Mujeres que le dieron forma al feminismo: Olas y representantes
Este 8 de marzo, se conmemora el D¨ªa Internacional de la Mujer. Estas son las olas del feminismo y las representantes y mujeres que le dieron forma.


Este 8 de marzo, se conmemora el D¨ªa Internacional de la Mujer. Con el paso de los a?os, esta conmemoraci¨®n ha cambiado, as¨ª como la forma de verla y ¡°celebrarla¡±, ya que por su trasfondo hist¨®rico ha pasado a ser una fecha, se busca visibilizar y luchar en contra de la desigualdad, discriminaci¨®n y violencia que atraviesan las mujeres en distintos ¨¢mbitos.
No obstante, sigue siendo un d¨ªa para celebrar. M¨¢s all¨¢ de felicitar a las mujeres, es un d¨ªa de celebraci¨®n de los logros que se han alcanzado para garantizar sus derechos.
Al mismo tiempo, se busca la incorporaci¨®n de la perspectiva en favor de las mujeres en las pol¨ªticas, programas, as¨ª como en las legislaciones para garantizar la equidad. Aunque el avance ha sido significativo, las mujeres y feministas siguen luchando por lo que muchos grupos comenzaron hace varios a?os.
#CSW67 starts today!
— Ahunna Eziakonwa (@ahunnaeziakonwa) March 6, 2023
Let's recommit to supporting African women leading innovation & technology for gender equality.@UNDP recognizes that women's full participation & decision-making in tech is crucial to deliver transformative impact in societies & achieve the #SDGs.#DigitALL pic.twitter.com/bIXpGcSKDJ
Mujeres que le dieron forma al feminismo: Olas y representantes
A lo largo de su historia, el feminismo se ha ramificado en diversas tendencias que acent¨²an varios aspectos dentro del mismo movimiento. La fil¨®sofa espa?ola, Amelia Valc¨¢rcel, afirma que el feminismo tiene su nacimiento en la Ilustraci¨®n. La Revoluci¨®n Francesa (1789) plante¨® como objetivo principal la consecuci¨®n de la igualdad, as¨ª como la libertad en derechos pol¨ªticos. A este per¨ªodo de origen se le conoce como la primera ola del feminismo. Te explicamos, en t¨¦rminos generales, las cuatro olas del feminismo.
Primera Ola (S.XVIII - XIX)
Las pensadoras pertenecientes a la primera ola del feminismo se interesaron por la educaci¨®n y los derechos de la mujer como ciudadanas. Se buscaban los derechos matrimoniales, as¨ª como el derecho al voto, la educaci¨®n y al trabajo. Entre sus m¨¢ximas representantes se encuentran Mary Wollstonecraft y Marie Gouze, tambi¨¦n conocida bajo su pseud¨®nimo ¡®Olympe de Gouges¡¯.
Segunda Ola (S. XIX - XX)
Aunque el movimiento sufragista inici¨® en la primera ola, no fue hasta la segunda que el derecho al voto femenino se consolid¨® gracias a la lucha por el voto universal. Las mujeres pertenecientes a esta ola tambi¨¦n reclamaron el derecho a la educaci¨®n superior, as¨ª como su participaci¨®n en cargos p¨²blicos, y criticaron la obligatoriedad del matrimonio. ?Las m¨¢ximas representantes? Las sufragistas.
Tercera Ola (1960 - 1990)
En la tercera ola comienza a utilizarse el t¨¦rmino ¡°patriarcado¡±, exigiendo la abolici¨®n del mismo. Se comenz¨® a exigir la liberaci¨®n sexual de la mujer, el derecho al uso de anticonceptivos, la despenalizaci¨®n del aborto y el divorcio. Tambi¨¦n empieza a haber participaci¨®n femenina en el ¨¢mbito pol¨ªtico. Las principales representantes de esta ola fueron Shulamith Firestone, Simone de Beauvoir y Betty Friedan.
Cuarta Ola (1990 - Actualidad)
Tras varios siglos de lucha, la batalla contin¨²a. Actualmente, nos encontramos viviendo la cuarta ola del feminismo. Se siguen exigiendo derechos elementales como el aborto. Se lucha por un alto a los feminicidios y la violencia contra las mujeres en todos sus ¨¢mbitos. Adem¨¢s, se habla del feminismo interseccional y se introduce el concepto de sororidad como una necesidad.
Te puede interesar: D¨ªa Internacional de la Mujer 2023: ?Por qu¨¦ se celebra el 8 de marzo? Origen y significado
Mujeres que le dieron forma al feminismo
Desde el derecho al voto, los derechos civiles y la autonom¨ªa del cuerpo hasta el movimiento #MeToo, la historia ha estado llena de mujeres que han luchado por garantizar sus derechos y los de las generaciones futuras.
Las sufragistas fueron el primer gran grito de guerra del feminismo. Fueron ellas quienes lucharon arduamente por los derechos de las mujeres a trav¨¦s de sus movimientos y protestas, tanto pac¨ªficas como radicales. ?Algunas de las mujeres m¨¢s notables del movimiento? Mary Wollstonecraft, Susan B. Anthony, Alice Stone Blackwell, Elizabeth Cady Stanton, Emmeline Pankhurst, Sojourner Truth.
Siguiendo el curso de la historia, del sufragio a los derechos laborales, Rose Schneiderman fue una de las mujeres norteamericanas que se centr¨® en las necesidades de las trabajadoras.
En cuanto a la teor¨ªa y el entendimiento del entorno, gracias a los escritos y activismo de Simone de Beauvoir, ahora entendemos dos de los principales obst¨¢culos para el pleno goce de los derechos: el patriarcado y las construcciones sociales que enfrentan las mujeres.
En el ¨¢mbito pol¨ªtico, Eleanor Roosevelt y Ruth Bader Ginsburg, resaltaron la importancia de las mujeres en este espacio. Roosevelt, como Primera Dama y la segunda como jueza de la Corte Suprema.
En cuanto a los derechos civiles e inclusi¨®n de las mujeres negras e ind¨ªgenas en el feminismo, se debe incluir y nombrar a Angela Davis, bell hooks, Alice Walker, Chimamanda Ngozi Adichie, Patrisse Cullors y Winona LaDuke.
En el entorno estadounidense, es importante nombrar a Betty Friedan. Adem¨¢s, Gloria Steinem, quien lider¨® los movimientos de liberaci¨®n de la mujer a lo largo de los a?os 60 y 70, as¨ª como Margaret Sanger, quien luch¨® por la autonom¨ªa del cuerpo de las mujeres.
En el ¨¢mbito laboral, Barbara Walters, que allan¨® el camino para las mujeres en el periodismo. Tambi¨¦n Dolores Huerta, l¨ªder sindical y activista mexicano-estadounidense, cuya lucha se centra en los derechos de las trabajadoras e inmigrantes, as¨ª como los derechos reproductivos.
En los ¨²ltimos a?os, ha destacado Malala Yousafzai, la valiente joven que defiende los derechos educativos de mujeres y ni?os y Tarana Burke, quien inici¨® el movimiento #MeToo en 2006.
Esta solo es una peque?a lista de las miles de mujeres que han luchado por sus derechos y los de otras en distintos ¨¢mbitos, mujeres que han peleado contra las injusticias, desigualdades y violencias. Algunas son reconocidas como parte de la historia, pero hay millones que no son nombradas, pero que d¨ªa a d¨ªa contin¨²an luchando e inspirando a otras a luchar.