Alejandro Guido: ¡°El f¨²tbol siempre va a tener m¨¢s dolores y frustraciones¡±
El jugador y auxiliar t¨¦cnico mexico-estadounidense habl¨® con AS sobre la importancia de la salud mental en el futbol profesional y su transici¨®n de la cancha a los banquillos.

El f¨²tbol es un juego que deber¨ªa ser un motivo de alegr¨ªas y felicidad constante; sin embargo, el f¨²tbol profesional se puede convertir en una pesadilla para aquellos deportistas que no sepan llevar bien su proceso en el deporte de paga.
Alejandro Guido, actual jugador y auxiliar t¨¦cnico del FC Cincinnati 2, habl¨® sobre la salud mental en el futbol profesional como uno de los aspectos principales en la formaci¨®n de futbolistas j¨®venes, pero tambi¨¦n para los deportistas de ¨¦lite que viven bajo una intensa presi¨®n d¨ªa con d¨ªa para mantener su nivel en todas las ligas alrededor del mundo.
¡°Simplemente porque hay mucha presi¨®n, porque en el f¨²tbol hay m¨¢s errores, m¨¢s dolores, hay lesiones, hay enojos porque no me meten, frustraciones con agentes, cosas que no puedes controlar. Hay m¨¢s de esos momentos que triunfos¡±, explic¨® Guido, quien acept¨® pasar por una situaci¨®n similar en un momento de su carrera. ¡°En el deporte, y en el futbol, siempre vas a tener m¨¢s dolores y frustraciones¡±, a?adi¨®.
Te puede interesar - Columbus Crew y LAFC, un reencuentro esperado
¡°Los mejores son los que pueden enfocarse en lo siguiente, en mejorar, los que duran menos tiempo. Lo dijo Djokovic, los que duran menos tiempo son los mejores; saber manejar eso a una corta edad, lo tienes que aprender de alguien y eso yo no lo tuve en mi proceso¡±, agreg¨® Guido, enf¨¢tico sobre la necesidad del trabajo psicol¨®gico en los j¨®venes talentos: ¡°Es lo m¨¢s m¨¢s importante en esta etapa de formaci¨®n: ense?arles a c¨®mo aprender del error y pensar en la siguiente jugada¡±.

El modelo de formaci¨®n del futbolista estadounidense
Alex es producto de los primeros programas de reclutamiento de la US Soccer Federation, quienes realizaban campamentos de jugadores juveniles cuando la MLS a¨²n estaba en formaci¨®n en el aspecto acad¨¦mico. Con el paso de los a?os, Guido ha visto una mejora constante en el desarrollo de jugadores y se?ala este punto como una de las claves en el repunte del f¨²tbol en Estados Unidos a nivel internacional en los ¨²ltimos a?os.
¡°Antes hab¨ªa una liga sola, no hab¨ªa academias, entonces mandaban a los mejores 40 jugadores juveniles de los Estados Unidos a un campamento en Florida, lejos de todo¡±, record¨® Guido. ¡°Ahora todo ha cambiado por el modelo econ¨®mico que tiene la MLS, ahora ellos se enfocan en crear una infraestructura, sus estadios espec¨ªficos y estos centros de entrenamiento son de top mundial. Vienen los sudamericanos, los europeos y se impresionan con las instalaciones que hay ahora. Se mejora el salario y dando esa certeza al club, hace que todo el entorno crezca¡±, puntualiz¨®.

Alex Guido y su transici¨®n de jugador a entrenador
El pasado mes de julio, Alex Guido hizo su debut como auxiliar t¨¦cnico del FC Cincinnati 2, el equipo filial del FC Cincinnati de la MLS, que funciona como una reserva en la categor¨ªa MLS Next Pro. Guido lleg¨® como jugador a las filas del FC Cincinnati 2 en esta temporada tras jugar el ¨²ltimo a?o con San Diego Loyal SC en la USL Championship.
El amor por la libreta viene desde joven, coment¨® Guido. ¡°Desde que era jugador juvenil, tengo mi libreta con apuntes de todos mis entrenadores. Me gustar¨ªa poder devolver toda esa experiencia que tengo y ayudar a los j¨®venes a cumplir su sue?os¡±, agreg¨®.

Las influencias de entrenadores en Alex Guido son impresionantes. En su paso por Xolos de Tijuana, LAFC y San Diego Loyal, pas¨® por el proceso de entrenadores de alto nivel como Miguel Herrera, C¨¦sar Far¨ªas, Antonio Mohamed, Jorge Almir¨®n, Eduardo Coudet, Rub¨¦n Omar Romano, Bob Bradley y Landon Donovan.
¡°Lo mejor de estar en Cincinnati es que tengo acceso al primer equipo y estoy aprendiendo much¨ªsimo con Pat Noonan, quien gan¨® el premio al mejor entrenador la temporada pasada¡±, coment¨®.
¡°Cada vez quiero jugar menos¡±, acept¨® Alex, pero tambi¨¦n se?al¨® que a¨²n no ha definido cu¨¢ndo ser¨¢ su retiro definitivo como jugador. ¡°Lo que queremos es producir jugadores, cuando estoy en la chancha s¨ª aporto mi liderazgo, pero el objetivo es crear nuevos jugadores para el primer equipo. Cuando yo juego, le quito minutos a estos jugadores; por eso decimos jugar menos, s¨®lo si se necesita. Ya lo tengo decidido, quiero ser entrenador y no me molesta retirarme¡±, concluy¨®.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos