Si perteneces a este grupo de latinos, volverte ciudadano de EE.UU. ser¨¢ casi imposible
Seg¨²n un informe publicado por el Migration Policy Institute, los inmigrantes venezolanos tienen menos probabilidad de obtener la ciudadan¨ªa estadounidense.

A?o con a?o, millones de extranjeros solicitan la Green Card o Tarjeta Verde al Servicio de Ciudadan¨ªa e Inmigraci¨®n de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en ingl¨¦s). De acuerdo con cifras de 2022 y 2023, la agencia gubernamental otorg¨® poco m¨¢s de un mill¨®n de Green Cards en cada a?o.
A trav¨¦s de este documento se obtiene la ciudadan¨ªa estadounidense, lo que brinda a extranjeros el beneficio de trabajar y vivir de manera permanente en los Estados Unidos, adem¨¢s de poder ser acreedores a ciertos alivios financieros del gobierno o beneficios del Seguro Social. Para solicitarla, se debe presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, en el sitio web oficial del USCIS.
Si bien todo extranjero que cumpla con los requisitos correspondientes puede solicitar la ciudadan¨ªa estadounidense, existe un grupo de latinos que cuenta con menor probabilidad de obtenerla, seg¨²n un reciente informe realizado por el Migration Policy Institute (MPI). Se trata de los inmigrantes venezolanos.
Tambi¨¦n te puede interesar: As¨ª es como los migrantes est¨¢n frenando las deportaciones
Si perteneces a este grupo de latinos, es menos probable volverte ciudadano de EE.UU.
De acuerdo con el citado informe, s¨®lo el 25% de los inmigrantes de Venezuela en Estados Unidos cuentan con la ciudadan¨ªa estadounidense. Esto se debe, principalmente, a que la mayor¨ªa de inmigrantes (74%) llegaron a USA despu¨¦s de 2010, por lo que muchos a¨²n no cuentan con los requisitos de tiempos de residencia requeridos.
Otro factor clave es que los venezolanos no cuentan con el acceso necesario a las v¨ªas de inmigraci¨®n que facilitan la naturalizaci¨®n, dado que la mayor¨ªa tambi¨¦n ingresan a los Estados Unidos a trav¨¦s de programas de Estatus de Protecci¨®n Temporal (TPS), lo que les otorga un permiso para residir y trabajar en el pa¨ªs s¨®lo por cierto per¨ªodo de tiempo. Sin embargo, esto no otorga una v¨ªa autom¨¢tica para solicitar la residencia permanente o la ciudadan¨ªa. Lo mismo aplica para quienes ingresaron a trav¨¦s del parole humanitario.
Por desgracia, tanto el TPS como el parole humanitario del programa CHNV, fueron cancelados en enero de 2025 con la llegada de Donald Trump a la presidencia, lo que sugiere una disminuci¨®n en el n¨²mero de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.*