Vivi¨® enga?ada toda su vida: pens¨® que era ciudadana estadounidense, ahora podr¨ªa ser deportada
Durante a?os vivi¨® como cualquier ciudadana estadounidense, pero legalmente nunca lo fue. Este es el caso de la mujer adoptada que no fue naturalizada.


Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, tener los papeles en regla se ha convertido en una prioridad para todos los inmigrantes. Bajo este contexto, se vuelve viral el caso de una mujer coreana que, tras m¨¢s de 20 a?os viviendo como cualquier ciudadana estadounidense, descubri¨® que en realidad nunca lo fue.
Seg¨²n revel¨® la mujer de manera an¨®nima para NPR, durante a?os actu¨® con total normalidad. Logr¨® tramitar su licencia de conducir, acudir a la universidad y pagar impuestos. Todo sin ning¨²n problema y en aparente regla, sin embargo, al intentar tramitar su pasaporte se dio cuenta que hab¨ªa vivido enga?ada toda su vida.
Pens¨® que era ciudadana estadounidense, ahora podr¨ªa ser deportada
La mujer, originaria de Corea del Sur, lleg¨® a Estados Unidos a los tres a?os de edad. En aquel entonces, fue adoptada por una familia estadounidense y creci¨® como una americana m¨¢s. Alrededor de sus 20 a?os, recibi¨® una carta del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en ingl¨¦s) en la que se le ped¨ªa que demostrara su ciudadan¨ªa.
Al no saber qu¨¦ hacer, ignor¨® el aviso y s¨®lo se limit¨® a consultar la situaci¨®n con sus padres, quienes le aseguraron que todo estaba en orden, dado que hab¨ªa sido adoptada por una familia estadounidense. No obstante, a?os despu¨¦s su realidad cambi¨®.
Al intentar tramitar su pasaporte, la mujer se dio cuenta de que no contaba con los documentos necesarios para respaldar su adopci¨®n, dado que sus padres nunca completaron el proceso de naturalizaci¨®n, por lo que, ante los ojos de la ley, nunca figur¨® como ciudadana estadounidense.
Actualmente, la mujer tiene m¨¢s de cuarenta a?os y est¨¢ casada con un ciudadano estadounidense, lo que le ofrece una v¨ªa legal para regularizar su estatus. Sin embargo, al no contar con los documentos que comprueban su adopci¨®n, solicitar la residencia permanente no es una opci¨®n, pues podr¨ªa ponerse en riesgo de deportaci¨®n y ser enviada al pa¨ªs en el que naci¨®, donde no conoce ni el idioma ni a la gente.
Este es tan s¨®lo uno de los cientos de casos de personas extranjeras que fueron adoptadas por familias estadounidenses que jam¨¢s hicieron el debido procedimiento para obtener un estatus legal.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos