Pastores de Texas protegen a migrantes de redadas de ICE: “No vamos a permitir que vengan a intimidar a nuestra gente”
A medida que las redadas del ICE se extienden por Estados Unidos, la comunidad religiosa toma medidas para proteger a los migrantes feligreses.


Desde que Donald Trump regresó a la presidencia, más de 40,000 migrantes han sido arrestados en las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En enero, el republicano firmó una orden para que agentes federales pudieran llevar a cabo operativos de detención en “zonas sensibles”, como iglesias, hospitales, cortes y escuelas, con el objetivo de arrestar a la mayor cantidad de migrantes posibles.
Esta medida ha orillado a miles de migrantes a permanecer en casa y apartarse de actividades cotidianas, como el trabajo o los servicios religiosos. En Houston, Texas, los pastores han reportado una notable ausencia de feligreses. De acuerdo con el pastor Hernán Casta?os, de la iglesia Ríos de Aceite, la falta de feligreses se ubica entre un 25 y un 40% desde que iniciaron las redadas. Esta disminución es similar al resto de iglesias católicas de la Arquidiócesis de Houston.
También te puede interesar: Alertas de redadas del ICE en tu celular: Así es la app que utilizan en California los inmigrantes para estar prevenidos
Pastores de Texas protegen a migrantes de redadas de ICE: “No vamos a permitir que vengan a intimidar a nuestra gente”
Ante ello, las comunidades religiosas han comenzado a implementar medidas preventivas para proteger a los migrantes feligreses, asegurando que no dejarán que los agentes migratorios intervengan con la libertad de expresión religiosa en sus parroquias.
“No vamos a permitir que vengan a intimidar a nuestra gente y vengan a interrumpir la expresión de libertad religiosa que tienen las iglesias”, asegura el pastor Hernán Casta?os para Noticias Telemundo.
Las medidas a implementar por la Arquidiócesis de Houston van desde informar a los inmigrantes para que sepan cómo defenderse hasta tener un plan en caso de que las redadas lleguen a ocurrir. La comunidad religiosa también ha solicitado una reforma al sistema migratorio, además de exigir un proceso justo para la legalización de indocumentados sin antecedentes criminales que hayan ingresado al país antes de enero de 2020.
Recientemente, el juez de distrito, Theodore Chaung, falló a favor de las organizaciones religiosas cuáqueras, baptistas y sikhs, al bloquear de manera temporal la medida de Trump que permite a los agentes del ICE arrestar a inmigrantes en lugares de culto. Actualmente, se está trabajando en otra demanda de un mayor grupo de denominaciones.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.*
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos