleteSafety #BrainInjury #Dementia #Heading
— Rarely Wright (@2Rarely) March 17, 2023
Soccer Football
Karolinska Institutet in Swedenhttps://t.co/ec61BBCO6w
¡°Cada vez hay m¨¢s voces que piden a este deporte que introduzca mayores medidas para proteger la salud cerebral y nuestro estudio puede ayudar a la hora de tomar decisiones para limitar los riesgos¡±, mencion¨® Peter Ueda, profesor que ha liderado la investigaci¨®n. Adem¨¢s, asegur¨® que aunque su estudio es m¨¢s optimista en comparaci¨®n al de Escocia, muestra que los jugadores de ¨¦lite tienen un riesgo grave de desarrollar estas enfermedades a lo largo de su vida.
De igual forma, el estudio a?ade que las personas utilizadas para la muestra, tanto los futbolistas como la poblaci¨®n normal, en su gran mayor¨ªa estaban vivos, as¨ª que la cifra de perjudicados por dichas enfermedades puede ser mayor.
Para el caso de los porteros, el informe menciona que ellos tienen 1,4 veces menos riesgo de contraer ¨¦stas enfermedades a diferencia de un jugador de campo.
¡°Nuestros resultados sugieren que los porteros no tienen el mismo riesgo de desarrollar estas enfermedades. Los porteros raramente golpean la pelota con la cabeza, a diferencia de los jugadores de campo, pero est¨¢n expuestos a similares ambientes de trabajo y estilos de vida tanto durante su vida profesional, como quiz¨¢s despu¨¦s. Una hip¨®tesis es que el repetitivo golpeo del bal¨®n con la cabeza es la raz¨®n de que los jugadores est¨¦n en mayor riesgo y ver la diferencia entre porteros y jugadores de campo apoya esta teor¨ªa¡± mencion¨® Ueda.
