Sarampi¨®n en Estados Unidos | Los casos se van ampliando a otras zonas: Estos son los estados afectados
Se registra un brote de sarampi¨®n en Estados Unidos, principalmente en Texas y Nuevo M¨¦xico. Estos son el resto de estados afectados por los casos.


Se registra un brote de sarampi¨®n en Estados Unidos. Hasta el 8 de marzo, se han registrado cerca de 200 casos en Texas, el estado m¨¢s afectado. En Nuevo M¨¦xico, el n¨²mero de casos confirmados se triplic¨® en un d¨ªa a 30 infecciones, por lo que las autoridades sanitarias alertan sobre la importancia de la vacunaci¨®n para evitar la propagaci¨®n de la enfermedad.
?Qu¨¦ es el sarampi¨®n?
El sarampi¨®n es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire. Seg¨²n los Centros para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC), se manifiesta con fiebre, erupciones en la piel, tos, rinitis y conjuntivitis. El per¨ªodo de incubaci¨®n dura entre 11 y 12 d¨ªas, y, en algunos casos, puede provocar complicaciones graves.
La enfermedad se contagia a trav¨¦s de got¨ªculas expulsadas por la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. En casos severos, puede afectar el cerebro, causando problemas neurol¨®gicos, sordera e incluso la muerte. Por esta raz¨®n, la prevenci¨®n a trav¨¦s de la vacunaci¨®n es clave.
Tambi¨¦n te puede interesar: Revelan la pr¨®xima jugada del ICE
Los casos se van ampliando a otras zonas: Estos son los estados afectados
Adem¨¢s de la r¨¢pida propagaci¨®n en Texas y Nuevo M¨¦xico, otros estados que tienen casos confirmados son Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, la Ciudad de Nueva York, Pensilvania, Rhode Island y Washington, seg¨²n informaron los CDC. No obstante, los brotes de Texas y Nuevo M¨¦xico representan la mayor cantidad de casos en el pa¨ªs.
?Es necesario vacunarse otra vez contra el sarampi¨®n?
La vacuna contra el sarampi¨®n se administra en dos dosis, generalmente durante la infancia. La primera se aplica entre los 12 y 15 meses de edad, mientras que la segunda entre los 4 y 6 a?os. Con ambas dosis, se garantiza la protecci¨®n de por vida, seg¨²n la Academia de Pediatr¨ªa de Estados Unidos.
No obstante, algunas personas pueden necesitar una dosis de refuerzo. Esto aplica para aquellos que nacieron despu¨¦s de 1957 pero fueron vacunados antes de 1968, ya que en esa ¨¦poca se usaban vacunas menos efectivas. Tambi¨¦n se recomienda una dosis extra a los trabajadores de la salud, debido a su alto riesgo de exposici¨®n.
Si alguien no est¨¢ seguro de haber recibido la vacuna, puede consultar sus registros m¨¦dicos o recibir una dosis adicional sin problema alguno. No obstante, hay personas no pueden vacunarse, como aquellos que tienen un sistema inmune debilitado, alergias graves o est¨¢n embarazadas. Lo m¨¢s recomendable es acudir a un m¨¦dico para evaluar cada caso.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.*
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos