Precio del d¨®lar, 1 de marzo: Tipo de cambio en Honduras, M¨¦xico, Guatemala, Nicaragua...
El d¨®lar cae. Aqu¨ª el precio y tipo de cambio en Costa Rica, Guatemala, M¨¦xico, Honduras y Nicaragua hoy, 1 de marzo.


Despu¨¦s de varios d¨ªas registrando ganancias y tras anotar una subida mensual en febrero, el d¨®lar estadounidense se debilita. Mientras tanto, se dirige a anotar una ligera ganancia semanal.
De acuerdo con Reuters, el d¨®lar revirti¨® las ganancias de d¨ªas anteriores despu¨¦s de que la encuesta de confianza de la Universidad de Michigan fuera m¨¢s d¨¦bil de lo previsto.
Por otro lado, el sector manufacturero estadounidense cay¨® a¨²n m¨¢s en febrero, mientras que una medida del empleo en f¨¢bricas cay¨® a su nivel m¨¢s bajo en siete meses en medio de una disminuci¨®n de nuevos pedidos.
Los mercados financieros, a la expectativa de las decisiones de la Reserva Federal
Durante semanas, los mercados financieros han estado al pendiente de las publicaciones de los datos econ¨®micos que pueden influir en las decisiones de pol¨ªtica monetaria de la Reserva Federal, ya sea para mantener las tasas de inter¨¦s sin cambio o empezar a recortar.
Este viernes, el presidente de la Reserva Federal de Richmond se?al¨® que a¨²n existen presiones de aumento de precios en la econom¨ªa estadounidense y es demasiado pronto para predecir cu¨¢ndo la Reserva Federal podr¨¢ comenzar a recortar su tasa de inter¨¦s de referencia.
Por otro lado, el economista jefe de Apollo Management, Torsten Slok, dijo que una reactivaci¨®n de la econom¨ªa estadounidense, junto con un aumento de la inflaci¨®n subyacente, impedir¨¢ que la Reserva Federal reduzca las tasas de inter¨¦s en 2024.
Para la pr¨®xima semana, los mercados estar¨¢n expectantes de la publicaci¨®n del reporte de empleo correspondiente al mes de febrero, que ser¨¢ compartido por el Departamento del Trabajo el viernes.
Apollo Management Chief Economist Torsten Slok said that a re-accelerating US economy, coupled with a rise in underlying inflation, will prevent the Federal Reserve from cutting interest rates in 2024. https://t.co/fSGpqtTrhR
— Bloomberg (@business) March 1, 2024
Te puede interesar: Lista de sucursales de Bank of America que cierran en marzo en Florida
Precio del d¨®lar hoy, 1 de marzo: Tipo de cambio en Honduras, M¨¦xico, Guatemala, Nicaragua
A las 11:41 a. m. ET, el ¨ªndice d¨®lar (DXY), que mide su valor con relaci¨®n a una canasta de seis de las divisas importantes, registra una ca¨ªda del 0.20%, cotizando en 103.95 unidades, de acuerdo con Investing.com, uno de los portales financieros m¨¢s importantes.
Por otro lado, a las 11:52 p. m. ET, as¨ª se encuentra el tipo de cambio del d¨®lar en M¨¦xico, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, seg¨²n Investing.com:
- México: 17.00 pesos mexicanos (MXN)
- Costa Rica: 511.76 colón costarricense (CRC)
- Guatemala: 7.80 quetzales (GTQ)
- Honduras: 24.75 lempiras (HNL)
- Nicaragua: 36.75 córdobas (NIO)
Adem¨¢s, as¨ª se encuentra el tipo de cambio en cuanto a la compra y venta en los principales bancos de cada pa¨ªs:
Compra
- México: 16.48 pesos mexicanos (MXN) (Citibanamex)
- Costa Rica: 506.00 colón costarricense (CRC) (Banco de Costa Rica)
- Guatemala: 7.72 quetzales (GTQ) (Banco Azteca)
- Honduras: 24.67 lempiras (HNL) (Ficohsa)
- Nicaragua: 36.09 córdobas (NIO) (Ficohsa)
Venta
- México: 17.43 pesos mexicanos (MXN) (Citibanamex)
- Costa Rica: 520.00 colón costarricense (CRC) (Banco de Costa Rica)
- Guatemala: 7.86 quetzales (GTQ) (Banco Azteca)
- Honduras: 24.79 lempiras (HNL) (Ficohsa)
- Nicaragua: 36.99 córdobas (NIO) (Ficohsa)
Las futuras decisiones de la Reserva Federal
En t¨¦rminos generales, si la econom¨ªa estadounidense expone signos de fortaleza o la inflaci¨®n aumenta, las probabilidades de un recorte se alejan, mientras que si los datos son d¨¦biles, las probabilidades de un recorte aumentan.
Para la reuni¨®n del 20 de marzo, se espera que la Fed anuncie que las tasas de inter¨¦s se mantendr¨¢n sin cambios en un rango de 525-550, ya que las probabilidades de un recorte han ca¨ªdo de un 80% a principios de enero a un 3% este 1 de marzo, seg¨²n la herramienta FedWatch.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos